6 alternativas al MacBook Pro en 2019
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

6 alternativas al MacBook Pro en 2019

Por Gràffica
30/07/2019
en Tecnología
1
490
REDES
10.8k
LECTURAS

El diseño tanto externo como de interfaz, la sencillez en el uso de los programas de diseño y la estabilidad que los equipos de la manzana ofrecen, siempre han sido factores determinantes a la hora de comprar un Mac. Pero los nuevos tiempos han cambiado este paradigma. Compañías como Lenovo, Dell, HP, Microsoft, e incluso Google, se han puesto las pilas para ofrecer máquinas solventes con potencia y capacidad muy superior a los MacBook Pro. De ahí que últimamente no sean pocos los diseñadores que estén valorando dar el salto y cambiar de sistema operativo.

Photo by Tianyi Ma on Unsplash.

Durante décadas Apple ha sido la marca reina entre el colectivo de diseñadores y el MacBook Pro la herramienta portátil que posiblemente más utilizan los creativos. El problema está cuando tenemos que renovar el equipo y adquirir una máquina más potente; lo habitual es que nuestro poder adquisitivo no encaje con la política de precios de la compañía y el modelo de MacBook Pro que necesitamos para nuestro trabajo sea prácticamente inalcanzable. Sin embargo, en la actualidad han surgido nuevas alternativas al Mac, con similar o mayor potencia de trabajo y una interfaz amigable.

Además, la compatibilidad de software multiplataforma, ahora, rara vez es un problema. Las aplicaciones de productividad basadas en web, como es el caso del CC de Adobe, con soporte completo para Windows, ya no implica impedimento alguno.

Otro punto a favor respecto a Apple, es que muchos PC ya vienen con pantalla táctil, muy útil para los creativos que trabajan con lápiz óptico.

A continuación te mostramos algunos ejemplos que quizás te hagan pensártelo antes de dar el paso para adquirir un nuevo Mac.


1. Microsoft Surface Book 2

Con pantalla desmontable, que se transforma en tableta, es un plus a valorar

  • 6 alternativas al Mac Book Pro en 2019
    Surface Book 2.

CPU: Intel Core i5 or Core i7 | Gráfica: Intel HD 620, opcional Nvidia GeForce GTX 1050 | RAM: 8 o 16GB | Pantalla: 13.5’ o 15’ 3,000×2,000 PixelSense | Almacenamiento: 256 GB, 512GB, 1TB | Batería: Hasta 17 horas de reproducción de vídeo. | Peso: 1.534 g (13.5’’) y 1.905 g (15’’).

La Surface Book 2 de Microsoft se ha convertido en la némesis del MacBook Pro. Y motivos no le faltan. Disponible en dos tamaños, la Surface Book 2 es una máquina con amplia potencia. La experiencia en el uso del trackpad y del teclado está a nivel de Apple. Pero, además, dispone de una pantalla táctil desmontable que se activa y desactiva de la base del teclado, y por tanto, funciona como una tableta por separado, con las ventajas y la potencia de un ordenador, si bien el Surface Pen es un extra opcional. El sistema Windows es muy fácil de manejar. La pantalla también muy precisa y hay compatibilidad con puertos USB-C y USB-A –aunque necesita de un conector de alimentación patentado–; también incluye una ranura SD. El precio es más competitivo respecto al MacBook Pro, si bien su coste aumenta cuando se eligen como opción los gráficos dedicados de Nvidia. Un punto en contra es el peso respecto al MacBook Pro (1.534 g en el de 13.5’’ y 1.905 g en el de 15’’). Pero hay pocos ordenadores que tengan la misma calidad y la potencia que la Surface Book 2.


2. Microsoft Surface Laptop 2

Un PC premium con excelentes prestaciones para diseño

CPU: Intel Core i5 o Core i7 | Gráfica: Intel UHD Graphics 620 | RAM: 8 o 16GB | Pantalla: 13.5’’ 2,256×1,504 PixelSense (compatible con el lápiz para Surface) | Almacenamiento: 128GB, 256GB, 512GB o 1TB | Batería: Hasta 14,5 horas de reproducción de vídeo. | Peso: 1.252 g (i5) 1.283 g (i7)

El Surface Laptop 2 es uno de los mejores ordenadores ultraportátiles de Windows, con la ventaja de tener una amplia potencia y usabilidad perfecta para diseñadores y profesionales creativos. A diferencia del 2 en 1 de la Surface Pro, no es un híbrido 2 en 1 que incluye portátil y tableta. Y, a diferencia de la Surface Book 2, no tiene una pantalla desmontable que se pueda usar como tableta. El Surface Laptop 2 es lo que solía llamarse un ultrabook de Intel; un PC ultraportátil que se opone directamente al nuevo MacBook Air de Apple —según la configuración—, y el MacBook Pro. El Surface Laptop 2 es, en realidad, un dispositivo de aspecto profesional y difiere significativamente de la línea de Mac en términos de su excelente pantalla táctil, que permite la escritura y el dibujo en pantalla, y es compatible con el Surface Pen. Un punto en su contra es que —por ahora— no tiene ningún puerto USB-C, un estándar cada vez más frecuente.


