La tabla más famosa desde los 10 Mandamientos
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La tabla más famosa desde los 10 Mandamientos

Por Gràffica
29/01/2010
en Tecnología

ipad-javierjaen

Apple lo ha vuelta a hacer! Durante unas horas he estado leyendo las reacciones en la prensa internacional de la presentación de Steve Jobs donde presentaba el iPad y es la frase más repetida. Después de ver detenidamente la keynote [vale la pena verla aunque no entiendas nada] he sacado varias conclusiones interesantes. Pero vamos por partes. Primero, ¿qué pasó ayer?

A las 19.00h, hora española, salió Steve Jobs y tras unos inacabables aplausos, empezó con su estudiadísimo discurso. Relató un poco los grandes logros de los últimos años (millones de descargas, millones de dólares ganados… cosas así) pero al poco se centró en lo que realmente todos sabíamos que iba a contar.

“En 1991 inventamos el ordenador portátil, en 2008 reinventamos el teléfono y ahora queríamos volver a inventar un nuevo dispositivo. Un dispositivo, una nueva categoría de aparato. Un aparato que fuera mejor: navegando, leyendo e-mails, viendo fotos, vídeos o películas, escuchando música, jugando o leyendo libros. Ese aparato está entre el portátil y el teléfono y se llamará iPad”. Oooohhhh, por fin el nombre. Se había especulado mucho con el nombre del gadget.

«Ideas con propósito» por Carlos García

Seis ordenadores portátiles que son un sueño para creativos

Carles Marsal: «Es muy agradecido ver que la gente utiliza tus técnicas a nivel profesional»

Miguel Monkc: «Me da mucha ansiedad el control Z»

“Otros dicen que ya lo han inventado y le llaman NetBooks (Libro conectado o en red) pero realmente no son mejores a lo que ya existe, en nada. Son lentos, con pantallas de baja calidad y sobre todo funciona con software de PC”. [risas]

Después de esto, empezó a enseñar el funcionamiento del dispositivo y ya no parece tan alucinante como pensabas que iba a ser. Pero al poco de ver cómo funciona, conforme van pasando las horas, todo empieza a hacer poso y comienzas a verle posibilidades.

La conclusión a la que llego es que Apple ha inventado un nuevo soporte. Vale, vale, todos imaginábamos algo así [ver post de hace unos días] o incluso más ciencia ficción si cabe [ver nuevo papel digital de LG] pero nadie lo había hecho.

Cuando digo un nuevo soporte es como si alguien hoy hubiera inventado el papel. Y esto no es baladí. Soportes donde la información y la comunicación han podido transmitirse no ha habido muchos a lo largo de la historia. Piedra, madera, papiro, pergamino, papel… ¿iPad? Como nos sugiere Javier Jaén en su ilustración, parece la tabla más importante desde los 10 Mandamientos. Vale, igual es un poco exagerado, pero las posibilidades del aparatito son interesantes.

Este aparato será nuestra ventana particular y doméstica por la que entrara todo. Algunas cosas no nos resultarán tan nuevas, como la música, el vídeo o los juegos, incluso internet o el mail, pero otros van a ser claramente diferentes.

Para el mundo editorial se acaba de abrir un soporte donde poder comunicarse con sus clientes. Internet está bien, pero es gratis y necesitas tener un ordenador conectado, con cables y demás. El iPhone es realmente pequeño y la experiencia no es del todo buena. Pero ahora existe un rectángulo negro por el que pueden salir noticias diseñadas y montadas expresamente para ello. Pero sobre todo, se podrá vender un producto nuevo, diferente y con una experiencia superior a la existente on-line.

Imagínate revistas, periódicos y nuevos medios vendiendo sus productos editoriales para la nueva y flamante aplicación de Apple, el iBook Store. Con 125 millones de clientes registrados con número de tarjeta de crédito y con la que pueden comprar haciendo un solo click. El gran quiosco universal. Y lo mejor. Ya hay 75 millones de usuarios de iPhone-Ipod Touch que conocen el interface. Es decir, que saben cómo funciona el sistema y no hay que enseñarles.

Hace a penas 2 años y medio, el director de efe eme y yo mismo, pensamos en dar un paso adelante [ya que el papel no se vendía] haciendo una revista que se pudiera descargar de internet y que la gente pudiera verla en sus ordenadores. Era un PDF con cierta interactividad. Se podían pasar las páginas hacia adelante y hacia atrás, ir al índice o desde la misma portada ir a un artículo en concreto. Incluso la publicidad te redirigía a la web del anunciante o del producto. Tuvo un éxito relativo. Miles de descargas diarias. Duró poco. ¿Por qué? Era gratis y los costes elevados, pero sobre todo, los anunciantes no supieron verle el potencial. Ahora con este dispositivo, la cosa cambia radicalmente.

