• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Eduardo Manso: "Hoy en día ponerle nacionalidad a un estilo tipográfico es un tanto temerario"

Por Gràffica
14/06/2010
en Entrevistas, Tipografía

edu-2

Cuando el pasado miércoles, en la redacción del ABC, nos presentaban el trabajo de rediseño y nos decían quien era el responsable del diseño tipográfico, se oyó un ooohhhh!!!, entre los miembros de Cuatrotipos y gràffica.

Así que gracias a Facebook, creamos un hilo entre gràffica, cuatrotipos, unostiposduros, para someterle a la maquina de la verdad y que Eduardo Manso nos respondiera a algunas curiosidades sobre el magnifico trabajo que ha desarrollado.

Eduardo, de donde salió la inspiración para desarrollar la tipo del ABC?

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Free Faces Gallery: una selección exquisita de tipografías libres

Más

En primer lugar decir que es una tipografía original, no es una recuperación histórica.

Pero si que hubo muchos referentes que sirvieron de inspiración para aportar algunos detalles formales que le dan un “sabor Español”. Y van desde Gerónimo Gil, con los detalles de la “a”, “U”, “G”, “J” y “j”, o los terminales del Misal de Pradell, pero también la tipografía usada en el ABC de 1903 o los rótulos de las calles de Madrid.

Visité en varias ocasiones la Biblioteca Nacional en Madrid donde vi libros de la época y mas recientes, mi única consigna era: que los tipos usados hayan sido grabados por un español o en España.

Andreu Balius me presto unos facsímiles de la Imprenta Real y también su profundo conocimiento sobre el tema.

Me bajé montones de libros en PDF de Google Libros (que coincidieran con los criterios de mi búsqueda).

El objetivo era identificar características de la tipografía española para luego aplicar esos rasgos a algo nuevo, por ejemplo una viñeta de en un libro impreso por Antonio de Sancha le dio forma al asterisco.
Pero también se descartaron muchos elementos por ser demasiado extravagantes, por ejemplo el tilde de la eñe de Gil.

¿Tu crees que puede hablarse de Tipografía española?, cuales crees que son las influencias europeas de Pradell o Gerónimo Gil?

No soy historiador y como dije antes mi tipografía no es un revival, pero…

Hoy en día ponerle nacionalidad a un estilo es un tanto temerario, hace años cuando todo iba mas lento si que se podía asociar determinados rasgos a países.

La producción de la Imprenta Real si bien tiene reminiscencias a tipos Holandeses, Ingleses, etc. eran algo nuevo y diferente. Por otro lado, es imposible que una tipografía escape a las citas. No es importante que tal o cual detalle se pareciera a los tipos de Fleischman o Mengano, lo importante es que el conjunto funcione como sistema y se vea diferente, yo creo que lo consiguieron…

abc-tipo-2

Se han desarrollado 30 pesos diferentes. ¿Como se distribuyen y cuales son las diferencias y características comunes entre ellos?

ABC Text (10 fuentes)

ABCText-Light, Light Italic, Regular, Regular Italic, Medium, Medium Italic, SemiBold, SemiBold Italic, Bold, Bold Italic

ABC Display (20 fuentes)

ABCDisplay-Thin, Thin Italic, UltraLight, UltraLight Italic, ExtraLight, ExtraLight Italic, Light, Light Italic, Regular, Regular Italic, Medium, Medium Italic, SemiBold, SemiBold Italic, Bold
ABCDisplay-Bold Italic, Black, Black Italic, UltraBlack, UltraBlack Italic

Las versiones Display son mas contrastadas, y con un nivel de detalle mayor, algunas formas se cierran mas, como la colita de la “a”. Si embargo mantiene el mismo ancho de letra (lo normal es que sean mas condensadas), pero en la nueva maquetación se juega mas con los blancos y una letra de ancho normal no desentona con este concepto.

¿Porqué no se ha diseñado ni una sola letra sanserif?

Esto es una pregunta para Alfredo Triviño, pero supongo que combinar dos familias, una Sans y una Serif, es lo que haría cualquiera, y aveces esta bien hacer las cosas de otro modo, buscar nuevos caminos.

Por otro lado, creo que es un gran reto resolver un periódico con una sola familia, el periódico ha logrado hablar con una sola voz, con diferentes matices, diferenciándose del resto de periódicos.

¿Se ha trabajado algo en torno a la tipografía web? ¿Habrá en el futuro un traspaso de la tipografía del papel a los soportes digitales?

Los expertos aseguran que en 2-3 años la tipografía en la web será plenamente operativa (hoy en día existen algunas limitaciones).

De modo que cuando el escenario mejore* cualquier publicación podrá beneficiarse del uso de cualquier tipografía en internet.
*Que todos los navegadores “instalados en el usuario” soporten algún formato compatible (WOFF, EOT, etc)…

¿Cuánto tiempo has tardado en desarrollarla?

8 meses en total.
Repartidos mas o menos así:
1 mes investigando, 5 dibujando 2 Kerning.

¿La podremos comprar algún día?
Tal vez.

Esperemos que pronto podamos tenerla a disposición en la tienda online de EMType. ¿Alguna pregunta más?

Actualizado 10/06/2020

+ Artículos

Entrevistas

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Por Gràffica
Tipografía

Free Faces Gallery: una selección exquisita de tipografías libres

Por Gràffica
Entrevistas

Diego Areso: «Para mí esta mención es un reconocimiento a todo el diseño periodístico»

Por Víctor Palau
Tipografía

«Fuentes tipográficas monoespaciadas» por Ana Moliz

Por Ana Moliz
Tipografía

Akkordeon Slab: más músculo para los titulares tipográficos

Por Gràffica
Tipografía

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Por Ana Moliz
Por favor login para unirte
Branding

El logo de Lamine Yamal y la narrativa falsa de adidas: ¿dónde queda el diseño?

Por Gràffica

Adidas acaba de presentar el primer logotipo personal de Lamine Yamal, la joya del FC Barcelona. Un símbolo que, según...

Leer

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Las ayudas del Ayuntamiento de València a la creatividad joven apenas cubren los gastos administrativos

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Muere Giorgio Armani, el arquitecto de la elegancia italiana que revolucionó la moda global

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info