• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El colectivo Sense Sangs organiza una subasta benéfica para ayudar a las víctimas de Haití

Por Gràffica
03/02/2010
en Diseñadores, Eventos

MCRBCN: un puente creativo entre Manchester y Barcelona durante La Mercè 2025

Blanc! 2025 celebra el diseño inacabado: un festival que evoluciona, no se aplica

Más

El colectivo barcelonés Sense Sangs está formado por un grupo de estudiantes de la Escola Superior de Disseny Bau que actualmente cursan su cuarto año y que se definen como “un grupo de estudiantes con la necesidad de expresarnos libremente difundiendo nuestras inquietudes”. Su buque insignia, hasta ahora, ha sido la revista que lleva el mismo nombre que el colectivo. De periodicidad intermitente (según el volumen de proyectos que tengan que entregar en la escuela) y totalmente autoeditada, propone, a través de un tema común impuesto por el mismo colectivo, invitar a todo tipo de diseñadores para intentar conseguir “múltiples respuestas, tanto conceptuales como gráficas”. Por su revista han desfilado trabajos de profesionales como Vasava, Toormix o Un Mundo Feliz.

El desastre ocurrido recientemente en Haití, ha hecho que la capacidad participativa de Sense Sangs reaccione de nuevo, llevándoles a organizar una enorme subasta benéfica con la intención de recaudar al máximo de fondos posibles, que irán a parar íntegramente a ese país.

Bajo el lema “dissenyadors amb Haití”, el colectivo barcelonés ha conseguido recopilar una infinidad de trabajos y originales de diferentes diseñadores de todo el Estado, que han cedido exclusivamente para esta ocasión y que se expondrán y subastarán del día 1 al 4 de febrero en la misma Escola Bau, situada en la calle Pujades 118, de Barcelona.

f6f10

La aportación de los trabajos y originales de los diferentes estudios ha sido excelente, recibiendo colaboraciones de profesionales tan reconocidos como Ricardo Rousselot (con más de 200 originales de todos sus proyectos corporativos como el logo de Smoking, La Casera, Habanos o el de La Jijonenca, además de infinidad de letterings inéditos), Vasava, Peret, Mucho, Index Books, Luis Morillas, La Mosca, Ruiz+Co. y muchos otros…

f2f5f3f4lateral-42f7f11f9f8lateral-42

El funcionamiento de la subasta es el siguiente:

• Acercarse a la escola Bau a visitar la exposición.
• Buscar la ficha de la pieza interesada a adquirir.
• Comprobar que el número de la pieza y el de la ficha correspondan
• Pujar y rellenar con los datos pertinentes
• Acudir el jueves, día 4 de febrero al cierre de la subasta

El día 4 de febrero a las 20.00 h, se dará por cerrada la subasta, se celebrará una pequeña charla por parte de un representante de la Casa d’Haití, que es la ONG local a la que irán destinados todos los beneficios, se hará el recuento de las ofertas por las diferentes piezas y se anunciarán sus nuevos propietarios.

Para todas las personas que no puedan visitar estos días la escuela donde está expuesto todo el material, o para los que no se puedan acercar a participar en esta subasta, Sense Sangs ha facilitado un correo electrónico (mail@sensesangs.com) por si hay algún interesado en alguna pieza concreta que desee adquirir.

Para ello, también se ha habilitado un página web (http://www.albertcarles.com/haiti/) donde se puede visualizar la totalidad del material cedido con su correspondiente número de referencia.

Tal como decían antiguamente los ingleses, “every penny counts”… o lo que es lo mismo aplicado al proyecto Dissenyadors amb Haití del colectivo Sense Sangs; otro granito de arena más, que no por pequeño significa que sea menos importante.

–


–

Actualizado 03/02/2010

+ Artículos

Eventos

MCRBCN: un puente creativo entre Manchester y Barcelona durante La Mercè 2025

Por Gràffica
Eventos

Blanc! 2025 celebra el diseño inacabado: un festival que evoluciona, no se aplica

Por Gràffica
Eventos

Diseño, empresa y ley: ¿sabes en qué tablero estás jugando?

Por Gràffica
Eventos

Formentera20 anuncia los ponentes de su 12ª edición: cultura digital, creatividad y comunicación frente al mar

Por Gràffica
Eventos

Mario Eskenazi, Premio Laus de Honor 2025, en conversación con Javier Jaén y Gemma Villegas

Por Gràffica
Eventos

El diseño murciano se exhibe a lo grande en Cárcel Vieja: más de 200 proyectos dan forma al archivo de la Edi

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Videojuegos

Así nació Schedule I, el videojuego desarrollado por una sola persona que arrasa con más de 2 millones de copias vendidas

Por Gràffica

El título independiente Schedule I de Tyler “TVGS” se ha convertido en el fenómeno del año: con más de dos...

Leer

Amazon invierte en Showrunner, el “Netflix de la IA” que te permite crear tu propia serie

¿Cómo evitar el efecto moiré antes de llevar a imprimir?

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info