Caligrafía española. El arte de escribir
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Caligrafía española. El arte de escribir

Por Gràffica
24/09/2015
en Agenda, Caligrafía
0
86
REDES
2k
LECTURAS

Desde el 25 de septiembre de 2015 hasta el 10 de enero de 2016, en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España, estará abierta al público la exposición Caligrafía española. El arte de escribir, en la que se podrá dar un repaso a la historia de la caligrafía española.

Caligrafía española

«Los españoles han sido los mejores escribanos del mundo», afirmaba en 1696 Lorenzo Ortíz de Buixedo en su Maestro de escribir. Y viendo la trayectoria histórica de la caligrafía española es difícil no estar de acuerdo con el maestro andaluz.

El actual interés nacional e internacional por la caligrafía obliga a mostrar y poner en valor el arte de la escritura en España. Ámbitos tan distintos como el diseño, la lingüística, la bibliofilia, el arte e incluso la tecnología de la información investigan y trabajan sobre la escritura y su formalización. Tras el auge de la tipografía en la última década surge ahora, el interés por la forma manuscrita y caligráfica.

España puede presumir de haber desarrollado una amplia bibliografía y documentación sobre la caligrafía europea que ha sido reconocida internacionalmente. Stanley Morison, famoso tipógrafo inglés, pone como ejemplo de documentación sobre el tema los libros de Domingo María Servidori, Torcuato Torío de la Riva y Emilio Cotarelo.

Sin embargo es cierto que la calidad de los escribanos españoles no ha sido reconocida como se debe. La caligrafía permitió que España pudiera desarrollar un discurso identitario gráfico y tipográfico. Desde el origen de las artes de escribir en la península, España desarrolló un enorme trabajo en esta disciplina, convirtiendo a los calígrafos en formadores y en personas altamente influyentes en la pedagogía española. La destreza que demostraron con el cálamo y la pluma hicieron de alguno de ellos auténticos maestros, tanto de la escritura como del dibujo y el grabado pues, al fin y al cabo, escribir es una forma específica de dibujar y la relación que los une es evidente en esta exposición.

Acompañando a esta muestra podrá admirarse en el museo de la BNE el resurgir de este arte de mano de jóvenes y no tan jóvenes artistas contemporáneos, cuya escritura vuelve a poner en valor nuestra tradición a la vez que nos muestra el profundo cambio de forma y sentido que este arte está experimentando. 

Información práctica:
Desde el 25 de septiembre de 2015 hasta el 10 de enero de 2016
De martes a sábado de 10 a 20 h.
Domingos y festivos de 10 a 14 h.
Último pase media hora antes del cierre
Teléfonos 915807800 (centralita) ; 915807803 / 48 (información)

→ www.bne.es

Caligrafía española

Caligrafía española

Caligrafía española

Caligrafía española

Caligrafía española

Caligrafía española

Compartir32Tweet20Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
Never too late for the first date

Never too late for a first date. Marina Capdevila descontextualiza la realidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Mundo Gráfico, la imprenta que todos los ilustradores estaban esperando

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad