La historia de las Olimpiadas contadas gráficamente (2ª parte)
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La historia de las Olimpiadas contadas gráficamente (2ª parte)

Por Gràffica
26/07/2012
en Gráfica
0
52
REDES
1.3k
LECTURAS

1956. Juegos Olímpicos de Melbourne
Los símbolos y personajes que años atrás –véase Estocolmo 2012 y Amberes 2020– remitían a la mitología desaparecen. Los iconos que relucen en el anagrama son los aros olímpicos y la antorcha.

1960. Los Juegos Olímpicos de Roma
Con un carácter escultórico, la imagen de los Juegos Olímpicos de Roma hace una clara alegoría al nacimiento de la ciudad mediante la recreación de la figura de la loba que amamantó a Rómulo y Remo. Esta es la primera y única vez en la que se ha utilizado un animal como imagen de los Juegos Olímpicos. El diseño de 1960 vuelve de nuevo a blanco y negro de años anteriores.

1964. Juegos Olímpicos de Tokio
El característico sol naciente de la bandera japonesa se eleva sobre los anillos olímpicos en oro. Un hermoso logotipo que utiliza símbolos y los elementos mínimos obteniendo un diseño muy eficaz. El círculo rojo, además de ser el símbolo del país, es a su vez un gran punto focal. Este logo todavía brilla en comparación con diseños de logos anteriores y futuros olímpicos.

1968. Juegos Olímpicos de la Ciudad de México
En esta ocasión el máximo protagonismo lo tiene la tipografía sobredimensionada escrita en gris. Una selección estilísticamente arriesgada ya que el 68 es apenas distinguible por la superposición de lo anillos olímpicos. Sobre los aros también resalta un detalle y es que el rojo se ha convertido en magenta.

1972. Juegos Olímpicos de Munich
La imagen de las nuevas olimpiadas de Munich vuelve a elegir el color azul como el color principal como ya se hizo en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam de 1928. El enfoque, muy sintético, es similar al diseño de los Juegos de Tokio en 1964. La forma de espiral sirve como punto de atracción donde se sitúa el punto focal. La imagen tiene unas dimensiones equilibradas y ofrece movimiento visual. El diseño gráfico de los Juegos Olímpicos de Munich corrió a cargo de Otl Aicher, director del Instituto Superior de Artes Gráficas en Ulm, quien marcó un hito en la historia del diseño. Aparte del logo, Aicher realizó un completo proyecto de identidad gráfica que incluía desde la mascota hasta otros elementos como los pictogramas que figuran entre los más conocidos por el público.

1976. Juegos Olímpicos de Montreal
La imagen de Montreal 1976 se vale también del sintetismo. Los anillos olímpicos en color rojo recrean en la parte superior una «M» que se incorpora en la parte superior.

1980. Juegos Olímpicos de Moscú
Seis rayas rojas formando un pico que apunta a una estrella fue la imagen elegida para las Olimpiadas de Moscú en 1980. A pesar de que hay algunas similitudes con el diseño de Montreal de 1976, esta disposición no prsenta tanta fuerza. La estrella roja es un símbolo de dominio que representa a Moscú.

1984. Juegos Olímpicos de Los Ángeles
La imagen olímpica de Los Ángeles 1984 supone una gran mejora desde el último logotipo ofrecido por la organización de unos Juegos por EEUU en 1932. Este logotipo incorpora con sencillez los símbolos del país con un diseño muy creativo. El patriotismo de Estados Unidos se observa en la incorporación de la bandera en la imagen.

1988. Juegos Olímpicos de Seúl
Tres remolinos formados por franjas azules, rojas y doradas forman el símbolo de los Juegos de Seúl. En la parte inferior se sitúan los anillos olímpicos.

1992. Juegos Olímpicos de Barcelona
El logotipo de Barcelona 1992 sigue el modelo de los años anteriores: mantenimiento de los anillos en la parte inferior y el motivo alegórico en la parte superior. La imagen imita la silueta de un gimnasta en movimiento aunque hay quienes ven un guiño a la tauromaquia para reflejar el espíritu de España como país anfitrión.

1996. Juegos Olímpicos de Atlanta
Con motivo de la celebración del centenario de los Juegos Olímpicos modernos, la imagen de Atlanta en 1996 se centra en este evento histórico. La transición de las llamas en las estrellas se realiza sutil y suavemente.

2000. Juegos Olímpicos de Sydney
Al igual que en Barcelona 1992, una figura abstracta de una gimnasta centra la imagen de los Juegos de Sydney, pero un poco más enrevesada ya que las piernas imitan las formas de boomerang. Se complementa con una imagen de la Ópera de Sydney al fondo -que también aparece dentro de la figura del boomerang.

2004. Juegos Olímpicos de Atenas
Una corona de olivo con los colores nacionales de Grecia conformaron la imagen de las Olimpiadas en 2004. Este logotipo tiene una textura de fondo azul y la corona simbólica del olivo se ve más sintetizada. La utilización de elementos de estilo es libre y se introducen texturas propias de la pintura.

2008. Juegos Olímpicos de Beijing
La figura de un hombre que baila está basada en el carácter chino que designa «capital» (inevitablemente, a nosotros esa figura que corre nos da un aire a San Fermín).

Juegos Olímpicos de Londres 2012
La imagen de Londres 2012 diseñada por Wolff Olins es de las más rompedoras. La presentación en primer plano de los números en el diseño está pensada para atraer a la generación de Internet. El presidente del comité de la organización de Londres 2012 dijo: «Es una invitación a participar y estar involucrados». Estilísticamente este logo no es tan fuerte como en años anteriores, lo que ha sido discutido ampliamente en la comunidad del diseño.

Compartir21Tweet13Enviar

+ Artículos

Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Foto: Ricardo Miras.
Gràffica+

Oriol Villar: «Quizás esté todo oído en publicidad, pero desde luego no está todo visto»

Por Silvia Llorente
Milton Glaser
Gràffica+

Milton Glaser, la humildad del éxito

Por Silvia Llorente
Siguiente

La historia de las Olimpiadas contada gráficamente (1ª parte)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad