Las sutilezas de la línea de Eduardo Mac Entyre en el MACBA
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Las sutilezas de la línea de Eduardo Mac Entyre en el MACBA

Por Gràffica
14/10/2017
en Agenda, Arte
0
47
REDES
1.1k
LECTURAS

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires – Fundación Aldo Rubino presenta Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea, exposición comisariada por Cristina Rossi que permitirá recorrer las transformaciones de la línea en su obra no figurativa entre el próximo 28 de octubre y el 11 de marzo de 2018. Tras la primera muestra de Arte Generativo –realizada junto a Miguel Ángel Vidal en 1960– Mac Entyre concibió una obra rica en inflexiones. La exhibición enlaza los primeros trabajos no figurativos, próximos al arte concreto, con sus búsquedas dentro del arte óptico y cinético.

Las sutilezas de la línea de Eduardo Mac Entyre en el MACBA
Eduardo Mac Entyre, Lys 3, 1977, acrílico sobre tela, 150 x 110cm.

El guión curatorial reúne pinturas, cajas cinéticas, obras modulares y en papel que se articulan en cuatro núcleos que tratan: la producción temprana, las variaciones en la generación de la forma y la vibración a partir de la circunferencia, así como la preeminencia de la luz en la pintura y en la obra cinética. El último núcleo subraya el carácter libre y lúdico con el que buscó variantes para un mismo tema e invita al espectador a experimentar con las transformaciones de la forma.

Internacionalmente reconocido por su imagen generativa, Mac Entyre cultivó diferentes líneas de expresión, sea mediante la abstracción y las posibilidades de la representación figurativa como a través de la explotación de todos los recursos plásticos disponibles. La muestra presenta estas etapas a partir de una selección de documentación y de un conjunto de pinturas que, entre sus últimos trabajos, interpretaron un grupo de piezas de arte africano.

Presentada en los cuatro pisos del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires a partir del comisariado de Cristina Rossi, Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea será una oportunidad para disfrutar la obra y la trayectoria de este significativo artista argentino.

Las sutilezas de la línea de Eduardo Mac Entyre en el MACBA
Eduardo Mac Entyre, fotografía trabajando.

Eduardo Mac Entyre
Buenos Aires, 1929 – 2014. Inició sus investigaciones en torno al arte geométrico a inicios de la década de 1950 en el marco del Grupo Joven, integrado, entre otros, por Miguel Ángel Vidal, Víctor Magariños D. y Federico Martino. Allí estudió las raíces del arte concreto, las teorías de Max Bill y Georges Vantongerloo y la escuela de la Bauhaus. En 1959 cofundó, junto con Miguel Ángel Vidal, el grupo Pintura Generativa, término sugerido por el coleccionista Ignacio Pirovano para describir un arte que se propone generar formas nuevas y reflejar el proceso generativo de las cosas. En 1960 escribieron el Manifiesto Arte generativo, y tuvo lugar la primera muestra del grupo en la galería Peuser.

Mac Entyre se orientó a la utilización del círculo y la curva para la generación de formas como es evidente en muchas de sus obras más destacadas, como las que integran el patrimonio del MACBA – Fundación Aldo Rubino. De acuerdo con Rafael Squirru, su geometría va más allá de un simple juego sensorial; sus círculos y curvas devienen símbolos espirituales que alcanzan repercusión universal.

Las sutilezas de la línea de Eduardo Mac Entyre en el MACBA
Eduardo Mac Entyre, Continuidad, 1969. Témpera sobre cartón 24 x 17 cm.

En 1967 participó de la exhibición Latin-American Art, 1931–1966, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), con la obra Generative Painting. Black, Red, Orange (1965), que integra su colección permanente. En 1968 participó en las exposiciones Four New Argentinean Artists (galería Bonino, Nueva York) y Beyond Geometry (Center for Inter-American Relations, Nueva York). Recibió varias distinciones, entre las que se destacan el Primer Premio UNESCO (Bienal de San Pablo, 1961), el Premio Nacional de Pintura (Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 1966) y el Diploma al Mérito (Fundación Konex, Buenos Aires, 1982). Como parte del movimiento de arte cinético argentino, sus trabajos fueron incluidos en la muestra Real/Virtual. Arte cinético argentino de los años 60 del Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, 2012). Sus obras integran importantes colecciones a nivel internacional.

Las sutilezas de la línea de Eduardo Mac Entyre en el MACBA
Eduardo Mac Entyre, Hacia el infinito, 2000. Acrílico sobre tela, 170 x 120 cm.
Qué: Exposición Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea
Dónde: Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) - Av. San Juan 328, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Cuándo: Del 28 de octubre de 2017 al 11 de marzo de 2018
→ macba.com.ar
Las sutilezas de la línea de Eduardo Mac Entyre en el MACBA
Eduardo Mac Entyre, Expansión sobre verde, 1971. Acrílico sobre tela, 150 x 110cm.
Compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez
Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Siguiente
Dibujando una revolución, de Marcel Dzama, en La Casa Encendida

Dibujando una revolución, de Marcel Dzama, en La Casa Encendida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Los 20 (años) de Astiberri

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad