• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cinco tipografías «serif» que rompen esquemas

Por Ana Moliz
21/05/2021
en Tipografía

Las serif suelen asociarse al clasicismo, la tradición y a cierta personalidad seria y serena necesaria para componer grandes masas de texto, pero estas cinco fuentes nos muestran el lado más sofisticado y expresivo de las serifas. 

Vuelven las serifas, a pesar de que nunca se fueron. En tipografía cuesta hablar de modas, aunque quizá habrá algo de ello en los vaivenes de las tendencias. Las palo seco han copado casi por completo el diseño de identidades visuales, y da la impresión de que a prácticamente nadie se le pasaba por la cabeza usar fuentes con serifa para una marca. 

Pero siempre estaban ahí, con su carácter humanizador y editorial, dando la réplica como fuente de apoyo a la sans serif principal, aportando clasicismo y serenidad, cualidades que tal vez se encuentren entre los motivos principales de esta especie de abandono. 

Pero, ¿acaso una tipografía serif no puede ser audaz, desprejuiciada, expresiva y rabiosamente contemporánea? Veamos cinco casos que romperán los esquemas a lxs amantes irreductibles de las palo seco. Porque si algo queda claro en el vigoroso y alborozado presente de la tipografía es que hay sitio de sobra para toda clase de letras.

«Delusse», de Sandrine Nugue, un diálogo con un icono tipográfico francés del siglo XX

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

Más

selva, de colophon type foundry

Selva está diseñada por Fanny Hamelin, a partir del concepto de las scotch roman, un estilo muy extendido a lo largo del siglo XIX y hasta bien entrado el XX, pero que sigue sirviendo de sustrato formal y conceptual para nuevas exploraciones. Así, Selva se aventura a incorporar detalles angulares y caligráficos que, sobre todo, se materializan en una elegante y expresiva script.  

Selva se presenta en dos familias, la romana, por un lado, con sus correspondientes redonda y cursiva, y la mencionada script, y ambas las encontramos en cinco pesos, light, regular, medium, bold y black. El atractivo de Selva reside, a mi juicio, más allá de sus cualidades técnicas, en su ambigua personalidad, a la vez clásica y contemporánea, seria y con un punto de desenfado, formal e irónica, compleja y directa. 

salter, de sharp type

Las portadas de los libros esconden tesoros a la vista de todos. Más apreciados por los intrépidos buscadores cuanto más alejadas en el tiempo. O quizá no tanto, porque el diseño de cubiertas de libros durante el pasado siglo es un territorio repleto de joyas por redescubrir para quien sabe lo que busca. 

Es el caso de Lucas Sharp, cofundador y director tipográfico de Sharp Type. Sharp ha llevado a cabo incursiones en viejas ediciones de libros en busca de esas letras especiales que tal vez en su momento no fueron suficientemente apreciadas para dotarlas de una nueva vida en el universo digital. Fruto de esa exploración en Salter, inspirada en los trabajos de los portadistas Oscar Ogg y George Salter. Salter, pues, establece un diálogo entre los estilos de ambos autores, lo que da lugar a una fuente enormemente atractiva visualmente, expresiva y alegre, como una especie de lúdica celebración. 

arizona, de dinamo

Diseñada por Elias Hanzer con la colaboración de Igino Marini y Robert Janes, Arizona es una superfamilia muy bien avenida. Formada por cinco subfamilias, serif, text, mix, flare y sans, y entre ambos extremos del espectro, desde la grotesca humanista hasta la serif más pura, tiene lugar una deliciosa modulación de las formas tipográficas. 

Arizona Serif, pues, es afilada, de marcado contraste y personalidad serena, equilibrada y profunda. Arizona, sin duda, es un must.

lenora, de superior type

Lenora, ya en el nombre, desprende cierto aroma romántico, o puede que modernista, pero sin caer, por suerte, en la languidez. Así pues, se trata de una declaración de amor a las curvas, o un estudio festivo acerca del modo en que las partes de la letra se relacionan entre sí. El resultado es poderoso, de formas que se estiran sin esfuerzo para alcanzar una alegre expresividad y vertiginosos contrastes. Lenora da soporte, además de al alfabeto latino, al griego y al cirílico. 

nt zeu, de nodo type foundry

A pesar de la cierta modestia de su declaración de intenciones —una reinterpretación de las clásicas serif— NT Zeu es una tipografía de gran atractivo contemporáneo, seguramente porque consigue el difícil equilibrio o el grado óptimo de ambigüedad (lo hemos dicho también un poco más arriba) que da lugar a una atractiva personalidad dual, entre el clasicismo y el atrevimiento, el conservadurismo y la disrupción. Por ello, puede dar muchísimo juego en campos muy dispares, al igual que sucede con sus compañeras de reseña. 

Actualizado 15/06/2021

+ Artículos

Tipografía

«Delusse», de Sandrine Nugue, un diálogo con un icono tipográfico francés del siglo XX

Por Ana Moliz
Tipografía

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

Por Ana Moliz
Tipografía

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Por Ana Moliz
Tipografía

Die Grotesk, lo nuevo de Klim Type a la sombra de la Helvetica

Por Ana Moliz
Tipografía

Type and Media, el festín tipográfico anual desde La Haya

Por Ana Moliz
Tipografía

Cien años sin Richard Gans: el hombre que dio forma al plomo en España

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Concursos

Burjassot convoca un concurso de diseño para menores, especulativo, con premios en especie y un jurado no informado de su participación

Por Gràffica

El Ayuntamiento de Burjassot ha presentado un concurso para diseñar el logotipo del nuevo Consell Municipal de la Joventut. La...

Leer

«Delusse», de Sandrine Nugue, un diálogo con un icono tipográfico francés del siglo XX

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

Muere Jorge Pensi, maestro del diseño español y creador de la icónica silla Toledo

Fallece Amaia Arrazola, una de las ilustradoras más influyentes de su generación

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info