La belleza del pixel
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La belleza del pixel

Por Gràffica
15/09/2010
en Arte
0
35
REDES
870
LECTURAS

flow

Joshua Davis ¿es un diseñador/programador o un programador/diseñador? Y James Paterson, ¿es artista/programador o programador/artista? La línea divisoria entre artista, diseñador, programador, matemático, físico… se desvanece hasta el punto que no sabríamos definirlos. La exposición Pixel & Code nos descubre los trabajos de artistas y diseñadores que han encontrado la belleza en la programación, los algoritmos y los píxeles.

Pixel & Code nos ofrece las creaciones de los artistas y diseñadores locales e internacionales que están despuntando en el uso de las nuevas tecnologías. Así, la exposición que se inaugura este jueves 16 en el Octubre CCC es una apuesta por la cultura local basada en el conocimiento, la investigación y la experimentación, que cuenta con creadores como Joshua Davis (USA), Actop (BCN), Marius Watz (NO), Flan* (VLC/BCN), Inklude (VLC) y Colhn (VLC). Todos ellos escriben líneas de texto (o código) que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. En el código podemos ver creatividad y un alto nivel de depuración, así como muchas otras variables que afectan al resultado final.

Para pintar ya no se necesita un lápiz y un papel. Ahora, mediante programas, lenguajes y librerías como Flash, Processing, Papervision 3D o FrameWorks, basados en la programación orientada a objetos, podemos generar gráficos de una complejidad y una belleza matemática ilimitada. Pixel & Code explora las nuevas dimensiones de la creación digital y entra en los mundos de cada artista para aprender, disfrutar y compartir sus complejas composiciones.

Participantes:

Joshua Davis es un auténtico referente en el desarrollo de obras con herramientas tecnológicas y uno de los diseñadores más influyentes de las últimas dos décadas. En su estudio de NY se dedica al diseño y a la producción tecnológica tanto para empresas públicas como privadas, coleccionistas e instituciones. Desde 1995, no ha parado de crear piezas mediante la tecnología y los ordenadores. Entre sus clientes hay empresas como Motorola, BMW, Nike, Volkswagen, HBO, Nokia y productores musicales como Kanye West o Puff Daddy. Además, Joshua realiza conferencias, talleres y expone en galerías y museos de todo el mundo.

Actop lo forman por Álvaro P. Posadas y César Pesquera. Esta “célula creativa” ubicada en Barcelona funciona como una estructura abierta y colaborativa que opera con una red de agencias, colectivos y artistas. Sus experimentos visuales, animaciones e impresos tienen un sello inconfundible que nace de un planteamiento casi surrealista. Actop ha participado en festivales como Dotmov (Japón), Optronica (Londres) y el Sónar (Barcelona).

Marius Watz es un artista noruego autodidacta que, entre Brooklyn y Oslo, trabaja el arte generativo o lo que es lo mismo, con los códigos de ordenador, lenguajes de programación y algoritmos matemáticos. Sus obras se reconocen por el uso atrevido del color y las duras geometrías. Es el fundador de Generator.x, una plataforma que desde 2005 se dedica a organizar eventos relacionados con el arte generativo y el diseño.

Flan* es un diseñador valenciano afincado en Barcelona. El 80% de su tiempo los dedica a la experimentación visual mezclando diseño, técnicas tradicionales, programación y matemática. Su estilo gráfico tiene influencias del constructivismo y expresionismo abstracto, pone énfasis en el ritmo y muestra un especial interés en la tipografía. Flan* es el creador de ‘Overtype’, un software para crear lettering y que al mismo tiempo es una plataforma donde los usuarios pueden interactuar creando nuevas formas y letras. También ha participado en festivales como OFFF (ES/PT), Lowlands Paradice (DE), Congreso Internacional de Tipografía (VLC), Observatori (VLC), TypeWeek (ES) o Campus Party (ES) y ha desarrollado directos visuales para algunos de los músicos electrónicos más importantes del panorama internacional como Richie Hawtin, Dj Vadim o John B.

Inklude centra su actividad en el diseño y desarrollo multimedia. Diseño gráfico, diseño y programación de sitios web, desarrollo de aplicaciones multimedia interactivas para CD’s o DVD’s. Los visuales de animación y los motion graphics son otro tipo de proyectos poco convencionales en los que Inklude puede aportar grandes dosis de investigación, experimentación e imaginación.

Colhn es Fernando Colón, valenciano que se dedica a crear objetos casi imposibles, diseños interactivos y a investigar con texturas, geometrías y fluidos. Ha colaborado con CuldeSac y participado en numerosas exposiciones en el Institute of Contemporary Arts de Londres y CasaDecor, entre otras. ‘L’object inquiétant’ es el título de la intervención que presenta en Pixel & Code, una alegoría de las relaciones de poder y sus distintos actores.

La muestra Pixel & Code sigue la filosofía de Pixel Attack, el proyecto de Nectar Estudio que busca fomentar la colaboración entre diseñadores, artistas y programadores para que generen obras conjuntas, y que este año se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre.

La inauguración estará acompañada de unos buenos vinos blancos de Vinícola Villarrobledo.

¡Recuerda!, este jueves 16 a las 20.00h en el Octubre CCC.

Fecha: Del 16 de septiembre al 5 de octubre
Entrada: Libre
Lugar: OCTUBRE CCC
+info:
pixelattack.org


compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Arte

El Centro Conde Duque inaugura la exposición «Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)»

Por Jessica Iordache
Agenda

Entre perros y monstruos: ‘Però no tinc temps…’, una exposición de Espai Tactel Toormix

Por Gràffica
Arte

‘Dialograma’, una obra firmada por Jaime Serra

Por Gràffica
Arte

Pombo, una editorial dedicada al arte del siglo XX – XXI

Por Gràffica
Arte

‘No Place Like Home’, el mantra de Espai Tactel durante el confinamiento

Por Gràffica
Siguiente

Crea y gana con Banksy

Comentarios 1

  1. Visitante says:
    Hace 10 años

    Yo la vi ayer y muy floja, la verdad. Y eso sin contar con que algunas cosas no funcionaban. Una pena.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad