¿Cómo fusionar lo virtual, lo real, el arte y tu marca? Un ejemplo paradigmático

Por Gràffica
19/01/2022
en Animación

Para la presentación de su colaboración con el artista David Shrigley, Ruinart, la casa de champán más antigua de Francia, abraza el mundo post-pandémico con ‘The Unconventional Gallery’.

Como parte de su larga relación con el mundo del arte, Ruinart presenta The Unconventional Gallery. Una exposición interactiva que presenta las obras de arte de David Shrigley, artista del año de CarteBlanche.

The Unconventional Gallery es una experiencia que ayuda a fusionar lo virtual y lo real del mundo del arte, es una réplica virtual de una exposición al tiempo que un viaje por la viticultura.

Adaptándose a las circunstancias actuales, el objetivo de esta galería es fusionar lo virtual y lo real del mundo del arte y poder visitar la feria de arte en persona, haciendo que el arte sea accesible para todos.

la marca y el arte

Como parte del programa titulado Carte Blanche, Ruinart propone cada año a un artista contemporáneo internacional, para compartir su visión de la maison y rendir homenaje a su universo.

La colección desarrollada por Shrigley —compuesta por 36 dibujos, 3 neones, 2 cerámicas y 1 portal— es un curioso estudio de los usos y costumbres de los viticultores, enólogos y demás colaboradores de Ruinart.

Con sus dibujos, David Shrigley nos lleva a un viaje informativo pero humorístico por el champán, haciéndonos conscientes de los problemas medioambientales a los que se enfrenta Ruinart a diario.

Para el proyecto desarrollado por la productora Make me pulse, un gusano rosa nos sirve de guía en un sorprendente viaje artístico.

El arte se vuelve accesible para todos con la exposición de la galería interactiva de Ruinart. Haciendo zoom el visitante puede ver más de cerca cada obra de arte con solo un clic. Un texto en el que se describe el trabajo de Shrigley relacionado con la vinificación y en torno a ella acompaña a cada pieza.

david shrigley

Shrigley es un artista con un estilo característico cuya obra (dibujos, esculturas, fotografías e instalaciones de neón) aborda elementos de la vida cotidiana con una ironía incomparable. Sus ilustraciones y dibujos incorporan frases y oraciones absurdas, utilizando el humor, desde el ingenuo hasta el noir.

Con su aguda mirada, Shrigley se ha concentrado en la singularidad de Maison Ruinart y ha agregado su propia marca, literalmente, escribiendo grafitis en las paredes de tiza de sus emblemáticas bodegas.

Las experiencias digitales son otra oportunidad para hacer algo diferente, ver las cosas de otra manera y, espero, aprender algo nuevo.

David Shrigley, artista

El paseo virtual nos lleva a través de espacios abiertos fotorrealistas con grandes paredes blancas brillantes y pisos de cemento.

Con este proyecto, indican desde Make me pulse, «Ruinart son pioneros que establecen un nuevo estándar para las exposiciones virtuales y el futuro de los espacios virtuales y el metaverso».

make me pulse

Make me pulse es un productora creativa de piezas interactivas con clientes internacionales que cree que su trabajo tiene que perdurar, sorprender y resolver un problema. «No somos una productora de obras artísticas por amor al arte, ni de obras tecnológicas porque la tecnología está de moda, creemos en redefinir el espacio interactivo».

Actualizado 04/11/2022

+ Artículos

Screenshot
Animación

El estudio nominado al Goya Pangur busca apoyo para su nuevo corto solidario

Por Gràffica
Animación

La animación y los videojuegos inmersivos conquistan Next Lab Generation 2025

Por Gràffica
Animación

El director Michel Hazanavicius presenta su primera película de animación en Seminci

Por Gràffica
Animación

La animación española consigue tres nominaciones en los Cartoon Forum Tributes

Por Gràffica
Animación

Buffalo Kids: La nueva joya de la animación de los creadores de momias

Por Gràffica
Animación

Lightbox y la Universidad Europea Miguel de Cervantes impartirán formación universitaria en animación y arte digital

Por Gràffica
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info