3. Dell XPS 13’’ o 15’’

Versatilidad, amplia capacidad y buenas prestaciones para creativos

CPU: Intel Core i7 | Gráfica: Nvidia GeForce GTX 1650 | RAM: 8-32GB | Pantalla: 5.6-inch FHD o 4K OLED InfinityEdge | Almacenamiento: 256GB, 512GB o 1TB | Batería: | Peso: 1.200 (13’’) y 1.800 g (15’’)

Con un diseño que poco tiene que envidiar a los MacBook, Dell es una de las mejores computadoras portátiles disponibles en la actualidad. El Dell XPS 13’’ viene en varios modelos y podría ser un equivalente al MacBook Air, pero con mayor potencia (el único contra es que no dispone de los gráficos más avanzados entre las opciones integradas de Intel). Por su parte, el Dell XPS 15’’ tiene gráficos Nvidia GTX 1650 como estándar, además de los procesadores Intel Core i7 de última generación, mientras que varios modelos también tienen pantallas 4K OLED. Tanto el XPS 13 como el 15 están disponibles en versiones 2 en 1 (más caras), donde puede girar la pantalla 360 grados. Resumiendo, en su versión 13’’ el Dell XPS es más potente que el MacBook Pro de 2017 y más rápido que la Surface Book 2 de 13,5’’.


4. HP Zbook Studio 15’’

El equivalente a la capacidad de trabajo del MacBook Pro 15’’

CPU: Intel Core i9 | Gráfica: Nvidia Quadro P1000 | RAM: 32GB | Pantalla: 4K DreamColor 3,840 x 2,160 pixels | Almacenamiento: 512GB SSD | Batería: | Peso: No llega a los 2 kg.  

Una de las grandes ventajas del ZBook Line de HP e que viene con una amplia variedad configuraciones y estilos. Incluso es posible obtener una versión convertible 360 grados (Studio x360). En el caso del HP ZBook Studio 15’, podría ser el equivalente en cuanto prestaciones al MacBook Pro 15’’. De hecho, sería muy difícil encontrar tanta potencia por un precio similar en cualquier lugar. Bajo su diseño, no solo encontramos gráficos Nvidia Quadro P1000, sino que también cuenta con el procesador Intel Core i9 de primera línea, 32 GB de memoria y un SSD de 512 GB. La pantalla DreamColor 4 ofrece, además, una cobertura del 100% de Adobe RGB. El HP ZBook Studio también da la opción de elegir puertos, con dos puertos Thunderbolt 3 USB-C, una ranura para tarjeta SD y doble USB-A. Y quien lo desee, puede solicitar a HP una configuración personalizada si así lo prefiere.


5. Lenovo ThinkPad X1 Carbon 14’’

Una máquina ligera, pero con amplia capacidad

CPU: Intel Core i7 | Gráfica: Intel UHD Graphics 620 | RAM: 8-16GB | Pantalla: 14’’ FHD o WQHD o 4K UHD | Almacenamiento: 256GB, 512GB o 1TB | Peso: 1.130 g.

A pesar de su aspecto discreto, el Lenovo ThinkPad X1 Carbon de 14 pulgadas es un competidor genuino de MacBook Pro. Comenzando por su peso, unos 1.1 kg, es muy liviano. Además, se puede especificar con varias opciones hasta procesadores Intel Core i7 de 8ª generación, es un superdeportivo y con posibilidad de pantalla con certificación 4K Dolby Vision y hasta 16 GB de memoria y 2 TB de almacenamiento SSD. Sin embargo, al igual que la Surface Laptop, no hay opciones de gráficos dedicados que podrían ser un factor decisivo. Sin embargo, hoy otros muchos factores a favor del Lenovo ThinkPad X1 Carbon: la variedad de puertos es impresionante para los 15 mm de grosor, con HDMI, 2x USB-A y doble USB-C Thunderbolt 3, uno de los cuales está ubicado junto a un puerto de red patentado. Incluso hay un modelo con banda ancha móvil integrada, simplemente hay que insertar una tarjeta SIM y siempre estás conectado.


