• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El efecto iceberg del dibujo y la ilustración en España

Por Gràffica
22/11/2010
en Ilustración

museo-abc

Esta semana pasada nos hemos llevado una alegría. Los maestros del dibujo y la ilustración españoles: Máximo, Penagos, Mingote, Xaudaró, Tono, Sancha y un largo etcétera ya tienen su espacio expositivo abierto al público. El Museo ABC de Dibujo e Ilustración ha abierto sus puertas en Madrid para mostrar una extensísima y singular colección de fondos, los del semanario Blanco y Negro y del Diario ABC. Algo que se traduce en 200.000 ilustraciones pertenecientes a 1.500 artistas y 119 años de historia (desde 1891). Lo mejor de todo, es que se trata de una colección abierta, que sigue creciendo con las aportaciones de autores contemporáneos, que también tendrán cabida.

‘El efecto iceberg. Dibujo e ilustración españoles entre dos finales de siglo’ es la primera exposición que inaugura el Museo ABC. Juan Manuel Bonet (exdirector del IVAM, crítico e historiador) ha sido el encargado de comisariar este particular viaje por la historia a través de la Colección ABC. La muestra se organiza en cuatro bloques temáticos, que se corresponden con los sucesivos momentos históricos, y que van desde el naturalismo hasta el simbolismo, pasando por el dibujo de posguerra hasta llegar a la Movida madrileña y las formas más modernas de expresión.

Entre las 350 piezas expuestas podemos descubrir joyas de escritores como Gómez de la Serna y Eugeni d’Ors, inauditas hasta la fecha. Testimonios del paisajismo y el naturalismo (Álvarez Sala, Santiago Regidor, Mariano Benlliure), el impresionismo (Cecilio Pla, López Mezquida) y el simbolismo (Ricardo Canals, Ramón Casas, Bartolozzi…). El humor gráfico firmado por Joaquín Xaudaró, Fresno y Manuel Tovar, pero también el de los humoristas del 27 (Tono, K-Hito…), hasta llegar a Antonio Mingote, Máximo, Chumy Chúmez, Martín Morales, Mena, Munoa y Manuel Summers.

VIOLETA LÓPIZ, PREMIO NACIONAL DE ILUSTRACIÓN 2025

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Más

Pero 350 piezas dan para mucho. La exposición repasa la sacudida de las vanguardias representada por Ramón Gaya, Enrique Climent, Maruja Mallo y el portugués Almada Negriros. La visión dividida de las dos Españas, la franquista y la republicana, con sus correspondientes dos ediciones (que nos destapa los originales del Blanco y Negro y ABC republicanos con obras del polaco Mauricio Amster, José Bardasano, Santiago Ontañón, Ramón Puyol y el argentino Aníbal Tejada, entre otros). Las incorporaciones de posguerra: José Caballero, Álvaro Delgado, Coti Feduchi, Lorenzo Goñi y un largo etcétera. Así, hasta finalizar el recorrido con Eduardo Arroyo y los representantes de la Movida, como Gallardo, Javier de Juan o Montesol.

Lo bueno es que esto es sólo la punta de un iceberg, el que conforma la colección ABC y que abre todo un ciclo de exposiciones. Desde aquí, estaremos atentos a ver qué otros tesoros nos descubren.

+info: museoabc.es

Actualizado 30/04/2021

+ Artículos

Ilustración

VIOLETA LÓPIZ, PREMIO NACIONAL DE ILUSTRACIÓN 2025

Por Gràffica
Ilustración

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Por Gràffica
Ilustración

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

Por Emma Benadero
Ilustración

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Por Gràffica
Ilustración

Kota presenta ‘El ciclo de las flores’, una serie de collages sobre la fragilidad y la belleza de la vida

Por Gràffica
Ilustración

Irene Mala desnuda la esencia de sus ilustraciones en “Desde la tripa”

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz

El diálogo entre épocas es una de las constantes a nivel conceptual del diseño tipográfico contemporáneo. Recoger lo mejor del...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Un pabellón de baños que habla de género, sostenibilidad y comunidad en la Expo 2025 Osaka

El diseño como pilar invisible (pero esencial) del entorno web

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info