• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Esta es la era dorada para series de televisión, y desde luego para las secuencias de créditos», Christian C. Antolín

Por Gràffica
07/02/2017
en Diseñadores, Entrevistas

Tras casi 10 años trabajando como diseñador gráfico en agencias de publicidad, se especializó en fotomontaje, ilustración, tipografía y branding. A día de hoy, Christian C. Antolín trabaja en Prologue Films, estudio ubicado en California y dedicado a las secuencias de crédito. Hablamos con él sobre su día a día profesional

 Christian C. Antolín - Entrevista1

Las secuencias de crédito de películas como Teenage Mutant Ninja Turtles, Zoolander 2, Star Trek Beyond o Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell no Tales llevan su firma. Cuando Christian C. Antolín decidió estudiar diseño gráfico, posiblemente no imaginaba que acabaría desempeñando su actual función profesional. «Trabajé como diseñador gráfico en agencias de publicidad durante 9 años», cuenta. «Los últimos tres ya los he pasado en California trabajando para Prologue Films, diseñando secuencias de créditos», añade.

Tal y como afirma el diseñador mexicano, que desde su infancia estuvo influido por el afecto al cine por parte de su padre  y el de su hermano mayor por el modelado, un día normal y corriente de su trabajo es «intenso». «El ritmo de trabajo es rápido y tienes que adaptarte a las circunstancias de cada día», señala Antolín, que también alude que lo habitual es trabajar en tres o cuatro proyectos a la vez. «Describir una rutina es difícil; un día puedes estar haciendo ilustración tradicional, al siguiente diseñando una tipografía o experimentando con realidad virtual», añade. Hay que estar preparado, por lo tanto, para todo.

Principi y Statement explican la nueva identidad de Barcelona: «La simplicidad no es pérdida de identidad, es otra forma de reforzarla»

Gustavo Andrés Martín Martín, juez mercantil especializado en propiedad industrial: «Un juez de diseño debe ver mucho diseño y entender el proceso creativo»

Más

Diseñar secuencias de créditos resulta una misión compleja. Así, Christian C. Antolín indica que dentro de esta función principal, se puede hablar de «dirección de arte, conceptualización, diseño de tipografía, lettering, ilustración, storyboarding y fotomontaje, entre otros». A pesar de que no necesariamente hay que controlar cada una de estas disciplinas, sí resulta necesario conocer, nos dice «la diversidad de requerimientos que pueden presentarse en cada proyecto».

Los proyectos alrededor de series, precisamente, son cada vez más comunes. «Las series se están convirtiendo en las nuevas grandes producciones, desde luego. Primero con HBO y ahora con Netflix y Amazon creando contenido original e invirtiendo grandes cantidades en producciones On Demand», admite. American Horror Story, American Crime Story o Dirk Gently’s Holistic Detective Agency componen, así, algunas en las que ha trabajado.

Los videojuegos, por otra parte, también se integran dentro del espectro visual que cubre Prologue Films. «Siento un especial cariño por la secuencia Starmaps para el videojuego Destiny. Fue la primera secuencia en la que participé y supuso un gran aprendizaje para mí. También fue un gran honor conocer y trabajar con tantas personas talentosas», apunta, en lo que también constituye el proyecto profesional del que está más orgulloso.

Su llegada a Prologue Films, un ámbito totalmente nuevo en su carrera, tampoco estuvo exenta de retos. «En México, me dediqué durante la mayor parte de mi carrera a la publicidad: pósters, logotipos, packaging… nada realmente relacionado con motion graphics» dice Antolín. «Prologue fue mi primera experiencia fuera de México, y al principio fue sobrecogedora. Me pidieron hacer cosas que jamás había hecho, incluyendo storyboarding. Fue difícil adaptarme no solo al estudio sino a este nuevo medio. Aún lo es; incluso tres años después siento que tengo muchas cosas que aprender», reconoce.

Frente al futuro, parece que la industria de los secuencias de crédito es un sector que va a continuar creciendo. «Esta es la era dorada para series de televisión, y desde luego para las secuencias de créditos», concluye Christian C. Antolín. Eligió estudiar diseño gráfico porque consideró que podría tener «más aplicaciones prácticas en la vida». Hoy, las circunstancias profesionales le hacen ser un ejemplo de adaptación con éxito.

Christian C. Antolin - AmericanCrime11
American Crime Story
Christian C. Antolin - AmericanCrime21
American Crime Story
ChristianCAntolinDestiny1
Destiny
Christian C. Antolin - Destiny21
Destiny
Christian C. Antolin - Destiny2 3
Destiny
Christian C. Antolin - Destiny4 1
Destiny
Christian C. Antolin - Dirk1 1
Dirk Gently’s holistic agency
Christian C. Antolin - Dirk2 1
Dirk Gently’s holistic agency
Christian C. Antolin - Dirk3 1
Dirk Gently’s holistic agency
Christian C. Antolin - Dirk4 1
Dirk Gently’s holistic agency
Christian C. Antolin - ESPN1
ESPN Featured
Christian C. Antolin - ESPN2 1
ESPN Featured
Christian C Antolin - Narcos1
Narcos
Christian C Antolin - Narcos2 1
Narcos
Christian C Antolin - Narcos3 1
Narcos
Christian C Antolin - Terminator1
Terminator Genesys
Christian C Antolin - Terminator2 1
Terminator Genesys

Actualizado 06/05/2021

+ Artículos

Entrevistas

Principi y Statement explican la nueva identidad de Barcelona: «La simplicidad no es pérdida de identidad, es otra forma de reforzarla»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Gustavo Andrés Martín Martín, juez mercantil especializado en propiedad industrial: «Un juez de diseño debe ver mucho diseño y entender el proceso creativo»

Por Gràffica
Cómic

Candela Sierra: «Mirar y escuchar atentamente al otro es imprescindible si queremos entendernos»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Javier Jaén: «El conocimiento legal refuerza nuestra autonomía como diseñadores»

Por Gràffica
Diseñadores

Espadaysantacruz: el estudio híbrido que combina artesanía digital, tecnología y narrativa visual

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Por Gràffica
Branding

Apple estrena audiologo con producción analógica

Por Gràffica

Apple ha hecho algo que, en pleno 2025, parece casi contracorriente: volver a lo tangible. Su nuevo audio logo y...

Leer

La City de Londres actualiza su tipografía urbana

251031 Creadores canarios con el comercio local

“Creadores canarios con el comercio”: el programa municipal que promete visibilidad, pero no paga a los artistas

Nace “Ilustrazioaren Eguna”, el Día de la Ilustración Vasca

Qué tipo de influencer eres y a qué precio

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info