6. Google Pixelbook

Con este diseño 4 en 1, Google está en camino de ser el rey tecnológico

CPU: Intel Core i7 | Gráfica: Integrada | RAM: 16GB | Pantalla: 12,3’’ | Almacenamiento: 512GB | Peso: 1.100 g.

El entorno Google va creciendo y en 2017 lanzaba el Google Pixelbook. Una máquina que se presenta como el primer ordenador portátil con el asistente de Google incorporado. Tan solo hay que presionar la tecla ‘Asistente de Google’ en nuestro teclado o decir ‘Ok Google’ para comenzar; el Asistente de Google siempre está listo para ayudar.

Independientemente de este factor, lo cierto es que el Pixelbook de Google puede ser una herramienta de trabajo a la altura de los Mac. Cuenta con el procesador Intel Core i7 de séptima generación, 16 GB de RAM y 512 GB para almacenamiento. La batería de larga duración ofrece hasta 10 horas de rendimiento y se carga rápidamente para poder disponer de 2 horas de uso en 15 minutos.

El diseño 4 en 1 se adapta a la actividad que estemos haciendo; puede trabajar en modo ordenador portátil, tableta, tienda y entretenimiento.

El diseño es súper delgado y liviano. El Pixelbook mide 10.3 mm y pesa 1,11 kg. Cuenta con una pantalla táctil de 12.3’’ y 360° —si bien como estación de trabajo de diseño, sería conveniente acompañarlo de una pantalla—. Tiene un elegante cuerpo de aluminio, Corning Gorilla Glass y un teclado retroiluminado. Desarrollado por Chrome OS con actualizaciones automáticas de software para tener siempre la última protección contra virus. Se inicia en menos de 10 segundos, trabaja rápido durante todo el día y no se ralentiza con el tiempo.

Incluye de serie las aplicaciones como Google Drive, Gmail, YouTube, Evernote, Slack, Infinite Painter, Lightroom y Roblox, entre otras más.

El único ‘pero’ es que, actualmente el Pixelbook de Google no se distribuye en España y viene con teclado QWERTY norteamericano-inglés. Así que, habrá que esperar unos meses al lanzamiento del Pixelbook 2 —que inicialmente estaba previsto para este 2019, pero todavía no hay fecha a la vista—. ¿Será el futuro rey tecnológico? Aún está por ver, y más bien dependerá de las mejoras tecnológicas que lleve incorporadas.  

Compartir231Tweet108Enviar

+ Artículos

Tecnología

Luces LED y DualSense: así es el diseño de PlayStation 5

Por Carla Parras
Tecnología

Google Chrome dice adiós a Flash Player: dejarán de ser compatibles en diciembre de 2020

Por Carla Parras
Tecnología

Opera, el navegador para ‘gamers’, integra Instagram y ‘workspaces’ en su última actualización

Por Carla Parras
Realidad Aumentada

Un lobo en el salón de casa: así sorprende esta divertida funcionalidad de Google

Por Gràffica
¿Qué posibilidades creativas abre el nuevo Apple Pencil 2020?
Tecnología

¿Qué posibilidades creativas abre el nuevo Apple Pencil 2020?

Por Gràffica
Tecnología

Así es cómo la 10ª generación de procesadores Intel está revolucionando el sector creativo

Por Gràffica
Siguiente
¿Pueden los emojis ser reinterpretados desde la cultura local de un país?

¿Pueden los emojis ser reinterpretados desde la cultura local de un país?

Comentarios 6

  1. miguelier says:
    Hace 1 año

    Los que usamos mac desde hace años, lo que mas apreciamos es el sistema operativo de apple, mas que el hardware (que es fantástico y duradero), pero realmente el gancho es el S.O. sin lugar a dudas.

    Responder
  2. Hache says:
    Hace 2 años

    Por no decir que, además de no tener el mismo sistema operativo, el precio es igual de alto o más que los macbook… Si al menos fueran baratísimos podría aguantar lo del sistema operativo…

    Responder
  3. info5ca5c6116975a says:
    Hace 2 años

    Lo mismo que Juan Ramón y Lobo. A pesar de toda la potencia y prestaciones, el sistema operativo todavía es determinante. Y no hablo de virus y otras desdichas a las que te expones con un Windows…

    Responder
  4. Lobo says:
    Hace 2 años

    Coincido con el JR: el tema principal es el sistema operativo.

    Responder
  5. Juan Ramón says:
    Hace 2 años

    Y el Sistema operativo que? Creo que no tien4s idea de lo que hablas.

    Responder
    • Livory says:
      Hace 2 años

      Totalmente de acuerdo….

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez

El Ayuntamiento de Valencia habilitará un espacio en el barrio valenciano de Nazaret para homenajear el último trabajo de Paco...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad