• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Esta es la imagen para el 9 d’Octubre diseñada por Eduardo del Fraile

Por Gràffica
30/09/2024
en Cartel

Hoy se ha presentado la imagen del 9 d’Octubre, día de la Comunitat Valenciana, diseñado por Eduardo del Fraile. Un imagen sencilla y directa que reinterpreta la simbología valenciana para crear ‘una Comunitat única per a tots’

El cartel de este año utiliza los colores emblemáticos de la senyera valenciana (rojo, amarillo y azul), organizados en formas geométricas que recuerdan un abanico o un sol naciente. En la parte inferior, una figura negra, que representa el cuerpo de un dragón, da estructura al diseño. Esta figura mítica está profundamente conectada con la historia, una referencia directa a Jaume I y su legado.

Eduardo del Fraile nos comenta: «Una comunidad es una cualidad en común. Y representa el conjunto de las personas de un pueblo, región o nación. Personalmente creo que plantea una similitud con el concepto madre. La madre tierra o la madre naturaleza es la creadora de todo. Sentirse acogido y formar parte de una comunidad es algo que te ubica. Eres una de las muchas partes que forman el puzzle y que conforma algo más grande.»

En el cartel, el dragón juega un papel fundamental, con las alas fragmentadas que simbolizan la diversidad y la unidad en la Comunitat Valenciana. «Las alas del dragón están fragmentadas, representando una diversidad que se acomoda en forma de barca levantina. Unas alas desplegadas que hablan de seguir adelante juntos. La idea del cartel es dibujar con el color sobre una sólida base que representa el cuerpo del dragón. Esta zona sería el casco del barco.» apunta Del Fraile.

València lanza su primer museo virtual del cartel para preservar su legado gráfico

Promueven una recogida de firmas para la retirada “inmediata” del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024

Más

El diseñador añade que la combinación de negro y color en el cartel no es casual, sino que busca generar un balance visual que evoca movimiento y vida: «Crear balances entre negro y color genera una dualidad visual que plantea una sensación no inerte. Es crear una pequeña tensión gráfica en equilibrio.»

Este año, además del cartel, se ha lanzado una campaña audiovisual que se emite en televisión en versiones en castellano y valenciano. Esta campaña transmite el mensaje del 9 d’Octubre de una manera secuencial, utilizando los colores de la bandera y una voz cálida que guía al espectador a través de la historia visual y un concepto central ‘PER A TOTS’ (Para todos).

«La animación o el vídeo que conforma la idea del mensaje del 9 d’Octubre está planteado sobre un bello copy que nos describe a una Comunitat única para todos. La idea fue conformar la historia desde los colores de la bandera y de una manera secuencial crear una historia narrada desde la gráfica y acompañada de voz armónica y confortable. Creando una armonía entre la fluidez del color y la solidez de una voz decidida y natural.»

Eduardo del Fraile

El valor de la colaboración en el proceso creativo

El proceso de creación de esta campaña no solo refleja el talento individual de Eduardo del Fraile, sino también la colaboración entre varios profesionales del diseño, la animación y el marketing. Fraile subraya la importancia de la comunidad en cualquier proyecto creativo: «En cualquier proyecto o trabajo se crea una Comunitat de colaboradores, creadores, copys, animadores, técnicos o departamentos de marketing y, por supuesto, el cliente. Estar bien ubicados y tener un buen ambiente crean un espacio compartido positivo de donde nace, en ocasiones, algo más excepcional.»

Eduardo también destaca que más allá de los resultados visuales, el valor humano es uno de los elementos que más atesora: «Casi siempre en los bonitos proyectos, además del necesario resultado, me quedo con el recuerdo de la compañía que hizo posible que todo funcionara.»

Orígenes del 9 d’Octubre: más de 700 años de historia

El 9 d’Octubre conmemora la entrada del rey Jaume I en la ciudad de Valencia en 1238, evento que marcó el inicio del Reino de Valencia. Este día ha sido recordado históricamente como un símbolo de autonomía y orgullo regional. Actualmente, se celebra con diversos actos oficiales, desfiles y la procesión cívica de la Real Senyera.

Fraile se siente orgulloso de contribuir a esta celebración: «Trabajar en un proyecto como este, donde la historia es tan rica y el simbolismo es tan profundo, es una gran responsabilidad. La imagen del 9 d’Octubre tenía que reflejar no solo un evento histórico, sino también lo que significa ser parte de esta comunidad en el presente.»

