• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cristina García Rodero da voz a las mujeres de la India en ‘Tierra de sueños’

Por Gràffica
25/02/2017
en Agenda

En Tierra de sueños la consagrada fotógrafa Cristina García Rodero (Premio Nacional de Fotografía 2009) nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Es la llave de acceso a la India más desconocida, un mapa social donde las sombras recuperan la vida. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico.

Cristina García Rodero da voz a las mujeres de la India en Tierra de sueños
A través de las fotografías realizadas por la consagrada fotógrafa Cristina García Rodero, la exposición quiere dar voz a las mujeres de comunidades rurales de Anantapur (Andhra Pradesh) y poner de relieve su poder de transformación de las comunidades donde viven. Obstinada y desmedida, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en ese mundo, fundirse en la alegría y sufrimiento de quienes encubren con color y apostura los claroscuros de su propia existencia.

La exposición Tierra de sueños, organizada por la Obra Social ”la Caixa” y la Fundación Vicente Ferrer llega a CaixaForum Madrid hasta el 28 de mayo, tras su paso por en CaixaForum Barcelona.

Cristina García Rodero da voz a las mujeres de la India en Tierra de sueños
Tejasre y Prameela, de 12 y 10 años, actuando tras finalizar las manifestaciones del Día de la Mujer, el 8 de marzo. El teatro es una herramienta educativa muy poderosa: en este caso la obra pretende concienciar a la población acerca del problema de los abortos selectivos por razón de género.

La Obra Social ”la Caixa” presenta en CaixaForum Madrid la exposición Tierra de sueños de Cristina García Rodero, una muestra de 80 fotografías organizadas con la colaboración de la Fundación Vicente Ferrer, que refleja la vida cotidiana de los habitantes de Anantapur, situado en el estado de Andhra Pradesh, una de las zonas más pobres de la India, donde viven las comunidades más marginales y vulnerables del país.

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Más
Cristina García Rodero da voz a las mujeres de la India en Tierra de sueños
Una cuidadora ayuda a unos niños a practicar ejercicios para mejorar su movilidad en el Centro de Parálisis Cerebral de Bathalapalli.

A través de las imágenes de la consagrada fotógrafa Cristina García Rodero, se quiere, por un lado, sensibilizar al público sobre la vida de los habitantes de Anantapur y difundir las acciones de cooperación internacional que allí desarrolla la Fundación Vicente Ferrer con la colaboración de la Obra Social ‘la Caixa’. Por el otro, esta muestra forma parte de la programación cultural de las exposiciones de fotografía de la Obra Social ‘la Caixa’, que pretende mostrar la influencia de las imágenes en la sensibilidad contemporánea y destacar el papel de los grandes creadores visuales del siglo XX en nuestra forma de ver el mundo.

«Una sinestesia de colores, sonidos, olores, tactos, sabores. Cada hogar como un taller de sensaciones, emoción y memoria. Cada instantánea como el germen de un relato, donde todo habla».
Manuel Rivas

Cristina García Rodero da voz a las mujeres de la India en Tierra de sueños
Shirvani en el día de su boda. Sujeta un saco lleno de arroz que ofrecerá a la familia del novio y que simboliza la confianza en que a la nueva familia no le faltará comida.

Durante un mes y medio, Cristina García Rodero ha visitado hospitales, centros de acogida de mujeres víctimas de maltratos, talleres, escuelas y casas, logrando retratos que dan voz a aquellas personas a menudo olvidadas: niños y niñas, personas con discapacidad y, muy especialmente, mujeres. Madres, campesinas, costureras, novias de distintas confesiones, profesoras, enfermeras y estudiantes tienen un papel destacado en este proyecto, representan uno de los principales motores de la transformación de las comunidades de Anantapur.

Cristina García Rodero da voz a las mujeres de la India en Tierra de sueños
Nandini B. es albina, estudia en la Escuela de Primaria para Personas con Discapacidad Visual de Bukaraya Samudram, de la FVF.

