Selected Bilbao-Bizkaia 2025 todavía no ha arrancado —lo hará los días 27 y 28 de noviembre— y ya puede presumir de uno de los indicadores más fiables del pulso creativo del sector: las entradas se agotaron hace semanas. No es un gesto simbólico. Es la prueba de que existe una demanda real de encuentros que ofrezcan conocimiento riguroso, referentes sólidos y espacios donde la comunidad del diseño pueda escucharse y mirarse de frente. Y este año, la programación ha dado motivos de sobra.
Entre los nombres más esperados destacan Ana Gea, cofundadora de Gràffica, que presentará una conferencia basada en Vivir del Diseño: lo que importa, una reflexión directa sobre cómo se sostiene una carrera creativa en un contexto tan incierto como el actual. A su lado, Rodrigo Sánchez, uno de los directores de arte más influyentes de las últimas décadas, regresará a un gran escenario con Un farsante en la corte de los reyes del diseño, una mirada tan irónica como lúcida sobre la profesión. El cartel se completa con voces internacionales como Valentina D’Efilippo, referente en visualización de datos, y el estudio TwoPoints.Net, que abordará la transición “From Logos to Languages”, clave para entender hacia dónde se dirige la identidad visual contemporánea.
Pero el programa no se entiende sin detenerse en una de las conferencias que más expectación ha generado: la participación de Maya Rolando, hija del diseñador argentino Carlos Rolando, figura histórica cuya obra dejó una huella profunda en Barcelona y en toda la escena gráfica española. Su presencia no solo es un homenaje, sino un gesto que conecta generaciones, territorios y modos de entender el oficio: la diáspora argentina que encontró en Barcelona un lugar fértil para transformar el diseño español sigue siendo un hilo invisible que se estira hasta hoy.
A este núcleo se suman ponentes como Francesco Maria Furno, con su mirada estratégica sobre la identidad de marca; Oliver Montiel, que explorará las posibilidades del diseño contemporáneo desde la dirección de arte; Javier Rico Sesé, con una conferencia centrada en el impacto de la inteligencia artificial en los procesos creativos; y profesionales que ampliarán el registro hacia la ilustración, el diseño narrativo o la conexión entre cultura visual y tecnología.
El programa se completa con un bloque diverso de ponentes que amplía el espectro del festival. Elena Arco Cuesta presentará Proyecto OLVIDO, una investigación sobre herencia textil y memoria femenina que combina archivo, diseño y narrativa visual. NAIFACTORY LAB profundizará en la idea de “transitar entre disciplinas”, una lectura necesaria para entender cómo se mueven hoy los estudios que viven entre lo material, lo experimental y lo digital. Javier Rico Sesé explorará la inteligencia artificial desde el punto de vista del diseñador con Diseñando en la era de la IA Generativa, mientras que Juan Aguilar Jiménez revisará la producción gráfica de Manolo Prieto, autor del icónico “Toro de Osborne”, en una conferencia que recupera historia, técnica y contexto.
Selected, que vuelve a celebrarse dentro de la Bilbao Bizkaia Design Week, mantiene ese formato tan característico que mezcla conferencias, exhibición de proyectos seleccionados y espacios de networking que funcionan como una extensión natural del programa. La organización ha consolidado un equilibrio especialmente difícil: atraer a perfiles consagrados y, a la vez, dar visibilidad a proyectos emergentes que construyen el diseño del presente.
El sold out anticipado no sorprende a quienes han seguido la evolución del evento. En un momento en el que el sector vive entre la urgencia del día a día y la sobrecarga de información, dos días de pausa, escucha y análisis se convierten en un bien escaso. Y cuando ese tiempo está sostenido por voces que realmente aportan la respuesta del público llega sola.
Esta edición no solo confirma que Bilbao sigue siendo un lugar clave para el diseño en España. También deja ver, entre líneas, algo más profundo: que la comunidad creativa sigue necesitando espacios donde reconocerse, revisarse y volver a pensar qué significa diseñar hoy. Selected vuelve a ser uno de esos lugares. Y este año, más que nunca.