• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La obra de Bruce Conner, pionero del videoclip, por primera vez en España

Por Gràffica
06/04/2017
en Museos

Bruce Conner (1933, McPherson, Kansas-2008, San Francisco) es uno de los artistas norteamericanos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. El Museo Reina Sofía le dedica la exposición Buce Conner. Es todo cierto, la primera que presenta su trabajo en nuestro país, reúne más de 250 obras que abarcan los cincuenta años de su trayectoria. Hasta el 22 de mayo de 2017. 

La obra de Bruce Conner, pionero del videoclip, por primera vez en España
La obra de Conner surge en la escena artística de California y aborda diversas cuestiones que preocupaban a la sociedad norteamericana de posguerra: desde la incipiente cultura del consumo al terror ante el apocalipsis nuclear. En su trabajo cultiva la alternancia de medios, convertida en la seña de identidad del arte del siglo XXI, adoptando diferentes técnicas y, a menudo, creando piezas híbridas que se encuentran a medio camino entre la pintura y la escultura, el cine y la performance, el dibujo y el grabado.

En la etapa inicial de su carrera, destaca como uno de los primeros artistas en realizar instalaciones con materiales encontrados. Sus objetos escultóricos en relieve y exentos, como Child (1959) y Looking Glass (1964), lograron un amplio reconocimiento en su momento, tanto por su maestría en la composición como por su carácter decididamente lúgubre. Asimismo, es uno de los pioneros de la vanguardia cinematográfica; redefinió la noción de cine incorporando metraje de la más diversa procedencia ―desde las cuentas atrás que precedían a las películas en los primeros años del medio, hasta avances de estrenos, cortometrajes didácticos y noticiarios― al que añade secuencias rodadas por él en 16 milímetros.

Bruce Conner desarrolló también un método de edición rápida que caracteriza su trabajo junto con sus bandas sonoras de música pop, como en sus piezas Cosmic Ray (1961) o Breakaway (1966), consideradas los primeros antecedentes del videoclip musical.
La obra de Bruce Conner, pionero del videoclip, por primera vez en España

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Más

Al igual que sus instalaciones, las películas de Conner versan sobre aspectos inquietantes que aún hoy resultan actuales. Con frecuencia adopta una perspectiva política incisiva y se aproxima a problemáticas como la violencia en la cultura norteamericana, la cosificación del cuerpo femenino y el holocausto nuclear.

En virtud de sus innovaciones estructurales y de su atrevida temática, películas como A movie (1958), Report (1963-1967) y Crossroads (1976) se han convertido en hitos del cine experimental americano.
La obra de Bruce Conner, pionero del videoclip, por primera vez en España

Qué: Bruce Conner. Es todo cierto
Dónde: Museo Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
Cuándo: Hasta el 22 de mayo de 2017

→ museoreinasofia.es

La obra de Bruce Conner, pionero del videoclip, por primera vez en España

Actualizado 06/04/2017

+ Artículos

Museos

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Por Gràffica
Museos

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Por Gràffica
Museos

Bernard Plossu presenta su antología de visiones de España en el Centro del Carmen

Por Gràffica
Museos

El ‘Ex-Designer Project Bar’ de Martí Guixé, una obra pionera impresa en 3D, llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Museos

Naturaleza y Sueño se entrelazan en la nueva exposición de Monique Bastiaans en Valencia

Por Gràffica
Museos

Nuria Enguita renuncia a la dirección del IVAM

Por Gràffica
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz

El diálogo entre épocas es una de las constantes a nivel conceptual del diseño tipográfico contemporáneo. Recoger lo mejor del...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Un pabellón de baños que habla de género, sostenibilidad y comunidad en la Expo 2025 Osaka

El diseño como pilar invisible (pero esencial) del entorno web

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info