• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«La escena francesa le da una importancia particular a la línea dibujada», Clara Neumann

Por Gràffica
22/08/2018
en Entrevistas

En colaboración con: 

Después de graduarse en la Haute Ecole des Arts du Rhin (HEAR) en 2016, Clara Neumann, una diseñadora gráfica de Estrasburgo de 26 años de edad, lidera numerosos proyectos y colaboraciones, a veces incluso en el extranjero. Nos habla sobre su carrera y sobre sus esfuerzos para emerger gradualmente en la escena gráfica.

[dropcap]T[/dropcap]ras obtener el título BTS en Comunicación Visual en la escuela Estienne, e impulsada por su deseo de hacer diseño gráfico así como por  su deseo de salir de París para ganar en calidad de vida, Clara optó por estudiar en la Escuela Superior de Artes del Rin, en Estrasburgo. «No sabía nada de la ciudad, pero vi muchos diseñadores gráficos que se formaron en esta escuela y cuyo trabajo me gustó. Especialmente Fanette Mellier y su relación con el color, o Coline Sunier y Charles Mazé. Su trabajo me parece humano, brillante… me siento cerca de eso».

Knihy dobrých autorů, Layout (portada), 2016
Knihy dobrých autorů, Layout (portada), 2016

Se graduó en 2016. Su proyecto de graduación permanece hoy muy presente en su mente: «cuando tenga tiempo, me gustaría buscar un editor con el que continuarlo». Está vinculado a una parte desconocida de su historia familiar, descubierta durante la preparación de su diploma.

«Decidí contar la historia de una colección de libros checos, llamada Knihy dobrých autorů (los libros de los buenos autores), publicada por Kamilla Neumannová, mi bisabuela, quien recogió textos de grandes escritores, especialmente europeos (Rimbaud, Londres, Verhaeren …), con el deseo de hacerlos accesibles a la clase obrera checa a través de bellas ediciones, vendidas a precios muy bajos.

Lucie Bordelais (Figma): «Queremos que casi cualquiera pueda crear una web con Figma Sites»

Olga Subirós: «El diseño ha sido clave en la crisis climática al servir a un modelo basado en la extracción y el consumo masivo»

Más

«Los intelectuales que participaron en las publicaciones gestionaron las traducciones, el diseño, las portadas…», explica Clara Neumann.

«Fueron amigos filósofos, escritores, tipógrafos o ilustradores, hasta miembros de la familia, anteriormente reunidos alrededor de la revista anarquista Nový Kult que fue publicada por el ex marido de Kamilla, el poeta Stanislav Kostka Neumann».

El libro imaginado por Clara, una especie de antología, cuenta la historia de su bisabuela, una mujer independiente y vanguardista, y su actividad editorial. Este gran libro, basado en la investigación en Praga y que muestra muchos documentos históricos, le pide al lector hoy que se tome su tiempo para sumergirse en él.

Baldamus o el diablo en la caza, por Oskar Wöhrlé, portada, 2017 - Clara Neumann
Baldamus ou le diable aux trousses, por Oskar Wöhrlé, portada, 2017

¿Por qué escoger ser diseñadora gráfica? Sencillamente nos explica que, tras muchas dudas, esta opción profesional se volvió bastante obvia: «gracias a la diversidad de proyectos, los gráficos permiten tocar muchos campos y disciplinas y yo necesitaba hacer cosas». La diseñadora prefiere dibujar a mano: «Es importante para mí que siga siendo algo sensible, humano, a diferencia de una trama vectorial que me parece a menudo más fría. El diseño editorial, la identidad visual y el diseño web son mis tres áreas favoritas; son bastante complementarias, se superponen; la sensibilidad en torno al papel y el objeto, los sistemas y conceptos visuales, la interactividad y la velocidad». Sus herramientas: la tipografía, la fotografía, los lápices de colores… Al comienzo de un proyecto, se centra más en los sistemas y la visión del todo que en las posibilidades técnicas.

«Todo lo que está en la parte del objeto; la sensibilidad, las connotaciones implícitas que transmite la elección del papel, la jerarquía de contenidos o el equilibrio del espacio de la página también cuenta mucho en esta visión inicial».

Sus muchas inspiraciones alimentan la motivación de la joven diseñadora. Algunas de sus referencias las utiliza como iconos en su imaginación: el cartelista Savignac, el escritor e ilustrador Leo Lionni (Petit-Bleu et Petit-Jaune, o Frédéric), el diseñador gráfico holandés Karel Martens, así como los álbumes de John Burningham con los que creció y como Max y los Maximonstres, por Maurice Sendak. También cita a Irma Boom como “libros secundarios inevitables” y el estudio de diseño gráfico Pierre Bernard. Y otros elementos gráficos:

«Descubrí que la profesión de diseñador gráfico existía con las piezas realizadas por Catherine Zask para la SCAM en los 90. Luego, su proyecto de investigación en la villa Medici, el Alfabetempo, se convirtió en una referencia a la que vuelvo regularmente». También es ineludible: el tipógrafo Zuzana Licko, y el postmodernismo en los gráficos, que fue una revelación al comienzo de sus estudios.

Nuit, Dessin, 2012
Nuit, Dessin, 2012

Visualmente muy receptiva, Clara Neumann también extrae sus ideas de lo que no es el orden del diseño, y dibuja todo su alrededor, en la banalidad cotidiana: colores, puestos de mercado, ropa, señales en las calles, el cielo y las nubes, felices coincidencias, errores desafortunados en el paisaje urbano, encuentros con espacios que se escapan de sus reglas…

Tras el servicio cívico de siete meses con refugiados que llevó a cabo y un trabajo como profesora de impresión en HEAR (Escuela Superior de Artes del Rin), ha seguido aprovechando los materiales de formación. Aprovecha la oportunidad para impulsar experimentos y colaboraciones: navega entre su estado como freelance y los proyectos colaborativos.