El escritor gallego Manuel Rivas puntualiza en el catálogo de la exposición: «Vemos esas miradas y esas manos. Son miradas que sueñan, sí, pero lo que es más importante: ejercen el derecho a soñar. El activismo de las mujeres, organizadas en asambleas, es la principal energía alternativa que está transformando Anantapur. Esa red solidaria, asimismo, ha hecho posibles centros de protección a las mujeres maltratadas, cooperativas de autosuficiencia, asistencia sanitaria en todos los hogares, suministro de agua en cada aldea, miles de viviendas dignas. En la India, ya no la tierra olvidada, sino un referente, un depósito de la esperanza».

A través de Tierra de sueños, Cristina García Rodero muestra sin complejos la India más desconocida, un mapa social donde las sombras recuperan la vida. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico. Manuel Rivas describe esta atmósfera con detalle: «En la India de Cristina García Rodero vemos esa trama singular de espacio y tiempo. Y vemos la aparición irrepetible de una lejanía por cercana que esta pueda hallarse. No sabemos cómo lo ha hecho. Podemos conocer circunstancias, detalles, localizaciones. Además, profundizar en cada una de las fotografías. Podemos leerlas. Pero lo diferente, lo que las hace extraordinarias, es que podemos sentir su imantación. Cada una de ellas es un imán. En su conjunto, es una obra de imantación. Y el efecto de la corriente no se detiene ahí: nos imantan».

Obstinada y desmedida, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en ese mundo, fundirse en la alegría y sufrimiento de quienes encubren con color y apostura los claroscuros de su propia existencia. En este sentido, Manuel Rivas añade: «Escenarios de intensificación, de natural dramaturgia, donde no solo las personas sino los enseres, los animales, las cosas, aparecen con un decoro que no oculta, cuando emerge, ni el malestar ni el dolor. No hay un embellecimiento. Hay, sí, intensificación. Una sinestesia de colores, sonidos, olores, tactos, sabores. Cada hogar como un taller de sensaciones, emoción y memoria. Cada instantánea como el germen de un relato, donde todo habla».

Cristina García Rodero da voz a las mujeres de la India en Tierra de sueños
Una niña juega con un cordero en Bukaraya Samudram durante la festividad del Teru.

Cristina García Rodero, una revolución en el paradigma del mirar
Cristina García Rodero es una figura tutelar de la fotografía universal, tanto por su personalidad como por la repercusión nacional e internacional de su obra. Nacida en Puertollano (Ciudad Real) en 1949, se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Primera española en entrar en la prestigiosa agencia fotoperiodística Magnum, entre sus trabajos destaca España oculta, que forma parte de la colección de la Obra Social ‘la Caixa’. Ha recibido numerosos premios, entre ellos los World Press Photo 1993, Premio Nacional de Fotografía 1996, FotoPres ‘la Caixa’ 1997, PHotoEspaña 2000, Premio Godó de Fotoperiodismo 2000 y las medallas de oro al Mérito en las Bellas Artes 2005 y de Castilla-La Mancha 2016.

Dónde: CaixaForum Madrid
Cuándo: Del 15 de febrero al 28 de mayo de 2017

→ obrasocial.lacaixa.es

00-esta-muestra-forma-parte-de-la-programacion-cultural-de-las-exposiciones-de-fotografia-de-la-obra-social-la-caixa-que-pret

Actualizado 27/02/2017

+ Artículos

mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Gràffica
default
Imprenta

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Por Gràffica

La excelencia no es una promesa, es una práctica diaria. Y en Cideyeg Packaging, que produce packaging de cartón para...

Leer

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Un pabellón de baños que habla de género, sostenibilidad y comunidad en la Expo 2025 Osaka

El diseño como pilar invisible (pero esencial) del entorno web

Nike rediseña su identidad digital desde dentro: un nuevo lenguaje visual que conecta todo su ecosistema

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info