Edgardo Antonio Vigo: Caos y creación en el mail art

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta más de cuatro décadas de trabajo de Edgardo Antonio Vigo, pionero y referencia ineludible del mail-art en Argentina. La exhibición Usina Permanente de Caos Creativo Obras 1953-1997 incluye lo más destacado del trabajo de vanguardia de Vigo, gracias al laborioso archivo del Centro de Arte Experimental Vigo.

Sin título de la serie “00025 trabajos del Sr. E.A.V. (son públicos)”, collage sobre papel.

Entre muchas singularidades, la libertad de acción artística de Edgardo Antonio Vigo se evidencia en su forma de emplear el signo tipográfico, la composición en el plano y su relación desprejuiciada con el espacio. Su forma de ubicar folios y numerados, sellos, estampillas, notas al pie, abreviaturas y mensajes cifrados convierte sus piezas de mail-art en fragmentos de acciones concretas para “encuadrar a plena libertad en el género que se desee”, según dicta una página de Diagonal Cero, revista que Vigo editó en La Plata entre 1962 y 1968. En su concepción underground —como diría Horacio Zabala, «el mail-art era decididamente underground»—, Vigo consideraba estas formas como «nuevos canales de comunicación, de sentido marginal». En la anticipación de su estilo, los diagramas sin título que Vigo asumía en 1957 (círculos concéntricos, nodos, cintas adhesivas, transparencias y concepto tecnicistas acerca de la relatividad y la electricidad) son contemporáneos a las gráficas de Wolf Vostell y Dick Higgins, y se adelantan por varios años al diseño corporativo de Erik Nitsche para General Dynamics, además de posteriores modas tipográficas de la deconstrucción de comienzos de los 90.

El nombre de Vigo es sinónimo de mail-art en Argentina. Conocido como Arte Correo, fue el estadounidense Ray Johnson quien bautizó el movimiento, a pesar de los antecedentes fundamentales del Futurismo y Marcel Duchamp, quienes también incurrían en copiosas prácticas epistolares.

Edgardo Antonio Vigo nació en diciembre de 1928 en la ciudad de La Plata, donde vivió toda su vida. Entre 1950 y 1991 trabajó en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, que resultó clave en su rumbo artístico. Vigo utilizaba el correo postal como su máximo vehículo de expresión, pero en sus incontables intervenciones críticas creaba objetos inútiles (Cargador Eléctrico, 1957), poesía experimental y xilografías. Para Vigo el arte correo era “comunicación a distancia”, que facilita la participación activa del espectador. En Hexágono ’71, otra de sus publicaciones, invitó por correo a cien artistas, cuyo arte Vigo intervenía y volvía a enviar a cada uno de los participantes. Una circulación que para Vigo rescataba la vitalidad de una realidad utópica y mágica, donde el sentido de colaboración era esencial, y la distancia recorrida configuraba su estructura, era la obra misma.

La exhibición en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, —desde 1953, cuando Vigo viaja a Francia y entra en contacto con el arte de vanguardia, hasta 1997, año de su muerte— convierte su amplia sala en un gran laboratorio ficticio que reúne una larga historia con muchos nudos, tal la exhibición de Fluxus presentada en MALBA en 2006, que concentró una y mil piezas de tantos flux artists. Edgardo Antonio Vigo condensa en la dimensión de su archivo artístico muchas historias (el fantasma dada de Kurt Schwitters, dramas centrales como la desaparición de su hijo Abel Luis, el Di Tella, sus infinitas muestras en espacios alternativos). Un archivo inmenso de piezas irresistibles que por fortuna no fueron borradas de la historia. Panfletos y poesía visual de culto cuya materialidad (papel, letterpress, perforados, rugosidad y lápiz) se opone al hedonismo de la producción actual. Un montaje de fragmentos que sintetiza las numerosas estrategias de resistencia de Edgardo Antonio Vigo, siempre ubicado en los bordes del sistema establecido por el arte.

Edgardo Antonio Vigo (Ed.), W.C., n°5, La Plata, 1958.
Edgardo Antonio Vigo (Ed.), W.C., n°5, La Plata, 1958.
No va más!!!, impresión sobre papel e hilo, s/f. En Edgardo Antonio Vigo
(Ed.), Diagonal Cero, n°28, La Plata, 1969.
Foto: Guido Limardo para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Foto: Guido Limardo para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Foto: Guido Limardo para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Salir de la versión móvil