• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Calle, el diseño como un medio para la acción y protesta reivindicativa

Por Pilar Mañes
24/04/2015
en Premios Acento G

Calle es un proyecto en el que el ilustrador barcelonés Jorge Fernandez Cuadal se vale del diseño como un medio para la acción y plantear una protesta reivindicativa. Jorge pone su interés en la necesidad de recuperar el espacio público estableciendo una comunicación mediante la exposición de Calle, un ilustrador ficticio que utiliza el espacio público como medio de difusión de su obra. Este PFG fue uno de los proyectos que participaron en los Premios Acento G 2014, que ponen en valor el trabajo de jóvenes estudiantes.

Calle, el diseño como un medio para la acción y protesta reivindicativa

«Actualmente el sistema prohíbe y censura cualquier acción artística de personas o pequeños grupos de personas que se realice en el espacio público, ya que solo se otorgan permisos a acciones (publicitarias mayormente) gestionadas por grandes entidades o grandes marcas comerciales, negando al ciudadano de a pie el uso de ese espacio ‘comunitario’», explica Jorge Fernandez Cuadal.

Calle, el diseño como un medio para la acción y protesta reivindicativa
Ante esta situación, el diseñador busca la forma de utilizar la calle o espacio público como medio de comunicación, pero no como suele utilizarse habitualmente. El diseño gráfico cobra importancia actuando como canal comunicativo a través de la ideación de un ilustrador ficticio, Calle –nombre con el que Jorge firma sus piezas–. Este ilustrador utiliza el espacio público como medio de difusión de su obra.

El puto cliente, finalista de los premios Acento G 2022

Adiczixnes, de Sergio Villar, finalista de los premios Acento G 2022

Más

Después de una estricta revisión del marco legal, Jorge se marca un doble objetivo. En primer lugar demostrar que el espacio público puede usarse de forma legal como sistema de exposición de proyectos artísticos. Y en segundo lugar, establecer una comunicación con los viandantes mediante la exposición de dichos proyectos.

Calle, el diseño como un medio para la acción y protesta reivindicativa

A partir de esta premisa, Calle realiza y expone dos colecciones distintas: Aristas geométricas y Barcelona prohibitiva. Ambas realizadas en blanco y negro, a partir de líneas paralelas que generan diferentes tonalidades de gris, el color en el que este joven ilustrador ve la realidad en la que vive la ciudad.

Proyecto Calle
Aristas geométricas.

Para presentar estas colecciones en público primero ideó una galería portátil en la calle, una expo en constante movimiento. Posteriormente, tras estudiar el artículo 21 de la Constitución, decidió crear una manifestación el 1 de junio. La sorpresa es que no tuvo ningún impedimento y consiguió realizar una exposición móvil recorriendo las calles de Barcelona escoltado por la policía.
Calle, el diseño como un medio para la acción y protesta reivindicativa

El objetivo final de Calle es hallar la forma de utilizar el espacio público como medio de comunicación.

Estas acciones también se acompañan de un vídeo documental donde se puede observar la reacción de los espectadores y cómo mediante esta acción efectivamente se establece una comunicación real y a su vez permite que otros usuarios puedan reproducir dichas acciones y exponer sus propios proyectos.

→ behance.net/calle

Calle5

Calle, el diseño como un medio para la acción y protesta reivindicativa
Barcelona prohibitiva.

Actualizado 24/04/2015

+ Artículos

Premios Acento G

El puto cliente, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

Adiczixnes, de Sergio Villar, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

Immö, de Mara Hernández, finalista de los premios Acento G

Por Gràffica
Premios Acento G

Ánima, de Laura Huete, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

Ecua, de Laura Pérez, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

WayCrumbs, de Mireia Pérez, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Negocios

Pedro Sánchez presenta el informe de Cotec sobre los sectores culturales y creativos en España

Por Gràffica

Los sectores culturales y creativos en España generan más riqueza y empleo de lo que comúnmente se cree. Así lo...

Leer

Yecla ofrece 1.200 € a jóvenes por diseñar cartel, logo, web, señalética, redes, merchandising y más

«Cuando nadie te elige, pero te pones tú solo: la trampa de la falsa representación», por Víctor Palau

Galicia Design Week 2025: un escaparate internacional para el diseño gallego en A Coruña

Barcelona busca cartel para el Tour de France 2026: abierta la convocatoria para diseñadores e ilustradores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info