• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El cuaderno de Giorgia Lupi para Moleskine que recoge su vida en hilo y papel

Por Gràffica
22/11/2021
en Arte

La socia de Pentagram Giorgia Lupi ha utilizado datos personales para documentar su vida en un cuaderno de artista creado para la renombrada colección.

Los datos y las estadísticas pueden revelar los detalles de nuestra vida cotidiana si se recogen con la precisión adecuada. Partiendo de esta premisa, Giorgia Lupi, socia de Pentagram, ha recogido y explorado sus datos más cotidianos en Book of Life, un nuevo cuaderno creado para Moleskine Foundation.

Utilizando los icónicos cuadernos Moleskine, la socia de Pentagram cuenta su historia a través de datos representados por una serie de coloridas puntadas, una por cada día de su vida, hasta configurar determinados patrones que representan sus hábitos más cotidianos.

Giorgia Lupi fue invitada por la Fundación Moleskine para crear un cuaderno que pasará a formar parte de la colección de la entidad. Esta Fundación es una organización sin ánimo de lucro que, bajo el lema «Creatividad para el cambio social», persigue la misión de transformar el mundo a través del diseño.

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Más

Giorgia Lupi lleva utilizando cuadernos Moleskine desde hace más de 20 años y agradeció la oportunidad de apoyar la misión de la Fundación y de inspirar a los jóvenes creativos.

Giorgia Lupi moleskine

colecciones moleskine

Moleskine posee una de las mayores colecciones de cuadernos de artistas del mundo, con más de 1.300 donados por artistas, diseñadores, escritores y otros artistas, entre los que se encuentran William Kentridge, Patricia Urquiola, Sigur Ros, Mary Ellen Mark, Todd Oldham, Hans Ulrich Obrist y Paula Scher, socia de Pentagram, entre muchos otros.

Esta prestigiosa colección es de libre acceso a través de un archivo en línea y se exhibe en museos, festivales de arte, exposiciones y bienales de todo el mundo. Por su parte, la Fundación funciona de forma independiente a la empresa Moleskine, cuyas contribuciones financieras ayudan a mantener sus programas.

El enfoque utiliza los principios del «humanismo de los datos», es decir, utilizar los datos para descubrir las historias humanas que se esconden detrás de las cifras y las estadísticas.

Giorgia Lupi moleskine

La Fundación sugirió a Lupi el tema de «¿Qué es lo primero?», que es la temática central de 2022 para su programa educativo, AtWork. La iniciativa utiliza los cuadernos para ayudar a inspirar el proceso creativo de los jóvenes. En un taller dirigido por la artista, los estudiantes exploran temas como la identidad, la cultura y la comunidad a través de la autorreflexión y, como proyecto final, elaboran su propio cuaderno personalizado.

Según explican desde Pentagram, la pregunta de «¿Qué es lo primero?» resonó personalmente en Giorgia Lupi. En ese momento, estaba a punto de cumplir 40 años y decidió utilizar el cuaderno para reflexionar sobre su vida hasta el momento. Para comenzar este proyecto, como diseñadora y artista quiso empezar con preguntas y luego investigar posibles respuestas a través de su práctica creativa, exponiendo al mismo tiempo el proceso.

«Quería plasmar la totalidad de mi vida en papel e hilo: tanto los acontecimientos clave que consideré fundamentales para la trayectoria de mi vida, como lo mundano del día a día».

Gorgia Lupi

un proceso artesanal

En el cuaderno, Lupi utiliza la sencilla actividad de coser a mano para crear un relato complejo y detallado de su existencia, marcando todos los acontecimientos de su vida que recuerda que tuvieron impacto en ella. Para ello acudió a «Dear Data», el proyecto en el que Lupi y su amiga Stefanie Posavec recopilaron y compartieron datos personales para conocerse y observar las tendencias de sus vidas.

Para empezar, desmontó tres cuadernos Moleskine y volvió a montar sus páginas en acordeón. Luego cosió las páginas con hilo: 14.496 puntadas para ser exactos, una por cada día de su vida hasta ese momento. En Pentagram explican que el color del hilo es blanco, casi del mismo color que el papel, para que las puntadas sean casi imperceptibles.

Giorgia Lupi moleskine

Sobre esas puntadas, hizo otras con hilos de colores para marcar individualmente momentos importantes de su vida, momentos que recordaba o que había anotado previamente en su propia recopilación personal de datos en curso: desde su primera palabra hasta su primer amor, desde logros importantes de la vida hasta momentos complicados de salud, desde pérdidas en su familia hasta rupturas.

«Reconocer físicamente el paso del tiempo y los días que he vivido ha sido un laborioso ejercicio de reflexión, y luego tejiendo e él recuerdos subjetivos como una forma de preguntarme quién soy ahora, qué me ha hecho ser quien soy y hasta dónde he llegado».

Giorgia Lupi

El resultado final es un archivo visual de sus recuerdos, una meditación sobre los hilos que se entrelazan para conformar su identidad, registrados de forma tangible de un «libro de vida» hecho a mano. Lupi incluye una leyenda al principio del cuaderno que ayuda a entender los distintos tipos de acontecimientos y su duración.

→ Pentagram 

Giorgia Lupi moleskine
Giorgia Lupi moleskine
Giorgia Lupi moleskine
Giorgia Lupi moleskine
Giorgia Lupi moleskine
Giorgia Lupi moleskine
Giorgia Lupi moleskine

Actualizado 23/11/2021

+ Artículos

Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Arte

Boa Mistura, Enviarte y UNRWA se unen en una iniciativa solidaria para ayudar a Gaza

Por Gràffica
Arte

Eulogy: Eduardo Chillida 100th Anniversary

Por Gràffica
Arte

Más de 200 obras de Artur Heras invitan a detenerse y pensar en los dramas de la historia contemporánea

Por Gràffica
Arte

María Pagés dirigirá el nuevo centro pionero de danza en Matadero Madrid

Por Gràffica
Opinión

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

Por Gràffica

Todos los lunes desde septiembre he escrito aquí. Una columna tras otra. A veces con más dudas que certezas. Otras...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Toormix celebra el Orgullo en Barcelona con una campaña que reivindica la diversidad y las disidencias

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info