El New York Times ya está diseñando un nuevo interface para su periódico. Los libros ya no serán esa cosa gris y aburrida de los actuales dispositivos (el Kindle por ejemplo), pero lo más importante, que el propio Steve Jobs dice, y por lo que creo este nuevo trasto es una revolución. Normalmente los artilugios digitales se suelen adaptar al mundo, pero en esta ocasión “nosotros nos adaptaremos a él”. Porque seamos sincero, el mundo editorial en internet, pues no es lo mismo. Longanizas verticales, y teclados y ratones por en medio. No es una casualidad que Jobs haya hecho la presentación sentado en un sofá.

Ese es el gran potencial. Que ahora todos empezaremos a pensar en catálogos para iPad. En nuevas revistas con más interactividad. Periódicos que podamos descargar por la mañana (pagando claro) pero con otra experiencia editorial. Nuevas maneras de hacer llegar la publicidad, la televisión o la cultura. Porque eso también lo tienen claro en Apple. “Somos el cruce de caminos entre las Artes Liberales y la Tecnología”.

La frase final de Steve Jobs creo que lo resume todo. “Cuando sientes todo el poder del iPad, todo lo divertido que es, internet en tus propias manos, no vas a querer volver atrás”. Si el iPod revolucionó, si el iPhone cambió nuestra manera de comunicarnos, el iPad seguro que cambiará nuestra forma de vivir. Y seguro que lo copian!

…………
Pd. La música que cerró el evento: Like a Rolling Stone (toda una declaración de intenciones)

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Social media

«Ideas con propósito» por Carlos García

Por Carlos García
Tecnología

Seis ordenadores portátiles que son un sueño para creativos

Por Kote Puerto
Entrevistas

Carles Marsal: «Es muy agradecido ver que la gente utiliza tus técnicas a nivel profesional»

Por Gràffica
Reviews

Miguel Monkc: «Me da mucha ansiedad el control Z»

Por Víctor Palau
Tecnología

Así se posicionan Mac Studio y Studio Display frente al resto de opciones de Apple: pros y contras

Por Kote Puerto
Tecnología

Apple y Samsung lideran la nueva generación de monitores que quieren ser más que una pantalla

Por Kote Puerto

Comentarios 7

  1. Alberto says:
    Hace 12 años

    Opino igual que Ivan. Es algo nuevo,.. no hay que compararlo, ni intentar que sea un super-potente ordenador que todo lo puede. Es lo que es. Mas cómodo que un portátil, con pantalla más grande que un iPhone. Creo que es ideal. A mi me gusta mucho, pero prefiero esto, http://www.carbodydesign.com/archive/2008/09/30-p…

    Responder
  2. Ivan Castro says:
    Hace 12 años

    Pues yo lo veo bastante útil. No hay que entenderlo como un ordenador ni como un iPhone, sino como algo que cubre una necesidad diferente. A mí, por ejemplo, me gusta estar sentado en el sofá mirando internet, y para eso necesito un portátil, que a veces sí puede ser un poco aparatoso. En cambio, el iPad tiene pinta de ser más cómodo para según qué cosas.

    No sé, cuando tenga uno en las manos veremos qué tal funciona, pero yo le veo buena pinta.

    Responder
  3. gràffica says:
    Hace 12 años



    Responder
  4. Laolalola says:
    Hace 12 años

    Es curioso que a partir del comentario de Andrés de que el iPad es 'ortopédico' –entiendo el significado que le quiere dar–, he mirado el diccionario y la definición es curiosa aplicada al iPad:

    Ortopedia:
    1. f. Arte de corregir o de evitar las deformidades del cuerpo humano, por medio de ciertos aparatos…

    ¡Aterrador!

    Responder
  5. Alex says:
    Hace 12 años

    Yo creo que si da al menos las mismas prestaciones que un pequeño notebook, vamos que se pueda ejecutar un procesador de textos, alguna presentación y alguna otra cosa más, pues entonces si que triunfará. Si es un mero lector de documentos y no hay manera siquiera de conectarlo a una tv o a un proyector, pues como que no. Pero como dice "grafous" es sólo el comienzo.

    Responder
  6. grafous says:
    Hace 12 años

    Como lector de libros no creo que tenga mucho éxito, y para el resto de las cosas, si tienes un iPhone y portátil no te hace falta… En mi opinión no ha superado las espectativas creadas, un iPhone grandote y poco útil. Pero promete, esto recién comienza…

    Responder
  7. Andrés says:
    Hace 12 años

    Es demasiado ortopédico , y no nos engañemos hoy por hoy el formato tactil no está demasiado aceptado como interface de escritura.
    no creo que llegue tan lejos como el Iphone o el Ipod, ni de lejos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer
Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?

Puedes ver aquí «El limpiaparabrisas», el corto español ganador del Oscar

Una lona gigante para dar la bienvenida a los turistas a la Capital Mundial del Diseño

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad