Computex 2025 marca el inicio de una nueva era computacional

Computex 2025 ha vuelto a convertir Taipéi en el epicentro mundial de la innovación tecnológica. Celebrada del 20 al 23 de mayo, la feria ha consolidado una tendencia que ya venía gestándose desde ediciones anteriores: la inteligencia artificial no solo es el futuro, es el presente de la industria tecnológica. Desde procesadores y tarjetas gráficas hasta portátiles, superordenadores y sistemas de refrigeración avanzada, la IA ha impregnado cada rincón del evento con propuestas concretas, potentes y en muchos casos ya listas para su comercialización.

El gigante Nvidia ha sido, una vez más, uno de los grandes protagonistas. Su anuncio más potente ha sido la presentación del superordenador de sobremesa DGX Spark, una máquina compacta que integra capacidades avanzadas de IA y que está pensada tanto para entornos profesionales como para investigadores independientes. A este hito se suma la llegada del chip Grace Blackwell, una arquitectura híbrida que combina CPU y GPU con un ancho de banda de hasta 800 GB/s gracias a NVLink Fusion, una tecnología que permite conectar unidades de distintos fabricantes optimizando el rendimiento en cargas de trabajo de IA. La apuesta de Nvidia se completa con la presentación de DLSS 4, que incorpora la tecnología Multi Frame Generation y ya está integrada en más de 125 juegos. Además, la compañía ha lanzado un nuevo Game Ready Driver y ha impulsado herramientas como RTX Remix y DLSS Ray Reconstruction, que llegarán próximamente a títulos como DOOM: The Dark Ages o Portal, renovado con capacidades RTX.

AMD no se ha quedado atrás. Su estrategia ha sido doble: por un lado, ha presentado nuevas tarjetas gráficas como la Radeon RX 9060 XT, disponible en versiones de 8 y 16 GB de VRAM, y la Radeon AI PRO 9700, con 32 GB y una capacidad de procesamiento de hasta 1.531 TOPS, ambas basadas en la arquitectura RDNA 4. Por otro lado, ha reforzado su línea de procesadores de alto rendimiento con los nuevos Threadripper 9000 Series, que alcanzan los 96 núcleos, 128 líneas PCIe 5.0 y 384 MB de caché. Estas especificaciones los posicionan como soluciones ideales para estaciones de trabajo exigentes. AMD también ha aprovechado la feria para anunciar FSR 4, un nuevo sistema de escalado que aplica machine learning, y FSR Redstone, orientado a mejorar el ray tracing mediante inteligencia artificial.

Intel ha optado por reforzar su catálogo de GPUs profesionales con la nueva serie Arc Pro B60 y B50, basadas en la arquitectura Xe2 y orientadas al ámbito de la inferencia de IA y estaciones de trabajo. Con estas incorporaciones, la compañía busca consolidarse en un terreno que hasta ahora ha estado dominado por sus competidores directos.

Uno de los aspectos más visibles de esta edición ha sido la integración transversal de la IA en productos de consumo. Empresas como ASUS, HP y Acer han presentado nuevos portátiles que no solo destacan por su diseño o rendimiento, sino por incorporar capacidades de IA desde el sistema operativo hasta los chips. ASUS ha insistido en el concepto de “IA ubicua” a través de sus nuevas series Zenbook y Vivobook, integrando herramientas de asistencia inteligente y colaboraciones con el sector médico para diagnóstico avanzado. HP, por su parte, ha renovado la gama OmniBook con procesadores Snapdragon X y X Plus de Qualcomm, una apuesta por la eficiencia energética y el rendimiento optimizado para tareas creativas. Acer ha sorprendido con el Swift Edge 14 AI, un portátil ultraligero con pantalla OLED y procesadores Intel Lunar Lake, así como con un wearable inesperado: el anillo inteligente FreeSense, diseñado para monitorizar salud y sueño desde el dedo del usuario.

MSI ha presentado una batería de novedades, entre ellas cinco nuevas tarjetas gráficas RTX 50 Series con sistema de refrigeración Vapor Chamber y heat pipes optimizados que prometen una mejora del 8% en eficiencia térmica. La firma también ha mostrado sus nuevos SSD PCIe 5.0 y el Claw A8, un dispositivo portátil de gaming con pantalla de 8 pulgadas, tasa de refresco de 120 Hz y 24 GB de RAM, impulsado por el procesador AMD Ryzen Z2 Extreme.

GIGABYTE ha dejado clara su apuesta por el alto rendimiento en IA con la plataforma NVIDIA GB300 NVL72, que integra 72 GPUs Blackwell y 36 CPUs Grace en una solución pensada para centros de datos y computación intensiva. También ha presentado mini-PCs orientados a la IA, placas base con overclocking de memoria DDR5 optimizado por inteligencia artificial y monitores OLED con frecuencias de hasta 500 Hz.

En el terreno del diseño y el modding, marcas como NZXT, Phanteks, Corsair y ENDORFY han mostrado cajas, fuentes de alimentación y sistemas de refrigeración líquida con soluciones innovadoras. Destaca especialmente Noctua, que ha revelado un sistema de refrigeración termosifónico de dos fases, sin bombas ni mantenimiento, y el esperado disipador NH-D15 G2 chromax.black, compatible con las plataformas AM5 y LGA1851. Corsair, por su parte, ha presentado la torre Air 5400, con un sistema de triple cámara que mejora la ventilación, y un original soporte vertical tipo “pegboard” para ordenadores personalizados.

En el ámbito del almacenamiento, Kingston ha lanzado la SSD FURY Renegade G5 y la unidad empresarial DC3000ME, ambas preparadas para soportar cargas de trabajo de IA y entornos corporativos de alto rendimiento. La tendencia a combinar capacidad, velocidad y eficiencia energética ha sido constante entre los fabricantes de esta categoría.

Más allá del espectáculo de luces y cifras, la gran conclusión que deja Computex 2025 es clara: la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en el núcleo estructural de todo el ecosistema tecnológico. Desde el gaming hasta la medicina, pasando por la creatividad, el diseño o la automatización industrial, las herramientas basadas en IA ya no son accesorios, sino motores de una transformación que redefine lo que entendemos por ordenador, por software y por experiencia de usuario.

En este contexto, la feria no solo ha mostrado productos, sino una visión: la de una tecnología que se democratiza, se optimiza y se especializa al mismo tiempo. Computex 2025 ha sido, en definitiva, el primer gran mapa de una década que estará guiada por el pulso de la inteligencia artificial.

Salir de la versión móvil