• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los Invisibles palpables de Luis González Palma

Por Gràffica
10/10/2017
en Agenda, Arte

Invisibles Palpables es la tercera exposición de Luis González Palma que Blanca Berlín acoge en su galería. En esta ocasión, la muestra se inserta en el festival Apertura Madrid Gallery Weekend 2017, durante el cual las más de cuarenta galerías que integran la asociación Arte Madrid se unen para inaugurar conjuntamente la temporada del arte en Madrid.

Los Invisibles palpables de Luis González Palma
© Luis González Palma. Partículas Cósmicas, 2016. Serie Koan. Impresión digital sobre papel cebolla, collage.

Invisibles Palpables se estructura en una doble temática:

Por una parte, en la serie Koan, Luis González Palma desarrolla una reflexión visual a partir de fotografías astronómicas realizadas en el Observatorio de Córdoba, Argentina, el lugar en donde se registraron las primeras imágenes del espacio desde esta parte del mundo. Koan se haya dividida, a su vez, en tres series: Astrofotografía, collages compuestos con fotografías de cometas, de la luna y de eclipses solares; Espectros, en la que el artista guatemalteco explora nuevas formas de representación a partir del registro de líneas espectrales, (radiaciones visibles de intensidad demasiado baja para ser percibidas por el ojo humano); y Polvo cósmico (polvo del espacio, compuesto por partículas menores de 100 µm. que llena todo el cosmos, incluido el sistema solar, proveniente del espacio intergaláctico, interestelar o interplanetario), dibujos geométricos elaborados a partir de fotogramas de rayos cósmicos tomados en Argentina entre 1945 y 1948.

Por otra, en la serie Hesiquía, el artista retoma imágenes fotográficas creadas por Juan de Jesús Yas, uno de los pioneros en la fotografía guatemalteca de finales del siglo XIX. De estas placas, González Palma elimina digitalmente el registro figurativo (retratos de sacerdotes y de imaginería religiosa) dejando visible únicamente la información producida por irregularidades en la aplicación de la plata, las huellas del tacto humano y las reacciones químicas ocasionadas por cambios de temperatura y humedad. Su intención es mostrar el contenido visual de una historia que ha quedado registrada en estas placas a través de los años. Para Palma, estas imágenes reflejan y representan la idea de vacío y el tiempo en un sentido metafísico; el registro de “la nada” como búsqueda espiritual; el documento azaroso de un tiempo vivido, ahora ajeno al contexto de la toma fotográfica misma.

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Más
Los Invisibles palpables de Luis González Palma
© Luis González Palma. La Luna 2, 2016. Serie Koan. Impresión digital sobre papel cebolla, collage.

Sobre Luis González Palma
Nace en Guatemala 1957, vive y trabaja en Córdoba, Argentina.

Entre sus exposiciones personales se pueden mencionar: The Art Institute of Chicago (USA); The Lannan Foundation, Santa Fe, (USA); The Australian Centre for Photography, Australia; Palacio de Bellas Artes de México; The Royal Festival Hall en Londres; Palazzo Ducale di Genova, Italia; Museos MACRO y Castagnino de Rosario, Argentina; Fundación Telefónica en Madrid, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, Museo Universidad de Navarra, España;  y en  festivales de fotografía como Photofest en Houston, Bratislava en Slovakia, Les Rencontres de Arles en Francia, Singapur, Bogotá; San Pablo y Caracas entre otros.

Ha participado en muestras colectivas como la 49 y 51 Bienal de Venecia, Fotobienal de Vigo, XXIII Bienal de Sao Paulo, Brasil, V Bienal de la Habana; en el Ludwig Forum for International Kunst en Aachen, Alemania; The Taipei Art Museum en Corea, Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina; Fundación Daros en Zurich, Suiza; Palacio del Conde Duque en Madrid, España y la Fargfabriken en Estocolmo, Suecia.

Su trabajo está incluido en varias colecciones públicas y privadas incluyendo The Art Institute of Chicago, The Daros Fundation en Zurich, Suiza, La Maison European de la Photographie en Paris, The Houston Museum of fine Arts en USA, la Fundation pour l’Art Contermporain en Paris, Francia; la Fondazione Volume! en Roma, Italia; La Biblioteca Luis Angel Arango en Bogotá, Colombia; The Fogg Museum en Harvard University, y The Minneapolis Institute of Art, Minneapolis, USA; Kiyosato Museum of Photographic Arts, Japan. 

Recibió el Gran Premio Photo España Baume et Mercier en 1999 y Colaboró con la puesta en escena de la producción de la Opera The death and the maiden en la Opera de Malmö en Suecia en el año 2008. Tiene cuatro monografías de su trabajo publicadas entre las que se puede mencionar Poems of sorrow de Arena Ediciones, El silencio de la mirada en Ediciones Pelliti en Roma, Luis González Palma, Ediciones La Fábrica, España, Tu/Mi placer en colaboración con Graciela De Oliveira, Editorial Documenta/Escénicas, Córdoba, Argentina, Möbius, Museo Universidad de Navarra, proyecto Tender Puentes, España.

Los Invisibles palpables de Luis González Palma
© Luis González Palma. Espectro 6, 2016. Serie Koan. Impresión digital sobre papel de arroz.
Qué: Exposición Invisibles palpables, de Luis González Palma
Dónde: Galería Blanca Berlín
Cuándo: Del 14 de septiembre al 11 de noviembre de 2017
→ blancaberlingaleria.com
Los Invisibles palpables de Luis González Palma
© Luis González Palma. Retrato de medio cuerpo de sacerdote anciano, 2016. Serie Hesiquía. Impresión digital en papel acuarela.

+ Artículos

Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Arte

Boa Mistura, Enviarte y UNRWA se unen en una iniciativa solidaria para ayudar a Gaza

Por Gràffica
mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Arte

Eulogy: Eduardo Chillida 100th Anniversary

Por Gràffica
Arte

Más de 200 obras de Artur Heras invitan a detenerse y pensar en los dramas de la historia contemporánea

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Por Gràffica

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial promete acabar con un problema que todos los diseñadores y creativos hemos sufrido...

Leer

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info