• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Estudiantes de diseño reinterpretan un manuscrito sobre el Apocalipsis

Por Gràffica
30/09/2016
en Agenda

‘Beato. El misterio de los 7 sellos’ es el nombre de la exposición que recoge el trabajo que han realizado. Se puede visitar en la Biblioteca Nacional de España hasta el 22 de enero de 2017

Exposición 'Beato. El misterio de los 7 sellos'1

Se cuenta que, en la isla griega de Patmos, el apóstol Juan tuvo una visión a partir de la cual nació el texto del Apocalipsis. Más tarde, en el siglo VIII, un monje de Liébana (Cantabria) llamado Beato escribió unos comentarios sobre ese Apocalipsis y, de su original (con su respectiva ilustración e iluminación), surgieron, a su vez, otras copias. Hoy conocemos a esos escritos como «beatos», y son el objeto de la reinterpretación realizada por estudiantes y profesores de la Escuela Superior de Diseño de Madrid que estará expuesta en la Biblioteca Nacional de España hasta el 22 de enero de 2017.

En concreto, la exposición se centra en un beato; el de Fernando I y doña Sancha, obra del copista Facundo a mediados del siglo XI, y uno de los que se considera más «espléndido». Descifrar los mensajes y misterios ocultos entre sus páginas ha sido la atrevida propuesta que han llevado a cabo desde la escuela de diseño madrileña y, las revelaciones extraídas tras un minucioso estudio de la obra, configuran ahora la exposición ‘Beato. El misterio de los 7 sellos’.

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Más

La Escuela Superior de Diseño de Madrid ha querido ir un paso más allá, y no solo ha buceado entre las páginas de este beato, sino que, además, ha reinterpretado la pieza a través de herramientas gráficas contemporáneas. Por eso, además de ilustraciones, lo que el público podrá encontrar en esta exposición serán proyectos gráficos en diferentes soportes, fotolibros, videojuegos, carteles, y estampas. Todo ello, eso sí, sin perder de vista las características de la obra original, que destaca por su simbolismo místico y color, y por las alusiones constantes al relato del Apocalipsis.

Con este tercer y último proyecto, se pone fin al acuerdo educativo iniciado en 2013 para tender puentes entre el patrimonio bibliográfico y el ámbito educativo. El primero de los proyectos realizados por la ESD de Madrid, ‘Un tiempo antes del final’ (2014) se había inspirado en el incunable Liber Chronicarum, del año 1493 y, el segundo, ‘Pretextos textiles’ (2015), en el manuscrito del siglo XVI Códice de Trajes.

 → Biblioteca Nacional de España

Exposición Beato - Mapa del hombre1

Exposición Beato - Animales1

Exposición Beato - Blanco y negro1

Exposición Beato - Silencio1

+ Artículos

Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Animación

El 17º Weird Market desvela sus primeras claves: más sedes de proyección, ‘showroom’ reforzado y una potente agenda profesional

Por Gràffica

El Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media celebrará su 17ª edición en València del 2 al 4 de...

Leer

València convoca un concurso con condiciones denigrantes y un premio irrisorio que reabre el debate sobre la precarización del diseño

Javier Jaén abrirá el II Congreso Internacional de Diseño de Alicante

Nuevo curso, nuevas preguntas para el diseño

Así nació Schedule I, el videojuego desarrollado por una sola persona que arrasa con más de 2 millones de copias vendidas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info