De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015

Por Gràffica
14/09/2016
en Ilustración

El proyecto I-ZUK es el ejemplo de cómo los proyectos personales cumplen una efectiva función de promoción; son capaces de cautivar la curiosidad y el interés de posibles clientes. Os contamos el caso de Ángel Alejandro y el de sus ilustraciones que atrajeron la mirada de Adobe.

De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 - 1

Los asistentes a las conferencias creativas de Adobe Max 2015 pudieron ver la textura poligonal y colorista de las ilustraciones del diseñador y director de arte con base en Trujillo (Perú), Ángel Alejandro (1982). Pero, ¿cómo su ilustración llegó a ser la imagen con la que presentaron el Creative Cloud y sus novedades en el gran escenario de Adobe Max 2015?.

Según nos cuenta Ángel Alejandro el resultado fue fruto de un proceso de selección de trabajos de todo el mundo por parte de Adobe, quien buscaba trabajos interesantes para mostrar en su vídeo de presentación de Adobe Max 2015.

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Más

Kathy Cheun, de Pix Productions – Production Company for Adobe MAX, contactó con el diseñador para comunicarle que dos de los proyectos que componen su portafolio (I-ZUK e IRIS) habían sido elegidos para aparecer en el vídeo inicial de del evento. Y semanas más tarde, le anunciaron que la aparición de sus ilustraciones irían más allá del vídeo para estar presentes durante las conferencias:

«Me indicaron que los proyectos serían parte del stage design, teniendo así la mayor exposición durante el evento, lo que fue maravilloso», nos cuenta Ángel Alejandro.

De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 - 3

Una de las ilustraciones en las que Adobe puso el ojo fue la ilustración de I-ZUK, un águila compuesta por miles de polígonos. En esta ilustración Ángel Alejandro juega con los colores, gradientes de color, degradados y transparencias para darle una textura digital especial.

Basándose en la idea del cubismo, en la ilustración poligonal y la esquematización y simplificación de las formas, el diseñador llevó a cabo la realización de I-ZUK.

«Tenia cierta curiosidad por realizar la simplificación de formas y mostrarlas de una forma atractiva. A raíz de ello pensé mucho en diferentes formas y encontré en la superposición de transparencias de las formas vectoriales la forma más interesante de hacerlo».

De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 - 2

Invirtió dos días para realizar la ilustración de I-ZUK:

«El primer día reproduje el personaje mediante un proceso de vectorización. No utilicé ningún boceto, solo la imagen de un águila para tener como referencia la postura y las dimensiones. Más adelante, definí la construcción geométrica mediante polígonos», nos explica.

El reto que el propio diseñador se puso fue el de ensamblar estos polígonos dentro de la estructura del águila mediante la pluma, simplificando así las formas. A partir de ahí, realizó las variaciones, que fueron tomando forma.

«El segundo día realicé el tratamiento de la imagen en Photoshop, para darle el contraste que potencia las transparencias utilizadas en el vector y dar así el acabado final. Es un proceso un poco tedioso pero con paciencia y ganas de hacer cosas nuevas se pueden realizar. Personalmente siempre me ha gustado atreverme a realizar este tipo de proyectos que alimentan la innovación».

Adobe, tras ver la ilustración de I-ZUK, le pidió a Ángel Alejandro que la adaptara de un modo atractivo para el diseño del escenario de Adobe Max 2015 y le proporcionaron la estructura modelada de este en 3D para que pudiera realizar el montaje: «El objetivo para el evento era mostrar lo innovador que podría verse un proyecto poco común».

El interés de Adobe por el trabajo de Ángel Alejandro no se detuvo en este proyecto. El diseñador nos cuenta que la directora creativa de Adobe Studio, Angela Smith, se puso en contacto con él con el objetivo de llevar a cabo otra colaboración: «Se trata de un proyecto al que aplicarle el mismo estilo de I-ZUK que será utilizado pronto por Adobe. Por motivos de confidencialidad no puedo hablar mucho de el ahora».

El ejemplo del trabajo de Ángel Alejandro es una muestra de cómo la producción de trabajos personales, además de aportar conocimientos y experiencias nuevas y enriquecedoras al creador visual, puede ser una puerta abierta a oportunidades profesionales.

→ I-ZUK-ADOBE-MAX-2015

De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 - 4De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 - 5 De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 -6 De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 - 7 De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 - 8 De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 - 9 De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015- 10 izuk-imagen-de-las-conferencias-creativas-de-adobe-max-2015-9 De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 -11 De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 - 12 De proyecto personal a imagen de las conferencias creativas de Adobe Max 2015 - 13

 

+ Artículos

Ilustración

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

Por Emma Benadero
Ilustración

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Por Gràffica
Ilustración

Kota presenta ‘El ciclo de las flores’, una serie de collages sobre la fragilidad y la belleza de la vida

Por Gràffica
Ilustración

Irene Mala desnuda la esencia de sus ilustraciones en “Desde la tripa”

Por Gràffica
Screenshot
Ilustración

Jorge Alderete: «la ilustración en vivo transformó mi manera de crear»

Por Eduardo Suarez Fernández-Miranda
Ilustración

Mazoka 2024: La feria de ilustración de Vitoria-Gasteiz bate récords de participación

Por Gràffica
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info