Rues et feuilles de la Krutenau, 2017, coréalisation avec Christina Schmid. Photographie : ©Christina Schmid
Rues et feuilles de la Krutenau, 2017, cocrección con Christina Schmid. Fotografía: ©Christina Schmid

Neumann trabaja regularmente con una amiga de la escena del diseño gráfico alemán, Christina Schmid. Es por ello que, cuando llegó a Estrasburgo el otoño pasado, imaginaron juntas una forma singular de apropiarse de la ciudad. Para que una descubriera a la otra y para realizar también un seguimiento de su investigación, imaginaron dos pequeños libros que caben en la palma de la mano, Rues et feuilles de la Krutenau. El volumen Rues enumera las calles y Feuilles, las hojas. «Caminamos por el vecindario durante tres días de una manera metódica y sistemática, y construimos todo un protocolo». Hoy, trabajan juntas en un nuevo proyecto para una galería.

Actualmente, y para el verano, Clara trabaja en Haller Brun, en Amsterdam, en diferentes proyectos: un ensayo sobre urbanismo acerca del ciclismo en Shanghai, el diseño de identidad de una nueva colección de filosofía contemporánea, y un proyecto fuera de lo común en el mundo de los yates de lujo.

Además de su indiscutible pasión por la publicación, la joven diseñadora gráfica también está en el mundo del diseño web: «Me encanta el aspecto instintivo del código, es como la gramática, y vemos directamente lo que hacemos. La programación abre un nuevo horizonte de posibilidades: incluso si uno no siempre desarrolla una página web por sí mismo, me parece más rico saber y comprender la lógica que hay detrás».

Site web personnel, 2018
Página web personal, 2018

Clara considera que Estrasburgo es caldo de cultivo, lleno de oportunidades para aprovechar: «Existe una dinámica real para alentar a los jóvenes a establecerse y comenzar: muchas becas, y la Academia de Ciencias y Artes y Letras de Alsacia anualmente otorga un premio a un o a una joven graduada en HEAR en diseño, comunicación o arte. Hay muchas propuestas para los ciudadanos. La escena gráfica en Estrasburgo está más orientada a la ilustración, pero también están presentes los gráficos de muchos profesionales que pertenecen a una o a otra generación, hay espacio para conocer gente y hacer cosas nuevas ».

También es una “ciudad de encrucijadas”, cerca de París y Lyon, entre Francia, Alemania y Suiza. «Lejos de ser hermética, todavía tiene un aspecto museizada. No hay suficiente diversidad visual en la ciudad en mi opinión y la arquitectura alsaciana no es del todo de mi gusto».

«En la Escuela Superior de Artes del Rin (HEAR), la gente viene de todas partes, la región ayuda a los artistas a establecerse y se hacen muchas cosas para hacer que deseemos quedarnos. Invierte en lo local, hay mucho por hacer», explica la joven diseñadora gráfica.

Au fond, les gratte-ciels, Photographie/Édition, 2017
Au fond, les gratte-ciels, Fotografía/Edición, 2017

Concluye compartiendo su visión del diseño gráfico en Francia: «Encuentro la escena francesa muy rica y activa. Se le da una importancia particular a la línea dibujada, a la impronta manual. Me parece que la gráfica francesa está más bien dirigida hacia la ilustración, la pintura, el dibujo, si nos comparamos con nuestros países fronterizos, como Suiza, Alemania o los Países Bajos, que tienen una fuerte cultura tipográfica. A pesar de esta riqueza, los gráficos no siempre están en contacto con sociedad, no todos tienen acceso fuera de los lugares institucionales y culturales».

→ claraneumann.fr

Actualizado 27/08/2018

+ Artículos

Entrevistas

Lucie Bordelais (Figma): «Queremos que casi cualquiera pueda crear una web con Figma Sites»

Por Gràffica
Entrevistas

Olga Subirós: «El diseño ha sido clave en la crisis climática al servir a un modelo basado en la extracción y el consumo masivo»

Por Gràffica
Entrevistas

Miguel Zorraquino: «Las empresas que entiendan la UX como un proceso continuo de mejora serán las que realmente destaquen»

Por Gràffica
Entrevistas

Oliviero Toscani: «No es importante lo que haces sino cómo lo haces»

Por Gràffica
Entrevistas

José Miguel Arce: «Rafael Contreras fue una institución para la historia de las artes gráficas valencianas»

Por Gràffica
Entrevistas

Cris Trenas de Little Spain: «Soy la demostración de que no hay un solo camino para llegar a hacer lo que te gusta»

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Portfolio

¿Conoces el fenómeno Boldtron? La avanzadilla creativa que pudimos ver en el Blanc Madrid

Por Astrid Fedel

En el vibrante universo de la creatividad digital, hay nombres que no solo marcan tendencia, sino que abren caminos y...

Leer

Candy Glam: frutas, fitness y diseño sin culpa por Brandsummit

¿Qué esperan los jóvenes de las marcas? Claves del Día de las Marcas 2025

Lucie Bordelais (Figma): «Queremos que casi cualquiera pueda crear una web con Figma Sites»

Figma Config 2025: diseño que se programa, webs sin código y un futuro aún más colaborativo

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info