• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Colegio de Arquitectos de Málaga lanza un concurso de cartel abierto a no profesionales

Por Gràffica
18/08/2025
en Concursos

La convocatoria para diseñar la imagen de la Semana de la Arquitectura 2025 permite la participación libre, sin exigir formación ni experiencia en diseño

El Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga ha abierto un concurso para seleccionar el cartel de su Semana de la Arquitectura 2025. Una cita que este año se articula bajo el lema “La ciudad vivida”, y que busca visibilizar la arquitectura como parte activa del día a día urbano. Sin embargo, el enfoque del concurso ha generado inquietud en el sector del diseño gráfico por las condiciones de participación y el modelo planteado.

Según las bases publicadas, cualquier persona puede participar, sin necesidad de acreditar formación, experiencia ni vínculo profesional con el diseño. El cartel debe presentarse en formato vertical A3, acompañado —opcionalmente— de un vídeo que explique el concepto gráfico. La propuesta ganadora recibirá un único premio de 800 €, a cambio de la cesión total de derechos de uso, reproducción y modificación del cartel.

Malestar entre profesionales del diseño

Varios diseñadores se han puesto en contacto con la redacción de Gràffica para expresar su malestar ante lo que consideran una incoherencia por parte de una institución que representa a una de las profesiones más reguladas del país. Mientras la arquitectura exige colegiación, titulación oficial y responsabilidad técnica para ejercer, aquí se plantea que cualquiera —con o sin formación en diseño— puede encargarse de una pieza de comunicación institucional como un cartel.

El Ayuntamiento de San Javier convoca un concurso de diseño especulativo para menores con un ‘regalo’ de 400 € como pago

Andreu World rectifica las bases de su concurso tras la información publicada por Gràffica

Más

Este tipo de concursos, abiertos y sin filtro, son vistos desde hace años como una forma de desprofesionalizar el trabajo creativo, especialmente cuando se enmarcan en modelos especulativos: todos trabajan, pero solo uno recibe compensación económica. El resto, pese al esfuerzo invertido, no obtiene retorno alguno.

Organizaciones profesionales del diseño han criticado repetidamente estas prácticas, abogando por alternativas más justas y rigurosas como concursos restringidos, licitaciones profesionales o encargos directos remunerados.

Cesión total de derechos y falta de transparencia

El cartel ganador cederá todos los derechos de explotación y modificación al Colegio de Arquitectos, sin que se garantice que la autoría será visibilizada en el uso de la obra. Tampoco se especifica si el fallo del jurado será público, ni si se publicará alguna justificación del resultado. De hecho, el premio puede incluso declararse desierto si así lo estima el jurado.

Este planteamiento carece de transparencia y rigor profesional, y refuerza la sensación de que se prioriza el resultado sobre el proceso, la trayectoria o el valor profesional del trabajo gráfico.

Un doble rasero preocupante

El caso abre un debate necesario: ¿qué papel deben tener los colegios profesionales a la hora de promover buenas prácticas en otras disciplinas creativas? La arquitectura ha defendido históricamente la colegiación obligatoria, el control del ejercicio profesional y la garantía de calidad. Sin embargo, en este concurso, esos mismos principios no se trasladan al encargo del cartel.

Permitir que cualquier persona diseñe una pieza oficial sin exigencias mínimas rebaja el valor del diseño gráfico como disciplina profesional, especialmente si se hace desde una institución pública. Plantear que cualquiera puede diseñar un cartel —sin remuneración garantizada, sin asegurar el reconocimiento de autoría y sin valorar el oficio detrás— contribuye a deslegitimar el trabajo de quienes se dedican profesionalmente a la comunicación visual.

+ Artículos

Concursos

El Ayuntamiento de San Javier convoca un concurso de diseño especulativo para menores con un ‘regalo’ de 400 € como pago

Por Gràffica
Concursos

Andreu World rectifica las bases de su concurso tras la información publicada por Gràffica

Por Gràffica
251031 Creadores canarios con el comercio local
Concursos

“Creadores canarios con el comercio”: el programa municipal que promete visibilidad, pero no paga a los artistas

Por Gràffica
Concursos

La Escuela de Arte de Albacete critica las bases del concurso del cartel de Feria, pero mantiene su participación en el jurado

Por Gràffica
Concursos

Burjassot convoca un concurso de diseño para menores, especulativo, con premios en especie y un jurado no informado de su participación

Por Gràffica
Concursos

Concurso especulativo con votación popular avalado por la Asociación de Diseñadores Profesionales y la Escuela de Arte de Albacete

Por Gràffica
Opinión

Si usas la IA te echarán fuera. ¿Por qué?

Por Gràffica

Resulta que ahora algunos jurados literarios se han puesto exquisitos. Dos obras han sido expulsadas del concurso más importante de...

Leer

Gulliver cumple 35 años: el parque monumental que transformó el juego en arquitectura pública

EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info