Al igual que ocurre con el currículum, nuestro portfolio tiene que diferenciarnos del resto de aspirantes, y su imagen es clave para captar la atención de una empresa o un cliente. Por tanto, ¿cómo crear un portfolio atractivo? A continuación te dejamos algunos trucos para que su diseño defina tu trabajo de manera rápida y, sobre todo, efectiva.

Define tu público
No es lo mismo dirigirse a un cliente, a una empresa o a un patrocinador. ¿Cuál es el perfil que buscas mostrar? ¿Qué quieres conseguir con él? Responder a estas dos preguntas será el primer paso para definir a tu público ideal. Tu portfolio tiene que hablar para él.
¿En qué estás especializado? De nada sirve exponer una hilera de experiencias y de empresas en las que has trabajado sin especificar qué rol has jugado allí. A las empresas les interesa saber en qué áreas te desenvuelves con mayor soltura. Con esta información sabrán si encajas en el perfil que están buscando. Si no ven esta información de manera clara, posiblemente lo descarten rápido y pasen a otro en el que la especialidad destaque, no solo profesional sino también visualmente.

Mucha imagen, poco texto
Igual de importante es dejar clara tu especialización como conseguir que, con un solo vistazo, tu trabajo impacte. Para esto hay que crear un portfolio dinámico y visual. Sí, es necesario poner en contexto cada diseño, pero evitando cualquier explicación extensa o innecesaria que desvíe la atención de lo realmente importante, o que pueda cansar al lector.
Pero no se trata de incluir fotos o videos al libre albedrío, también hay que prestar atención a su exposición, aquí no todo vale: si son muy grandes, en un portfolio online tardarán en cargarse, lo que puede terminar con la paciencia de quien espera. Tampoco hay que irse al otro extremo, las de poco tamaño se verán pixeladas y parecerán descuidadas. El truco está en ir probando desde diferentes dispositivos hasta dar con el tamaño que mejor se ajuste a nuestra intención. Y de nuevo, más vale calidad que cantidad.

Preséntate y haz tu contacto visible
No está de más incluir un pequeño texto en el que se defina nuestro proyecto o idea. Un elevador speech o un discurso de presentación breve y conciso, por ejemplo, que potencie nuestra imagen y la de nuestro producto. Se trata de condensar un mensaje que llame la atención en poco tiempo. Si lo conseguimos, querrán contactar con nosotros. Si tan solo incluimos una posibilidad de contacto, el empleador o cliente puede echarse para atrás. Asegúrate de que puedan contactar contigo fácilmente, ofrece varias opciones: móvil, correo electrónico, twitter, facebook, linkedIn, dirección postal… ¡no hay excusa!

Puede parecer obvio, pero no basta con que sea atractivo, también ha de ser práctico. Nuestra experiencia está en constante transformación y actualización. Si da la sensación de estar anticuado o desactualizado, perderán interés en él. Vamos a buscar las herramientas más útiles para tu creación:
Herramientas
Para crear un portfolio sencillo, las plataformas Indexhibit y Stacey son algunas de las más utilizadas por diseñadores de todo el mundo. Aunque para los que quieren uno más completo y con diversas opciones, la más exitosa es WordPress . También existe Squarespace, con plantillas cuidadosamente escogidas, que permite crear, además, páginas corporativas. Tiene un coste de 8 dólares al mes y va dirigida a pequeños negocios. En esta misma línea siguen otras plataformas que cada vez tienen más éxito entre los profesionales, como Behance.
Por último, recuerda que un portfolio no es lo mismo que un currículum. Si quieres también mejorar este, te recomendamos que eches un vistazo a ’10 puntos fundamentales que no deben faltar en tu CV de diseñado’.




