La nueva edición de la Bilbao Bizkaia Design Week, comisariada por Pez Estudio y con diseño gráfico de Vedia, se celebra bajo el lema «Biotik Design. De la emergencia a la regeneración». El programa reflexiona sobre cómo el diseño puede pasar de ser una herramienta de consumo a una práctica capaz de reparar y regenerar los ecosistemas sociales y naturales.
En un momento marcado por la crisis climática, la desigualdad y el agotamiento de recursos, la BBDW25 plantea un cambio de mirada: pensar el diseño no solo como una disciplina creativa, sino como un agente capaz de intervenir en los sistemas que sostienen la vida. Desde esa premisa, la cita invita a imaginar futuros fértiles y a construirlos colectivamente, reconociendo que toda creación humana forma parte de un ecosistema mayor. Este año, además, el evento refuerza su compromiso ambiental al optar al sello Erronka Garbia, que certifica las actividades organizadas bajo criterios sostenibles.
Un laboratorio vivo de cambio
La semana comenzará con Irekiera, el evento inaugural centrado en el Diseño Regenerativo. Contará con tres figuras internacionales de referencia: Jan Boelen, comisario belga y fundador del laboratorio Atelier LUMA; Jenny Andersson, estratega sueca en Really Regenerative; y Carlota Sanz, cofundadora del Doughnut Economics Action Lab en Londres. Junto a Elisa de los Reyes, las tres voces compartirán herramientas y metodologías que aplican el pensamiento regenerativo al diseño, la economía y la cultura.
Entre los espacios de experimentación destaca Laborategia, donde estudiantes de diseño de Euskadi trabajarán con Art for Life para convertir desafíos de salud comunitaria en propuestas creativas. De este proceso surgirá Taupada / Latido, una instalación participativa de Gheada que transformará las calles de Bilbao en un gran pulso colectivo. La pieza, que busca concienciar sobre la reanimación cardiopulmonar, permitirá a los visitantes experimentar su propio latido como símbolo de la energía compartida.
Un ecosistema de ideas, arte y comunidad
El Videoforum HOPE! Ciudades que cuidan abrirá un diálogo entre diseño, regeneración y comunidad, mientras que el Podcasting en vivo reunirá a creadoras locales para reflexionar sobre moda, materiales regenerativos y redes creativas. La exposición 5×5® Bilbao mostrará prototipos desarrollados por empresas y estudios locales junto a casos de Bélgica y Kaunas, ampliando el enfoque internacional del encuentro.
La moda regenerativa tendrá un papel destacado con dos exposiciones dedicadas a los biomateriales y a la reinterpretación de técnicas textiles tradicionales. A ellas se sumarán talleres de reparación e intercambio de prendas que reivindican el cuidado y la reutilización como prácticas de diseño. En paralelo, las sesiones formativas impulsadas por BIAAF conectarán a jóvenes diseñadoras de Bizkaia con la experiencia docente de Central Saint Martins.
La jornada de EIDE combinará rutas abiertas a estudios de diseño con actividades que dan visibilidad al nuevo talento, mientras que el proyecto Diseño Demopático, impulsado por IKEA, el Ayuntamiento de Bilbao y la asociación Tendel, propondrá una intervención real para el Colegio Ramón y Cajal de Otxarkoaga.
El diseño de producto y la creatividad también estarán presentes en Azkuna Zentroa, que acogerá el Merkatua This is Basque Design, un encuentro entre creadoras locales centrado en el diseño sostenible. En el mismo espacio se exhibirá Un modo de hacer generativo, de Marisa González, pionera en arte, tecnología y feminismo.
La Maker Faire Bilbao, organizada por Espacio Open, volverá a convertir la antigua fábrica Artiach —junto a un nuevo espacio rural— en un laboratorio de tecnologías creativas donde confluyen arte, ciencia y cultura maker.
Otros festivales se suman a la programación de esta edición, ampliando el diálogo entre diseño, arte y tecnología. Selekted abordará el diseño como herramienta de transformación cultural y social, mientras que Bideotikan, consolidado como principal festival de arte digital de Euskadi, convertirá la ciudad en una galería urbana con 39 obras de artistas nacionales e internacionales. Completan la experiencia talleres de creative coding, visuales en tiempo real y la performance inmersiva The Etna Sessions, de Murcof, donde sonido, paisaje y tecnología se funden en una misma experiencia sensorial.
En conjunto, la Bilbao Design Week 2025 reafirma el papel del diseño como un lenguaje que conecta creatividad, sostenibilidad y comunidad. Un encuentro que no solo muestra proyectos, sino que propone maneras de pensar y actuar más coherentes con el mundo que queremos regenerar.
