• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao

Por Gràffica
04/06/2017
en Museos

El Museo Guggenheim Bilbao presenta París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos, una exposición que aborda la escena artística parisina centrándose en las vanguardias francesas más importantes de finales del siglo XIX, especialmente en el NeoImpresionismo, el Simbolismo y los Nabis. En la muestra están representadas las figuras más destacadas de estos movimientos a través de aproximadamente 125 piezas incluyendo pinturas al óleo y al pastel dibujos, grabados y estampas.

París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao
HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC. Jane Avril, 1899. Litografía en color, 55,5 x 37,9 cm. Colección particular.

El fin de siglo en París fue un período marcado por turbulencias políticas y transformaciones culturales, durante el cual la prolongada crisis económica y los problemas sociales estimularon la formación de grupos de la izquierda radical, así como una ola reaccionaria que plagó Francia a lo largo de la década de 1890. En 1894 el presidente Sadi Carnot fue asesinado por un anarquista, mientras que el caso Dreyfus causó la división de la nación, a raíz de la arbitraria acusación de traición a Alfred Dreyfus, oficial de origen judío-alsaciano. Tales acontecimientos sacaron a la luz los extremos sociales y políticos existentes en Francia: burguesía y bohemia; conservadores y radicales; católicos y anticlericales; anti-republicanos y anarquistas.

Como reflejo de una era de angustia y agitación, este período acogió una gran variedad de movimientos artísticos, y a finales de la década de 1880 emergió una generación de artistas que incluían a los neo-impresionistas, los simbolistas y los nabis. Sus temas seguían siendo similares a los de sus antecesores impresionistas, que aún estaban en activo: los paisajes, la urbanización moderna y las actividades de ocio. Sin embargo, los nuevos movimientos cambiaron el tratamiento de estos temas familiares, y a ellas se añadieron escenas visiones introspectivas y fantásticas, así como retratos descarnados de la vida social.

París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao
FÉLIX VALLOTTON. El extranjero (L’étranger), 1894. Xilografía sobre papel. 22,4 x 17,9 cm. Colección particular.

La exposición París, fin de siglo, del Museo Guggenheim Bilbao ahonda en estas vanguardias, centrándose especialmente en algunas de las figuras más destacadas de la época: Pierre Bonnard, Maurice Denis, Maximilien Luce, Odilon Redon, Paul Signac, Henri de Toulouse-Lautrec y Félix Vallotton. De la mano de estos artistas, la ambición de capturar de manera espontánea un momento fugaz de la vida contemporánea dio paso a trabajos cuidadosamente realizados, anti-naturalistas en sus formas y ejecución, que buscaban provocar emociones, sensaciones o cambios psíquicos en el espectador.

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Más

A pesar de ostentar características a veces contradictorias, estos artistas compartían la meta común de crear un arte con una resonancia universal, produciéndose ocasionalmente diálogos entre los grupos. En una visión de conjunto, esta agitada época muestra un terreno complejo de estéticas y teorías filosóficas divergentes, al tiempo que delinea los acontecimientos turbulentos en el umbral de un nuevo siglo.

París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao
ÉDOUARD VUILLARD. Bécane, 1894. Litografía en color, 80 x 60,5 cm. Colección particular. ©Édouard Vuillard, VEGAP, Bilbao, 2017.
Qué: Exposición París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec
Dónde: Museo Guggenheim Bilbao
Cuándo: Hasta el 12 de septiembre

→ parisfindesiecle.guggenheim-bilbao.eus

París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao
PAUL SIGNAC. Saint-Tropez, Fontaine des Lices, 1895. Óleo sobre lienzo, 65 x 81 cm. Colección particular.
París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao
ODILON REDON. Pegaso (Pégase), Ca. 1895–1900. Pastel sobre papel 67,4 x 48,7 cm. Colección particular.
París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao
ACHILLE LAUGÉ. Árbol en flor (L’arbre en fleur), 1893. Óleo sobre lienzo 59,4 x 49,2 cm. Colección particular. © Achille Laugé, VEGAP, Bilbao, 2017.
HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC. La Revue Blanche, 1895. París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao
HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC. La Revue Blanche, 1895.
París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao
PIERRE BONNARD. La pequeña lavandera (La petite blanchisseuse), 1896. Litografía en color 29,3 x 19,6 cm. Colección particular © Pierre Bonnard, VEGAP, Bilbao, 2017.
París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao
THÉOPHILE-ALEXANDRE STEINLEN. La muy ilustre compañía del Chat Noir (La très illustre Compagnie du Chat Noir)
, 1896. Litografía 62 x 39,5 cm. Colección particular.

+ Artículos

Museos

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Por Gràffica
Museos

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Por Gràffica
Museos

Bernard Plossu presenta su antología de visiones de España en el Centro del Carmen

Por Gràffica
Museos

El ‘Ex-Designer Project Bar’ de Martí Guixé, una obra pionera impresa en 3D, llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Museos

Naturaleza y Sueño se entrelazan en la nueva exposición de Monique Bastiaans en Valencia

Por Gràffica
Museos

Nuria Enguita renuncia a la dirección del IVAM

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Por Gràffica

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial promete acabar con un problema que todos los diseñadores y creativos hemos sufrido...

Leer

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info