• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Francis Bacon: inspiraciones y repercusiones de su obra

Por Gràffica
02/03/2018
en Arte

La exposición Francis Bacon. La cuestión del dibujo que acoge el Centro Niemeyer de Avilés, confronta el mito mantenido durante años de que Bacon no dibujaba: el mismo autor así lo afirmó en varias ocasiones. Sin embargo, desde su fallecimiento en Madrid en 1992 han salido a la luz diversas evidencias que ponen de manifiesto no solo que Bacon sí dibujaba sino que, además, era un autor prolífico en esta técnica. Por si fuera poco, sus dibujos «desmienten la idea de que sean meros trabajos preparatorios o simples divertimentos: muy al contrario, son piezas en las que se advierte el empeño y la voluntad de que tengan sentido por sí mismas», afirma Fernando Castro, comisario de la exposición junto a Umberto Guerini.

Francis Bacon: inspiraciones y repercusiones de su obra
Las 73 obras expuestas forman parte de la colección The Francis Bacon Collection of the Drawings Donated to Cristiano Lovatelli Ravarino. De estas 73 obras, 15 se podrán ver por primera vez en España en el Centro Niemeyer y dos de ellas, Pope y Crucifixion, ambas de 1992, destacarán por sus grandes dimensiones de dos metros por dos metros, lo que refleja el propósito artístico y no de mero boceto de los dibujos del autor.

El propio Cristiano Lovatelli asegura que esta es «la exposición más completa realizada hasta el momento» con los dibujos del autor irlandés.

¿Qué diferencia a Bacon de otros artistas?
Francis Bacon (Dublín, 1909- Madrid, 1992) es uno de los artistas más trascendentes del siglo xx, capaz de conmovernos con un lenguaje artístico inimitable, inquietando nuestro espíritu; llevándonos al lado más oscuro y retorcido de nuestra alma. Expresó como ningún otro la tragedia y el dolor de la propia existencia del ser humano y sumerge al espectador en el lado más oscuro y retorcido del alma.

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Más

El artista Damien Hirst definió el lugar de Francis Bacon en el arte contemporáneo: «Bacon es el mejor. Es el último bastión de la pintura. Antes de Bacon, la pintura parece muerta, totalmente muerta». Por su parte, la ex Primera Ministra británica Margaret Thatcher le definió como «ese hombre horrible que pinta esos cuadros tan espantosos».
Francis Bacon: inspiraciones y repercusiones de su obra

La importancia del dibujo
El dibujo ha sido considerado históricamente como un ‘arte menor’. Siempre ha cumplido funciones de preparación profesional, estudio o boceto, pero su consideración como obra de arte autónoma es relativamente reciente. Es notorio que muy pocos coleccionistas particulares se ocupan de él, situación que se refleja de igual manera en las instituciones públicas.

El mercado no es más que un reflejo de dicha circunstancia, alcanzando la cotización de los dibujos una cifra mucho menor que la de otras técnicas que cuentan con una mayor consideración y raigambre histórica como puede ser por ejemplo el óleo.

Con exposiciones como Francis Bacon. La cuestión del dibujo se pretende poner en valor el dibujo en sí mismo y no solo como la base sólida sobre la que se apoya una obra posterior.
Francis Bacon: inspiraciones y repercusiones de su obra

¿Bacon dibujaba?
El mito de que Bacon no dibujaba se ha mantenido durante décadas, aunque lo cierto es que sí lo hacía. En una entrevista con el crítico de arte David Sylvester lo que dice es que no hace bocetos de los cuadros, pero no declara explícitamente que no haga dibujos.

La exposición Francis Bacon. La cuestión del dibujo nos regala la oportunidad de disfrutar de la calidad de unos dibujos alejados de las características de meros trabajos preparatorios, al contrario, son piezas en las que se advierte el empeño y la voluntad de que tengan sentido por sí mismas.

Es conocido que Bacon tenía un estricto sentido auto-crítico y que no daba por válida sino una mínima parte de su producción. Sin embargo, firmó y regaló las piezas que contemplamos, entendiendo que su destino no sería ser olvidadas o destruidas. La cuestión del dibujo no puede seguir manteniéndose, en torno a la obra de Bacon, como una suerte de mito negativo. Para él, el acto de dibujar formaba parte del acto de pintar, sin que nada hubiera que separara a ambos.
Francis Bacon: inspiraciones y repercusiones de su obra

Bacon: inspiraciones y repercusiones de su obra
Bacon admiró a pintores contemporáneos como Picasso, Cezanne, Van Gogh o Soutin, pero también a los grandes maestros como Velázquez, Goya, Rembrandt o Ingres. Para él la forma más profunda en que podía plasmar su admiración hacia ellos era reinterpretar alguna de sus obras más emblemáticas.

Las fuentes de inspiración a la hora de realizar sus reinterpretaciones fueron muy diversas, desde la mitología clásica a fotografías y recortes de revistas, pasando por la visión de la carne en los mataderos o el análisis de tratados médicos sobre enfermedades bucales y radiografía. Todos estos elementos aportaron rasgos característicos y diferenciadores a la obra del artista.

El cine también le funcionará como elemento de inspiración. Un claro ejemplo de influencia es el grito de la enfermera de la película de Sergei Eisenstein, El acorazado Potemkin (1925). Por otra parte su obra ha servido de inspiración a numerosos cineastas; directores como Bernardo Bertolucci, Peter Greenaway, Derek Jarman, David Lynch o David Cronenberg confiesan su influencia.

De igual modo podemos encontrar rasgos de Francis Bacon en los rincones cinematográficos más insospechados, como puede ser la influencia en la creación conceptual del violento xenomorfo de la película Alien (1979), o las referencias en películas como The Thing (1982), Batman (1989) o El silencio de los corderos (1991).

Qué: Francis Bacon. La cuestión del dibujo
Dónde: Centro Niemeyer de Avilés – Av. del Zinc, s/n, 33490 Avilés, Asturias 
Cuándo: Hasta el 8 de abril de 2018
→ niemeyercenter.org

Actualizado 02/03/2018

+ Artículos

Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Arte

Boa Mistura, Enviarte y UNRWA se unen en una iniciativa solidaria para ayudar a Gaza

Por Gràffica
Arte

Eulogy: Eduardo Chillida 100th Anniversary

Por Gràffica
Arte

Más de 200 obras de Artur Heras invitan a detenerse y pensar en los dramas de la historia contemporánea

Por Gràffica
Arte

María Pagés dirigirá el nuevo centro pionero de danza en Matadero Madrid

Por Gràffica
Emociones

Una ruta de bancos, emociones y diseño en Albentosa

Por Gràffica

Sentarse. Respirar. Mirar al horizonte. Y, tal vez, reflexionar. En el pequeño municipio turolense de Albentosa, seis bancos se convierten...

Leer

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info