8 documentales imprescindibles que no te puedes perder

En un momento en que el arte visual se entrelaza con cuestiones sociales, identitarias y políticas, los documentales se han convertido en una herramienta esencial para comprender a los creadores y su contexto. Desde retratos íntimos de fotógrafos que han redefinido la estética contemporánea hasta exploraciones de colectivos artísticos que desafiaron las normas establecidas, estos ocho documentales ofrecen una visión enriquecedora del panorama artístico actual. A continuación, presentamos una selección de obras que no solo documentan, sino que también invitan a la reflexión sobre el papel del arte en la sociedad.

I Am Martin Parr - Official UK Trailer

Yo soy Martin Parr (I Am Martin Parr, 2024)

Este documental dirigido por Lee Shulman ofrece un recorrido íntimo por la vida y obra de Martin Parr, uno de los fotógrafos más influyentes de las últimas décadas. A través de un viaje por Inglaterra, se explora cómo Parr ha capturado con ironía y agudeza las peculiaridades de la sociedad británica, convirtiéndose en un crítico visual del consumismo y la cultura popular. El filme combina entrevistas con familiares, colegas y el propio Parr, proporcionando una visión completa de su enfoque artístico y su impacto en la fotografía contemporánea.

Disponible en Filmin y Movistar Plus+.

World Between Us (2024)

Dirigido por Marie Dvořáková, este documental sigue la trayectoria de Marie Tomanová, una fotógrafa checa que emigró a Estados Unidos en busca de oportunidades. La película narra su evolución desde sus inicios como au pair hasta convertirse en una reconocida artista que colabora con marcas como Nike y revistas como Vogue. A través de su historia, se abordan temas como la identidad, el sentido de pertenencia y la búsqueda del hogar en un mundo globalizado.

Actualmente, no se encuentra disponible en plataformas de streaming en España.

Ernest Cole: Lost and Found

Este documental rescata la figura de Ernest Cole, el primer fotógrafo negro sudafricano en documentar la vida bajo el apartheid. A través de imágenes inéditas y testimonios, se reconstruye la historia de un artista que, a pesar de la censura y el exilio, logró capturar la realidad de su país con una mirada única y comprometida. La película no solo rinde homenaje a su legado, sino que también reflexiona sobre el poder del arte como herramienta de resistencia.

Distribuido por Magnet Releasing en Estados Unidos. Aún no cuenta con plataforma confirmada en España.

Asco: Without Permission

“Asco: Without Permission” explora el colectivo artístico chicano Asco, activo en Los Ángeles durante las décadas de 1970 y 1980. A través de performances, intervenciones urbanas y obras visuales, Asco desafió las representaciones estereotipadas de los latinos en los medios y el arte. El documental analiza cómo este grupo utilizó el arte como medio de protesta y expresión cultural, dejando una huella indeleble en la historia del arte contemporáneo.

Puede verse en el canal PBS de Estados Unidos y está previsto su lanzamiento internacional en plataformas digitales.

Art for Everybody

Este filme examina la vida y obra de Thomas Kinkade, conocido como el “pintor de la luz”, cuyas obras decoran millones de hogares en Estados Unidos. A través de entrevistas, imágenes de archivo y análisis críticos, el documental cuestiona la línea entre el arte comercial y el arte con valor estético. También explora cómo Kinkade logró conectar con el público masivo y qué implica eso para la definición del arte en la sociedad contemporánea.

Distribuido por Greenwich Entertainment. Disponible bajo demanda en plataformas como Apple TV y Amazon Prime Video (en inglés, sin subtítulos en español).

Salir de la versión móvil