Meta detiene su proyecto para entrenar a la IA con publicaciones de Facebook e Instagram en Europa

Meta ha decidido paralizar su proyecto para entrenar a sus modelos de inteligencia artificial (IA) utilizando publicaciones de Facebook e Instagram en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE).

Este movimiento se produce en respuesta a una solicitud de la Autoridad de Protección de Datos de Irlanda (DPC), la cual había instado a la compañía de Mark Zuckerberg a tomar esta medida. Los usuarios de las redes sociales de Meta habían sido informados el mes pasado que, a partir del 26 de junio, sus datos serían usados para entrenar los modelos de IA del gigante tecnológico.

La DPC ha celebrado la decisión de Meta, describiéndola como resultado de una intensa negociación entre la agencia y la compañía. En un comunicado, la DPC expresó: “Esta decisión se ha tomado tras una intensa negociación entre la DPC y Meta. La DPC, en cooperación con las autoridades de protección de datos de la UE, seguirá colaborando con Meta en esta cuestión” .

Declaraciones de Meta

Meta ha manifestado su decepción ante la solicitud de la DPC, indicando que el retraso en el entrenamiento de sus grandes modelos de lenguaje (LLM) con contenido público compartido en Facebook e Instagram es un revés para la innovación europea y la competencia en el desarrollo de la IA. En su comunicado, Meta declaró: “Nos decepciona la solicitud de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), nuestro principal regulador, en nombre de las APD europeas, de retrasar el entrenamiento de nuestros grandes modelos de lenguaje utilizando contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram” .

A pesar de esta situación, Meta asegura estar “muy segura” de que su enfoque cumple con las leyes y regulaciones europeas. La compañía subraya su compromiso con la transparencia y la colaboración continua con la DPC para que las personas en Europa tengan acceso al mismo nivel de innovación en IA que el resto del mundo. Sin embargo, Meta advirtió que sin incluir información local, solo podrían ofrecer una experiencia de segunda categoría, lo que les impide lanzar Meta AI en Europa por el momento .

Reacción de los usuarios

El anuncio inicial de Meta de utilizar los contenidos de los usuarios para entrenar su IA había generado rechazo entre aquellos preocupados por su privacidad. Muchos usuarios se opusieron a que una compañía privada entrenara sus modelos a partir de sus textos e imágenes, generando una oleada de publicaciones en Instagram y otras plataformas que explicaban cómo bloquear este uso de datos. Esta reacción masiva reflejó la preocupación generalizada por la privacidad y el control sobre los datos personales en la era digital .

Futuro de Meta en europa

Meta ha reiterado su compromiso de continuar trabajando en colaboración con la DPC y otras autoridades de protección de datos. La compañía también mencionó que el retraso permitirá abordar solicitudes específicas del regulador del Reino Unido antes de comenzar el entrenamiento de IA. Meta sigue comprometida a llevar su tecnología de IA a más personas en todo el mundo, incluyendo Europa, aunque reconoce los desafíos y limitaciones actuales debido a las regulaciones locales .

Salir de la versión móvil