• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los carteles analógicos de Pentagram para Facebook

Por Gràffica
17/03/2020
en Cartel

¿Puede un cartel analógico dar respuesta moral a la última tecnología en AR y VR? Así lo ha hecho Pentagram Austin para Facebook.

Los carteles analógicos de Pentagram para Analog Lab de Facebook

El Analog Lab en Facebook encargó a la oficina de Pentagram en Austin que diseñara una serie de carteles que incidieran en las ramificaciones morales y en el comportamiento derivado del uso de las florecientes tecnologías de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) que Facebook y otras empresas tecnológicas están desarrollando actualmente en todo el mundo. 

El proyecto diseñado por Pentagram consiste en un conjunto de carteles analógicos, impresos en papel, que intentan cuestionar y generar un debate sobre el impacto global de estos poderosos nuevos avances digitales.

En realidad, se trata de generar un poco de concienciación colectiva entre los empleados de la empresa. Y ahora, estos carteles analógicos cuelgan en los pasillos de las oficinas de investigación y desarrollo de AR / VR de Facebook en Londres, Seattle, Nueva York y la sede principal de la compañía en Menlo Park, California.  

  • Carteles de Pentagram Austin para Facebook

¿Cómo Pentagram ha desarrollado el proyecto?

Pentagram no da puntada sin hilo. Y el fruto de este proyecto nuevo proyecto para el Analog Lab de Facebook nace de un estudiado proceso de investigación al que se añade una interesante combinatoria de dirección de arte, diseño, fotografía y tipografía.

València lanza su primer museo virtual del cartel para preservar su legado gráfico

Esta es la imagen para el 9 d’Octubre diseñada por Eduardo del Fraile

Más

El equipo de diseño de Pentagram tuvo la idea de alinear los pasillos de las áreas de investigación y desarrollo de AR / VR en las oficinas de Facebook con carteles que ocupaban prácticamente toda la pared, con imágenes reales de los desarrolladores que trabajan en esas oficinas. 

El primer paso fue fotografiar a los desarrolladores de Facebook. Para llevar a cabo tal tarea, Pentagram le encargó al fotógrafo con sede en California Cody Pickens que realizara los retratos a los empleados de Facebook.

En total fueron 20 los trabajadores que se ofrecieron como voluntarios para participar en el proyecto. 

Pickens fotografió a un grupo diverso de desarrolladores de AR / VR de forma individual en un entorno de estudio. Las tomas de las fotografías se hicieron de figura a cuerpo completo y de perfil. Para resaltar la atención, en contraste a ese lado más humano y cercano, cada empleado llevaba puesto los auriculares Oculus, que hace que los ojos queden ocultos. 

Carteles de Pentagram Austin para Facebook

Finalizado el trabajo de Cody Pickens, cada desarrollador tenía su propio cartel, en el que aparecía cara a cara confrontado en un par con otro compañero de trabajo.

Los carteles, emparejados al azar, se colocaron de manera que cada grupo de sujetos terminara uno frente al otro, nariz a nariz y solo a centímetros de distancia. 

En realidad, cada emparejamiento de carteles está tan cerca que los sujetos individuales probablemente se escucharan y sintieran la respiración. Pero no se darían cuenta, por supuesto, porque están perdidos en sus propios mundos AR / VR. 

La cuestión planteada por Pentagram con esta contraposición es sencilla. Esa noción de individuos que están cara a cara, pero donde ambos están completamente ajenos a la situación, y que realmente es la forma en que ahora interactuamos debido a la tecnología.

¿Puede un cartel analógico dar respuesta moral a la última tecnología en AR y VR? Así lo ha hecho Pentagram Austin para Facebook.

Esa posición de cercanía, pero de ser ajeno que lo que tenemos a nuestro lado es un tema que el equipo de Pentagram buscó explorar con esta serie de carteles analógicos. 

Para expresar aún más ese concepto de ‘soledad’ a pesar de estar ‘juntos’, el equipo de diseño escribió unas frases cortas, una por cartel, imaginando lo que cada persona ve y experimenta en su particular y propio universo AR / VR.

Poemas diseñados para la era digital

Las descripciones, a las que el equipo de Pentagram comenzó a referirse como ‘poemas’, tenían que ajustarse a un cierto recuento de palabras / letras dictado por el esquema de diseño. Posteriormente fueron editadas y enviadas a Facebook para asegurarse de que las palabras y frases no iban a ser malinterpretadas por la audiencia online. 

Para completar el diseño de los carteles, el equipo de Pentagram optó por una tipografía de aspecto digital llamada Boulder Mono Italic diseñada por Formist Foundry.

Los poemas resultantes abarcan toda la longitud de los carteles verticales a escala humana de arriba a abajo y transmiten un sentido complejo y multifacético de experiencias individuales y la confusión colectiva que se produce cuando el trabajo se ve como una serie.

¿Puede un cartel analógico dar respuesta moral a la última tecnología en AR y VR? Así lo ha hecho Pentagram Austin para Facebook.

Para finalizar el proyecto y darle una pátina especial, el equipo de diseño transformó las fotografías tomadas por Cody Pickens a los empleados en figuras gráficas y les asignó un conjunto de colores Pop Art.

La paleta de colores vibrantes, al estilo de Peter Max, expresa visualmente el efecto caprichoso de ‘Magical Mystery Tour’ que las nuevas tecnologías AR / VR ofrecen para abrir nuevos universos en la sociedad moderna.

Estos carteles analógicos son una buena muestra de la complejidad y los retos a los que nos enfrentamos en la era digital.

→ Pentagram 

Actualizado 17/03/2020

+ Artículos

Cartel

València lanza su primer museo virtual del cartel para preservar su legado gráfico

Por Gràffica
Cartel

Esta es la imagen para el 9 d’Octubre diseñada por Eduardo del Fraile

Por Gràffica
Cartel

Promueven una recogida de firmas para la retirada “inmediata” del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024

Por Gràffica
Cartel

Boke Bazán: «No me importa interpretar un tópico»

Por Víctor Palau
Cartel

Tipos 23 expondrá 16 carteles de diseñadores cántabros seleccionados mediante una convocatoria abierta

Por Gràffica
Cartel

Así es el cartel de “1992”, la nueva serie de Álex de la Iglesia para Netflix

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Por Gràffica

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial promete acabar con un problema que todos los diseñadores y creativos hemos sufrido...

Leer

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info