• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Guggenheim lanza un concurso especulativo que ofende al sector creativo

Por Gràffica
20/11/2024
en Concursos

El Museo Guggenheim, un icono mundialmente reconocido de la arquitectura y la cultura, ha lanzado un concurso que ha generado indignación en la comunidad artística y de diseño. La convocatoria, titulada “Painting the Museum”, invita a artistas, tanto amateurs como profesionales, a enviar ilustraciones del edificio. Sin embargo, el premio no es ni una remuneración económica ni una oportunidad de colaboración profesional, sino un simple “pack de premios” que incluye una tote bag, un cuaderno y un bolígrafo.

View this post on Instagram

A post shared by Museo Guggenheim Bilbao (@museoguggenheim)

La propuesta del Guggenheim no solo carece de incentivos económicos, sino que también utiliza una estructura de participación especulativa, un modelo que ha sido denunciado reiteradamente por profesionales del diseño, el arte y la comunicación. A cambio de la creación de contenido —en este caso, ilustraciones del museo— el único beneficio garantizado es la visibilidad en redes y la posibilidad remota de ganar un premio de valor simbólico.

Lo más preocupante es que el concurso no solo invita a trabajar gratis, sino que busca generar una campaña en redes sociales con el esfuerzo colectivo de sus participantes. El museo anima explícitamente a los concursantes a compartir su trabajo y “a invitar a sus amigos a votar”, maximizando así su propio engagement y alcance digital. En otras palabras, el Guggenheim se asegura una estrategia de marketing efectiva y masiva sin gastar un euro en contenido profesional.

¿Es aceptable para un museo de estas dimensiones?

El Guggenheim no es cualquier institución; es un referente cultural que recibe importantes cantidades de financiación pública, además de contar con una sólida base de recursos privados. Por ello, iniciativas como esta resultan una burla al sector artístico, tanto para creadores emergentes como para profesionales. En lugar de valorar el trabajo creativo, lo trivializa, reduciéndolo a un simple ejercicio de “fan art” que no reconoce ni remunera el esfuerzo ni la calidad.

Cannes Lions 2025: Jessica Walsh lidera el jurado de Diseño en una shortlist con escasa presencia española

Un cartel por 300 euros y un diploma: el Festival de Zaragoza celebra su 30 aniversario

Más

En un contexto donde se debate constantemente sobre la precarización de los artistas y diseñadores, un concurso de esta naturaleza envía un mensaje preocupante: que el trabajo creativo no merece compensación, incluso cuando se realiza para una institución con recursos.

¿Es tiempo de exigir un cambio?

La indignación generada por esta iniciativa pone sobre la mesa una cuestión urgente: las grandes instituciones culturales, especialmente aquellas financiadas con dinero público, tienen una responsabilidad ética hacia el sector creativo. Es necesario replantear estos modelos especulativos y promover prácticas que valoren y remuneren el trabajo artístico.

En lugar de tote bags y bolígrafos, el Guggenheim debería ofrecer premios que dignifiquen el esfuerzo de los participantes: desde remuneraciones económicas hasta oportunidades de exposición profesional. De lo contrario, la institución corre el riesgo de alienar a la comunidad creativa y de perpetuar prácticas que solo contribuyen a la desvalorización del arte y el diseño.

El arte tiene un precio, y no debería ser una tote bag.

Actualizado 20/11/2024

+ Artículos

Concursos

Cannes Lions 2025: Jessica Walsh lidera el jurado de Diseño en una shortlist con escasa presencia española

Por Gràffica
Concursos

Un cartel por 300 euros y un diploma: el Festival de Zaragoza celebra su 30 aniversario

Por Gràffica
Concursos

Yecla ofrece 1.200 € a jóvenes por diseñar cartel, logo, web, señalética, redes, merchandising y más

Por Gràffica
Concursos

Barcelona busca cartel para el Tour de France 2026: abierta la convocatoria para diseñadores e ilustradores

Por Gràffica
Concursos

Una campaña turística disfrazada de concurso: apropiación de imágenes, jurado opaco y una burla a los profesionales

Por Víctor Palau
Concursos

Verallia lanza la XII edición de su concurso de diseño en vidrio

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Por Gràffica

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial promete acabar con un problema que todos los diseñadores y creativos hemos sufrido...

Leer

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info