• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

TYPO Berlín 2017: un gran festival que va más allá de la tipografía

Por Víctor Palau
05/06/2017
en Tipografía

Durante tres días, un total de más de 1.500 participantes de 31 países diferentes y 84 conferenciantes intercambiaron ideas sobre los nuevos desarrollos en comunicación visual a través de presentaciones, conferencias y talleres. Con la tipografía como base se trataron temas que van desde la comunicación visual o el desarrollo técnico hasta, incluso, la realidad virtual.   Typo Berlin 2017 001

Wanderlust [Pasión por viajar], una palabra que está de moda en todos los medios dedicado a los viajes y la experimentación vital, fue el motor para todas las conferencias. Al decir Wanderlust hay un poco de locura en el término y esto también se ha visto en Typo Berlín. Hay mucha pasión y una pizca de locura en cada una de las conferencias. Profesionales realmente apasionados por la tipografía, el color, el diseño, la mejora de la sociedad, la ecología, la historia… Una amplitud de temas que hace este evento atractivo para casi todos los públicos.

Conferencias

Susanne Koelbl utilizó su presentación de apertura para contar sus experiencias trabajando para Spiegel como corresponsal nómada en regiones devastadas por la guerra. Peter Bil’ak inspiró a la audiencia con su búsqueda del buen diseño, desde el primer coche hasta la bombilla que nunca se funde. Dominic Wilcox, un comunicador visual conocido por sus extrañas reimaginaciones de artículos cotidianos, propuso que reinventemos todo lo que hoy consideramos normal. Hay que repensarlo todo.

La calígrafa Chris Campe (All Things Letters) ofreció un argumento humorístico en apoyo del diletantismo, es decir, lanzarse a hacer cosas sin saber mucho del tema. Erik Spiekermann repaso su carrera desde que casi era un adolescente hasta el día de hoy, mostrando como ha evolucionado la profesión desde entonces. Contó cosas interesantes que nos permitieron entender más al personaje.

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Typotheque presenta Terrassa: una tipografía que conecta la arquitectura y el diseño contemporáneo

Más

La editora de Rough Trade Magazine, Liv Siddall, demostró la energía que tiene alguien que es capaz de hacer una revista ella sola. El publicista Erik Kessels, nos volvió a contar -ya van tres veces que lo hemos visto en el escenario- la belleza del error, la belleza de la gente en las redes sociales con sus locuras, pasiones y rarezas. Sin duda fue la conferencia más hilarante del festival.

La conferencia final, en el escenario principal con una capacidad para más de 2.000 personas, fue para Michael Johnson que nos contó varios proyectos que desarrollaron en su agencia Johnson Banks, como el proyecto para Mozilla, Acción contra el Hambre, o la nueva campaña para la Universidad de Cambridge -realmente apasionante-. Una conferencia en la que explicó claramente donde debe estar la posición del diseñador y cual es nuestra función en la sociedad.

Typo Berlin 2017 personas 002

Pequeños escenarios, grandes conferencias

A parte de talleres, tenderete y cervezas afterwork durante el festival hay dos pequeños escenarios con aforo reducido donde se desarrollan grandísimas conferencias. Breves en su extensión (30 min), pero muy interesantes para mejorar en aspectos profesionales.

En Brand Talks, escenario con largas colas para poder acceder, muchas empresas desvelaron su forma de trabajar, sus estrategias y como estas se relacionan con el diseño y la sociedad. Empresas como KMS Team, Mutabor, Pentagram, Olapic, Swyft, Strichpunkt, Fuenfwerken, Interbrand o el Grupo Peter Schmidt, así como marcas comerciales como Skoda, Pantone, Kiehl, Audi, o Hilti. Charlas que mostraban cómo lo están haciendo en sus redes sociales, cómo las estrategias de branding van más allá de un logo, o cómo conectan con sus audiencias. Interesante como algunas marcas consiguen que los propios clientes sean los que generen contenidos, propuestas y decidan sobre la propia marca.

Otra gran conferencia en el escenario Stage -el más pequeño-, que ya vimos en Typo Labs, fue la de Underware donde volvieron a explicar como es, o mejor dicho como serán, las Fuentes Variables de las que tanto se habla. Experimentación y realidad a partes iguales. El espécimen de su tipografía variable Zeitung fue un magnifico regalo final para todos los asistentes.

Typo Berlín es un evento multidisciplinar que va más allá de un congreso de tipografía; es un festival donde poder conectar con la realidad de lo que está ocurriendo en nuestra profesión a nivel europeo. Un espacio en el que sería de agradecer más presencia de público español experimentando el Wanderlust, y también de más ponentes españoles que mostraran lo que ocurre en el sur de Europa. Berlín es una ciudad vibrante que merece la pena visitar y Typo Berlín es la perfecta excusa.

¿Nos vemos el año que viene?

→ TYPO Berlín 

Typo Berlin 2017 escaleras y espacio 003

Actualizado 06/05/2021

+ Artículos

Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz
Tipografía

Typotheque presenta Terrassa: una tipografía que conecta la arquitectura y el diseño contemporáneo

Por Gràffica
Tipografía

Bogidar Mascareñas diseña para la icónica marca Donuts su propia tipografía a medida 

Por Ana Moliz
Tipografía

HONDO rediseña la identidad visual de Castil con una tipografía mono como centro de gravedad

Por Ana Moliz
Tipografía

Treinta diseñadoras y tipógrafas internacionales se reúnen en SEEN – Around the World 

Por Ana Moliz
Tipografía

Gragra exhibe la obra de Alan Kitching, maestro de la imprenta tipográfica artística 

Por Ana Moliz
Por favor login para unirte
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info