El Celler de Can Roca no solo ha redefinido la alta cocina, sino que ha establecido un nuevo estándar en la manera de entender la identidad visual y la narrativa de una marca gastronómica.

La Asociación de Diseño Gráfico y Comunicación Visual (ADG-FAD) ha concedido el Premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025 a El Celler de Can Roca, en reconocimiento a una trayectoria que ha hecho del diseño gráfico y la comunicación visual un eje esencial de su identidad. Desde su fundación en 1986, el restaurante de los hermanos Roca ha consolidado un universo donde gastronomía y creatividad dialogan en igualdad de condiciones, articulando una propuesta que trasciende la cocina para convertirse en una experiencia estética global.
Este galardón, creado en 2016, reconoce a empresas y entidades con una relación fructífera e inspiradora con el diseño, y cuya visión ha contribuido no solo al éxito de sus marcas, sino también al desarrollo cultural y social. En ediciones anteriores han sido premiados nombres como el CCCB, Camper, La Casa Encendida, el festival Sónar o Vila Viniteca. Este año, con motivo de la 55ª edición de los Premios Laus, el jurado ha querido destacar la visión integradora y estratégica de El Celler de Can Roca, cuya sensibilidad hacia el diseño ha sido constante, rigurosa y comprometida con el contexto.

Una narrativa visual construida desde la autenticidad
El jurado ha subrayado cómo El Celler de Can Roca ha sabido traducir su filosofía culinaria en un lenguaje gráfico coherente y accesible, trabajando codo a codo con estudios y profesionales como RUN, Bisdixit, Zoo Studio, Andreu Carulla o Sandra Tarruella. Lejos del artificio o la ostentación, su identidad visual transmite excelencia desde la cercanía, con una estética funcional que encuentra belleza en lo esencial. Así lo demuestran sus materiales editoriales, su señalética, su packaging o el diseño de sus espacios, donde el relato gráfico se entrelaza con la experiencia sensorial del comensal.
Desde los primeros años, mucho antes de que la marca se consolidara como referente internacional, la familia Roca entendió el diseño no como un adorno, sino como una herramienta de comunicación emocional. En su propuesta, cada detalle —desde una carta hasta una copa de vidrio reciclado— tiene un sentido narrativo, una razón de ser dentro de un conjunto que busca conmover tanto como alimentar.
Diseño y gastronomía: un diálogo sin jerarquías
La distinción de ADG-FAD pone en valor la manera en que El Celler de Can Roca ha impulsado una nueva forma de entender la relación entre diseño y gastronomía. No se trata de aplicar una capa estética a un producto ya consolidado, sino de concebir ambos lenguajes —el visual y el culinario— como partes de una misma propuesta cultural. Esa visión se ha materializado en proyectos como Rocambolesc, Vii, Normal o el espacio Mas Marroch, todos ellos hilvanados por una misma sensibilidad creativa. También en la recuperación del Castillo de Sant Julià de Ramis, convertido en sede del restaurante Esperit Roca, hotel, destilería y centro expositivo sobre su propio proceso creativo.
Uno de los aspectos más destacados por el jurado ha sido la capacidad de El Celler para actualizar y dignificar sectores tradicionalmente alejados del diseño, como el gastronómico o el packaging alimentario. Su trayectoria demuestra que el diseño puede ser un aliado poderoso para construir marcas honestas, coherentes y duraderas, capaces de conectar con públicos diversos sin perder su esencia.

El valor del diseño en la construcción de marca
La familia Roca ha sabido rodearse de diseñadores, interioristas e industriales con una afinidad clara hacia su forma de entender el mundo. Gracias a esa complicidad, han dado forma a una identidad visual donde lo emocional, lo funcional y lo simbólico conviven en equilibrio. En este ecosistema, iniciativas como RocaRecicla —que transforma el vidrio utilizado en el restaurante en vajillas y objetos de diseño— o La Masia (I + R) —una incubadora de ideas y centro de formación— reafirman su apuesta por un diseño con propósito, que no solo embellece sino que transforma.
El Premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025 se ha decidido por un comité de expertos formado por profesionales de referencia en diseño, comunicación y cultura, como Eduard Duch (Atipus), Laia Guarro, Carlota Marquina (Nanimarquina), Carolina Rosich (3cat), Àlex Sálmon (Prensa Ibérica), Elisabet Valls (Generalitat de Catalunya), Quim Vila (Vila Viniteca), Roser Tiana (Interprofit) y Esther Agustench (Nomon).
Una celebración del diseño en la Nit ADG Laus
El galardón será entregado oficialmente durante la Nit ADG Laus, la ceremonia anual de los premios, que tendrá lugar el próximo 19 de junio en el Aribau Cinema de Barcelona. Una noche en la que el diseño gráfico y la comunicación visual volverán a ser protagonistas, no solo por su valor estético o técnico, sino por su capacidad para construir relatos que nos emocionan, nos representan y nos conectan.
Con este reconocimiento, ADG-FAD no solo premia a uno de los restaurantes más influyentes del mundo, sino también a una forma de hacer y entender el diseño: como un lenguaje transversal, honesto y profundamente humano.
Actualizado 07/05/2025