• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Monika Buch, tras la búsqueda del movimiento’. La única española en la escuela de HfG Ulm

Por Gràffica
23/03/2017
en Agenda, Diseñadores

La próxima exposición que realizará la Galería Punto es un caso especial. Se trata de Monika Buch, una artista valenciana nacida en 1936 y que formó parte de la primera promoción de la Mítica Escuela de Ulm. La muestra se podrá visitar entre el 7 de abril y el 21 de mayo de 2017. 

Monika Buch, tras la búsqueda del movimiento. La única española en la esucela de HfG Ulm
50X65, Guache on paper, 1976.

La exposición Monika Buch, tras la búsqueda del movimiento forma parte del trabajo de estudio de la Galería Punto, en la que realiza una visión retrospectiva una vez al año, para dar lugar a aquellos artistas que en su momento, por circunstancias coyunturales, no tuvieron la promoción que merecían. Este 2017, la galería realizará la tercera exposición dedicada a una mujer, tras las que ya ha dedicado a Ana Peters, homenaje a una trayectoria (2014) y Ángela García, Pop Feminista (2015-2016).

Monika Buch, tras la búsqueda del movimiento. La única española en la esucela de HfG Ulm
50X50, Guache on paper, 1975.

Monika Buch, la única mujer española que estudia en la HfG de Ulm (escuela que reincorpora tras la guerra el legado de la Bauhaus), nace en Valencia en 1936, de padres alemanes. Su infancia transcurre entre Alemania y España, donde su familia se desplaza para evitar la Guerra Civil y la segunda Guerra Mundial respectivamente.

En 1955, después de finalizar sus estudios en el Colegio Alemán de Barcelona, su madre le presenta un recorte de prensa con un artículo de “Die Zeit” sobre la inauguración del nuevo edificio de Max Bill para la Hochschule für Gestaltung (HfG) en la ciudad alemana de Ulm. La propia Monika relata cómo es su madre quien la anima a abandonar España para cursar estudios en la nueva escuela de diseño. Allí se familiariza con los trabajos de Max Bill (su profesor) y de Walter Zeischegg. También con los objetos de los propios alumnos participantes en los talleres en enero de 1956, fecha de su llegada a Ulm. Y en octubre de este mismo año comienza oficialmente sus estudios de diseño en esta escuela.

Espadaysantacruz: el estudio híbrido que combina artesanía digital, tecnología y narrativa visual

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Más
Monika Buch, tras la búsqueda del movimiento. La única española en la esucela de HfG Ulm
50X65, Guache on paper mei, 1979.

En la HfG se propone un estudio de la percepción visual abstracta, no objetiva, interesada en las lecturas contradictorias, en el análisis de los indicadores de profundidad, en las perspectivas lineales o, según formulación de Josef Albers, «el origen del arte: la discrepancia entre el hecho físico y el efecto psíquico».

Cabe destacar también, que esta escuela fue la que plantea una nueva forma de ver el arte como un elemento total, la serialidad, la percepción y la relación entre la artesanía y la producción mecánica, por medio de su propuesta de estudio de la geometría descriptiva según el método dinámico, a través de la generación de la forma por el movimiento para reactivar el sentido geométrico.

Qué: Exposición Monika Buch, tras la búsqueda del movimiento
Dónde: Galería Punto (Valencia)
Cuándo: Del 7 de abril al 21 de mayo de 2017

→ www.galeriapunto.com

Monika Buch, tras la búsqueda del movimiento. La única española en la esucela de HfG Ulm
50X65, Guache on paper, 1984.

Actualizado 04/04/2017

+ Artículos

Diseñadores

Espadaysantacruz: el estudio híbrido que combina artesanía digital, tecnología y narrativa visual

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Diseñadores

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Por Gràffica
Diseñadores

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

André Ricard, el diseño invisible: el documental imprescindible para entender el diseño industrial en España

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

La generación Y en el diseño gráfico latinoamericano

Por Elina Pérez Urbaneja
Eventos

Los Premios ADG Laus 2025 se exhiben en el DHub Barcelona

Por Gràffica

La muestra reúne los proyectos premiados en una edición récord de los Laus, con más de 1.450 inscripciones, y rinde...

Leer

Barcelona estrena una identidad visual más limpia y esencial diseñada por Principi

Die Grotesk, lo nuevo de Klim Type a la sombra de la Helvetica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

Screenshot

Abre la convocatoria del Premio Anuaria 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info