• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla’, nueva entrega de Tipo-e

Por Gràffica
09/05/2012
en Tipografía

¿Cómo se diseña una tipografía? ¿Qué caracteres son imprescindibles en una fuente? ¿Qué diferencia hay entre una redonda, una inclinada y una cursiva? Laura Meseguer, Cristóbal Henestrosa y José Scaglione dan la respuesta a todas estas cuestiones en Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla.

Los tres autores son diseñadores de tipos, así como diseñadores gráficos y docentes, habituados por tanto a conocer las necesidades del diseñador gráfico, el trabajo escrupuloso del diseñador de tipos y a ser capaces de comunicar todo eso. Cada uno representa además una manera de aprender y de hacer tipografía, pues han recibido formaciones muy distintas: Laura Meseguer (España) la holandesa de la kabk de La Haya, una teoría más humanista, «europea» y con acercamiento a la tipografía desde el trazo caligráfico; José Scaglione (Argentina) la inglesa de Reading, una teoría más racionalista, más sistemática, «internacional», con una aproximación a la tipografía más técnica; y Cristóbal Henestrosa (México) la norteamericana del Gestalt de Veracruz y del Cooper Union de Nueva York, la más particular de las tres por su carácter mestizo, más inmediata y pragmática, «latinoamericana».

El contenido
A lo largo de nueve capítulos los tres autores se turnan para explicar los conceptos necesarios en el diseño de tipos, desde los planteamientos básicos antes de comenzar el proyecto y que influyen en las primeras tomas de decisiones (una tipografía con o sin remates, para texto o carteles, etc.), pasando por el dibujo o diseño de tipos, el proceso de bocetado y su digitalización. Con la fuente en la pantalla se tratan los temas del espaciado, los programas tipográficos y las variantes (cursivas, negritas, condensadas, etc.), sin olvidarnos de la fuente como archivo digital y sus posibles formatos (Opentype, Truetype, Postscript) así como las ventajas y desventajas de cada uno. El proceso concluye con los distintos modelos posibles de distribución de la fuente (venderla, regalarla, regalar tan solo una variante, etc.) y finaliza con una reflexión personal de cada autor.

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Die Grotesk, lo nuevo de Klim Type a la sombra de la Helvetica

Más

Enhorabuena a los tres autores por un trabajo concienzudo. Igualmente, nuestras felicitaciones a Elena Veguillas [graduada del Master de Investigación Tipográfica de la Universidad de Reading, desde donde nos ha brindado unas maravillosas Crónicas tipográficas] y Manuel Sesma [profesor en la Universidad Complutense de Madrid, editor externo de Gustavo Gili], que al frente del proyecto editorial en Tipo-e han hecho posible esta nueva entrega.

Datos
Título: Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla
Autores: Cristóbal Henestrosa, Laura Meseguer y José Scaglione
Editorial: Tipo e
1ª edición: abril 2012
PVP 18 eur
ISBN 978-84-938654-1-2
170 mm × 210 mm
120 ilustraciones, 144 pp
Encuadernación tapa blanda, rústica ‘a la suiza’

_____
+info: tipo-e.com

Actualizado 26/10/2017

+ Artículos

Tipografía

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Por Ana Moliz
Tipografía

Die Grotesk, lo nuevo de Klim Type a la sombra de la Helvetica

Por Ana Moliz
Tipografía

Type and Media, el festín tipográfico anual desde La Haya

Por Ana Moliz
Tipografía

Cien años sin Richard Gans: el hombre que dio forma al plomo en España

Por Gràffica
Quién diseñó

¿Quién diseñó Calibri? La icónica tipografía de Microsoft

Por Gràffica
Tipografía

TypeTogether convierte Futura, la icónica tipografía de Paul Renner, en una poderosa multiscript

Por Ana Moliz
Por favor login para unirte
Universo Digital

¿Debería hacer falta un título para hablar en redes sociales? China exigirá credenciales a quienes hablen de ciertos temas sensibles

Por Daniel Vasallo

La propuesta china de verificar a los creadores que hablan de salud, derecho o finanzas reabre un debate incómodo: ¿debería...

Leer

Brandfy: la nueva plataforma con IA para diseñar marcas, del briefing al manual de identidad

La Escuela de Arte de Alicante sigue cerrada sin fecha de reapertura tras la plaga de pulgas

UX, UI y empatía: cómo aplicar el diseño centrado en el usuario paso a paso

Cuando el diseño se convierte en personaje: así es Memory Man, el robot creado por Espadaysantacruz para Sandisk

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info