La imagen creada por Eduardo del Fraile logra fusionar tradición y modernidad. Su enfoque minimalista pero lleno de significado invita al espectador a reinterpretar los símbolos valencianos desde una nueva perspectiva. Las formas geométricas y los colores vibrantes representan tanto la historia como la idea de futuro, y su disposición genera una sensación de movimiento colectivo y progreso.

«El diseño debe ser accesible, debe hablar de forma clara, pero también permitir que cada persona lo interprete de manera personal. En este caso, el cartel y la campaña están diseñados para que cada valenciano vea reflejada su identidad en ellos, ya sea a través de los colores, las formas o los símbolos.»

Eduardo del Fraile

El cartel utiliza los colores característicos de la Senyera valenciana (rojo, amarillo y azul), organizados en formas geométricas que evocan un abanico o un sol naciente, generando una sensación de expansión y movimiento. La figura negra en la parte inferior, un murciélago o un dragón, ambos símbolos históricos de la ciudad de Valencia y de la Comunitat, le da peso y equilibrio al diseño, conectando la tradición con el presente.

“Quería capturar la esencia de lo que significa ser valenciano, tomando símbolos tan arraigados como la Senyera o el murciélago, pero dándoles una nueva vida a través de formas sencillas y modernas. Para mí, era crucial que el diseño no solo honrara el pasado, sino que también invitara a mirar hacia el futuro.” nos comenta Del Fraile.

El enfoque visual de Eduardo del Fraile es una combinación perfecta de tradición y modernidad. Su diseño simple y directo, cargado de significado, invita a conectar con los símbolos valencianos desde una nueva perspectiva. La geometría y el color transmiten tanto la historia como la idea de futuro.

Como cada año, la imagen del 9 d’Octubre no solo estará presente en los carteles, sino también en una campaña institucional que se transmitirá en televisión, en versiones en castellano y valenciano. Los anuncios buscan crear una experiencia visual y emocional que refuerza los valores que representa el día, además de acercar la festividad a todos los ciudadanos, independientemente de la lengua que hablen.

“El objetivo era mantener la coherencia entre el cartel y los spots televisivos. Quería que ambas piezas transmitieran la misma sensación de orgullo y pertenencia. Es una oportunidad para que los valencianos se reconozcan en la imagen y la celebren.”

Eduardo del Fraile

El 9 d’Octubre conmemora la entrada del rey Jaume I en la ciudad de Valencia en 1238, un acontecimiento que marcó el inicio del Reino de Valencia y que ha sido recordado desde entonces como símbolo de autonomía y orgullo regional. Actualmente, el día se celebra con diversos actos oficiales, desfiles y la procesión cívica de la Real Senyera.

“Trabajar en un proyecto como este, donde la historia es tan rica y el simbolismo es tan profundo, es una gran responsabilidad. La imagen del 9 d’Octubre tenía que reflejar no solo un evento histórico, sino también lo que significa ser parte de esta comunidad en el presente.” apunta Eduardo.

+ Artículos

Cartel

València lanza su primer museo virtual del cartel para preservar su legado gráfico

Por Gràffica
Cartel

Promueven una recogida de firmas para la retirada “inmediata” del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024

Por Gràffica
Cartel

Boke Bazán: «No me importa interpretar un tópico»

Por Víctor Palau
Cartel

Tipos 23 expondrá 16 carteles de diseñadores cántabros seleccionados mediante una convocatoria abierta

Por Gràffica
Cartel

Así es el cartel de “1992”, la nueva serie de Álex de la Iglesia para Netflix

Por Gràffica
Cartel

El ayuntamiento de Traiguera plagia el cartel de la Fira de València 2021 que diseñó Meteorito

Por Gràffica
Fotografía

Revista–D, cinco años visibilizando la fotografía de autor desde Almería

Por Gràffica

En una era dominada por la inmediatez y el exceso de imágenes, Revista–D apuesta por lo contrario: la pausa, el...

Leer

SUPRA: el ascenso espiritual del mezcal convertido en diseño

Gràffica Nº 37: El trabajo de diseñar

D&AD lanza su gran informe sobre IA: lo que la industria creativa debe entender antes de perder su valor

Un cartel por 300 euros y un diploma: el Festival de Zaragoza celebra su 30 aniversario

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info