• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Pablo Amargo: "Ilustrar es una forma de comunicar carente de la palabra"

Por Paz Martínez
23/03/2009
en Entrevistas, Featured

Pablo Amargo

Durante las jornadas en los ‘Dialogos’ de la EASD, Pablo Amargo, Premio Nacional de Ilustración 2005, nos concedió unos minutos, tras su conferencia, para realizarle nuestra particular entrevista. Su visión de la ilustración y su trayectoria profesional fueron recogidas en esta foto rápida por Paz Martínez. |Foto: Carmen Nácher |

Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento.
Pablo Amargo, 1971 Noviembre, Oviedo.

¿Qué ilustraciones recuerdas en tu casa cuando eras niño?
Cómics de Tintín y carteles de los años 70 con estética submarino amarillo.

Diego Areso: «Para mí esta mención es un reconocimiento a todo el diseño periodístico»

Lucie Bordelais (Figma): «Queremos que casi cualquiera pueda crear una web con Figma Sites»

Más

Si no te hubieras dedicado a la ilustración ¿qué te gustaría haber hecho en tu vida?
Detective privado

Un consejo para quienes aspiren a vivir de la ilustración.
Que se alimenten bien y que duerman mucho, porque es una lucha que va para largo.

Ilustrar es…
Una forma de comunicar carente de la palabra.

¿Cuál fue el primer trabajo que hiciste?
Un libro ilustrado, concretamente una novela juvenil llamada “El monstruo del Doctor Magnuson”.

¿Y el último?
Colaboraciones para La Vanguardia y un libro para Media Vaca.

Selecciona tres trabajos esenciales en tu carrera.
Tres libros: “No todas las vacas son iguales” , “Exportaciones insólitas” y “Historia natural”.

Cita un ilustrador con el que te gustaría trabajar.
Cualquiera de los muertos.

¿Que le dices a alguien cuando te dice que no le gusta lo que has hecho?
Que probablemente el siguiente tampoco le va a gustar.

Un número del pantonero con el que te harías un traje.
702.

Elige y razona tu elección:

Milton Glaser /Paul Rand
Paul Rand que marca claramente cuales son sus limites.

Freehand/Illustrator
Nunca he usado el Illustrator.

Lápiz/Ordenador
Trabajo con los dos.

Mac/PC
Mac sin dudarlo.

Un equipo de fútbol, un político, una ciudad para vivir.
No se nada de fútbol, Obama, París.

Un homenaje a un ilustrador que todavía no se le ha reconocido.
Miguel Calatayud.

La película que nunca te cansas de volver a ver. El libro que nunca te cansas de releer.
“La huelga” de Eisenstein. “Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño.

Si estuviera en tus manos ¿que cambiarias del mundo de la ilustración?
Los derechos de autor.

¿Qué se debería enseñar en las escuelas de ilustración y no se enseña?
Un poco mas de tradición, de historia.

¿Eres de los que opinan que tu lo hubieras hecho mejor?
Claro que no.

Échale imaginación y propónle a los políticos algo para mejorar el mundo de la ilustración.
Más visibilidad.

Tu foto a toda página en la portada de una revista: ¿qué revista y por qué razón?
No puedo responder a esta pregunta.

–

Actualizado 06/02/2015

+ Artículos

Entrevistas

Diego Areso: «Para mí esta mención es un reconocimiento a todo el diseño periodístico»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Lucie Bordelais (Figma): «Queremos que casi cualquiera pueda crear una web con Figma Sites»

Por Gràffica
Entrevistas

Olga Subirós: «El diseño ha sido clave en la crisis climática al servir a un modelo basado en la extracción y el consumo masivo»

Por Gràffica
Entrevistas

Miguel Zorraquino: «Las empresas que entiendan la UX como un proceso continuo de mejora serán las que realmente destaquen»

Por Gràffica
Entrevistas

Oliviero Toscani: «No es importante lo que haces sino cómo lo haces»

Por Gràffica
Entrevistas

José Miguel Arce: «Rafael Contreras fue una institución para la historia de las artes gráficas valencianas»

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Gráfica

Muere Giorgio Armani, el arquitecto de la elegancia italiana que revolucionó la moda global

Por Gràffica

Giorgio Armani, fallecido a los 91 años en Milán, deja tras de sí mucho más que una firma reconocida en...

Leer

Este es el cartel de la Diada de Catalunya 2025

Hemos probado Nano Banana: alucinante, pero no es tan perfecto como parece

El 17º Weird Market desvela sus primeras claves: más sedes de proyección, ‘showroom’ reforzado y una potente agenda profesional

El Monogram de Louis Vuitton: historia, origen y evolución de un ícono del lujo

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info