Con la música a otra parte
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Con la música a otra parte

Por Gràffica
19/02/2010
en Branding
0
42
REDES
995
LECTURAS
La archiconocida cadena de televisión MTV ha decidido cambiar su marca después de casi 30 años usando la versión original. Sí, sí, la cadena que representa la modernidad y las últimas tendencias musicales llevaba desde 1981 sin tocar una coma de su logo, increíble ¿verdad?

La marca nació cuando las repros, los rotuladores, las fotocopias y los cutters eran legión en los estudios de diseño y el Mac todavía era un espermatozoide (nació en 1984).

No se trata de un cambio profundo, sino más bien de un ligero ‘restiling’ hecho en la casa, que mantiene la esencia del icono universal en el que se ha convertido el logo de MTV y que originalmente fue realizado por Manhattan Design, un pequeño estudio de diseño formado entonces por Pat Gorman, Frank Olinsky and Patti Rogoff.

La nueva marca revisa las proporciones de la M para llevarla a formato 6×4, el mismo que la fotografía estándar, aumenta los espacios blancos y limita todo el contenido al rectángulo que crea la M. A nosotros la proporción no nos termina, la verdad, pero desde MTV argumentan que la nueva proporción les permite usar la marca como relleno a imagen completa, tal y como muestran en los ejemplos. No nos parece un argumento muy convincente, pero al margen de eso hay que reconocer que aunque los cambios son pocos, en conjunto, ha ganado en frescura y mantiene la personalidad, aun así suponemos que la cada vez mayor difusión de contenidos en proporción 16:9 también tendrá algo que ver en todo esto.

En todo caso, lo que nos preocupa es la desaparición de Music Television, ¿será porque después de tantos años ya no es necesario ponerlo? o ¿será porque la música va a dejar espacio a otros contenidos? Lo veremos, eso sí, con el logo nuevo seguro que lo vemos un poco mejor.
–

–


–

compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Branding

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Por Gràffica
Branding

Glyphs simplifica su imagen y su web, y pone el foco en el contenido

Por Gràffica
Branding

Burger Queen, la adaptación de una marca para patrocinar a un equipo femenino

Por Gràffica
Branding

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

Por Carlos Colomer
Branding

Pfizer actualiza su branding

Por Gràffica
Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica
Siguiente

Enjuto mojamuto - Las pastillas stop-motion

Comentarios 6

  1. Carlos says:
    Hace 11 años

    Aunque históricamente fue importante, MTV dejó de ser MusicTV hace mucho. Creo que la "M" ahora se refiere más a "mierda" que a música.
    Por otra parte, me parece coherente el rediseño. Un acierto en estos tiempos que rediseñan sin diseñar.

    Responder
  2. Modesto says:
    Hace 11 años

    Desgraciadamente, esta cadena hace tiempo que dejó de ser la cadena de música que fue. Yo cuando pillaba un televisor con la MTV podía verla durante horas. Recuerdo los video-clips y las cortinillas de transición hechas por artistas o estudiantes de arte. Era una pasada.

    Ahora da pena verla, son todo realitys chungos…

    Responder
  3. Baptiste Pons says:
    Hace 11 años

    Yo veo lógico el rediseño del logo si tenemos en cuenta que la música ha pasado a ser algo minoritario –casi residual– en la cadena, que ha sido invadida por series y realities para niñatos. Lo de meter las fotos dentro de la M, si te paras a pensarlo, es muy coherente con su contenido actual.

    Y bueno, eso de que la MTV representa la modernidad y las últimas tendencias musicales, sería hace 15 años. =)

    Responder
  4. Elias says:
    Hace 11 años

    Creo que el restiling le queda muy bien y me parece genial la simplificación en el espacio contenedor de la M, sacaron los objetos que no sumaban y hacían más pesada a la marca, eliminar Music Television no me parece ni mal ni bien, pero es claro que hace tiempo que lo que menos hay en este canal es música

    Responder
  5. WMonkey says:
    Hace 11 años

    Pues sí, ha sido un trabajo de diseño muy bien hecho y potenciado con momentos creativos en la que diversos artistas jugaban con el logo en diferentes spots.

    Los cambios que se le han hecho, creo que algunos no les hacía falta pero por suerte no ha ido a peor como en muchas revisiones de otras marcas.

    Responder
  6. J says:
    Hace 11 años

    Que la cadena represente la modernidad y use un logo hecho hace 30 años lo único que quiere decir es que aquel logo estaba bien hecho.
    Una de las cosas más importantes y que más se debe luchar es que el diseño no pase de moda.

    Un 10 para el diseño antiguo.
    Para el nuevo, efectivamente lo único que se le ha hecho ha sido un labado de cara y adaptación a los tiempos de hoy. Vamos, lo que lleva haciendo CocaCola desde el principio de los tiempos, pequeñas revisones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad