• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Arte contemporáneo (1984-2010)’. Un recorrido por la obra de 14 artistas de la colección Fundación Bancaja

Por Gràffica
20/05/2017
en Arte

Fundación Bancaja presenta la exposición Arte contemporáneo (1984-2010). Colección Fundación Bancaja, una nueva propuesta expositiva que podrá visitarse en su sede en Valencia hasta el 29 de septiembre de 2017. La exposición muestra al público, por primera vez de forma conjunta, la obra de 14 artistas internacionales contemporáneos que están presentes en su colección de arte.

'Arte contemporáneo (1984-2010)'. Un recorrido por la obra de 14 artistas de la colección Fundación Bancaja
Los artistas representados en la muestra Arte contemporáneo (1984-2010). Colección Fundación Bancaja son: José Manuel Ballester, Miquel Barceló, Carmen Calvo, Helmut Federle, Günther Förg, Axel Hütte, Imi Knoebel, Miquel Navarro, Juan Navarro Baldeweg, Julian Opie, Sean Scully, Soledad Sevilla, Juan Uslé y Manolo Valdés.

La colección de arte contemporáneo internacional de la Fundación Bancaja se inició en 2004 con la adquisición de las primeras obras en ferias como ARCO, Basilea o Lisboa, bajo el asesoramiento del crítico de arte, y actual director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, y con la intención de dotar a la colección de piezas y autores con presencia en colecciones internacionales.

Presentada por Juan Manuel Bonet, la exposición está compuesta por más de medio centenar de obras, muchas de ellas inéditas, y datadas entre 1984 y 2010. Están representadas diferentes disciplinas como la pintura, el grabado, la escultura y la fotografía.

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Más

La exposición se puede visitar de forma gratuita en el Centro Cultural Bancaja (Plaza Tetuán, 23. Valencia) de lunes a sábado, de 10 a 14h y de 17 a 21h, y los domingos de 10 a 14h. Además, se realizarán visitas guiadas gratuitas los viernes y sábados a las 19 horas.
'Arte contemporáneo (1984-2010)'. Un recorrido por la obra de 14 artistas de la colección Fundación Bancaja

Los artistas de la colección Fundación Bancaja

José Manuel Ballester (Madrid 1960). Pintor y fotógrafo, su carrera artística comenzó en la pintura con especial interés por la técnica de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII. A partir de 1990 se centra en la fotografía arquitectónica, tanto de interior como de exterior, de conocidos edificios de España y otros países.

Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957) Pintor español, próximo a la corriente neo-expresionista. Pertenece a la generación de 1980 y su propuesta estética se sitúa entre la tradición figurativa y el expresionismo contemporáneo. Investiga las posibilidades sintácticas y matéricas del arte gráfico, actividad que compagina con su interés por la escultura, la cerámica o el cine.

Carmen Calvo (Valencia, 1950). Las influencias del Pop Art forman parte de sus comienzos, pero luego evoluciona hacia otro concepto del objeto. Es uno de los referentes en la conceptualización contemporánea del fragmento. La diversidad de materiales empleados en la construcción de sus obras es uno de los rasgos más personales de su obra.

Helmut Federle (Solothurn, Suiza, 1944). Pintor suizo abstracto de base geométrica, considerado como el gran heredero de los pintores norteamericanos de lo sublime, como Mark Rothko o Barnett Newman. Inspirado por las formas elementales y los colores sordos, incorpora a su obra una fuerte dimensión simbólica y referencias figurativas.

Günther Förg (Füssen, 1952 − Friburgo de Brisgovia, Alemania, 2013). Pintor, diseñador gráfico, escultor y fotógrafo alemán. Su estilo abstracto está influido por la pintura abstracta estadounidense y ha tocado prácticamente todas las técnicas artísticas, pero sus descubrimientos más valiosos pertenecen al ámbito de la fotografía, en la que se adscribe dentro de la corriente fotográfica denominada Nueva objetividad.

Axel Hütte (Essen, Alemania. 1951). Su obra se enmarca dentro de una tradición de fotógrafos alemanes herederos de la estética conceptual y que readaptaron el proyecto de la Nueva Objetividad. Practica la cámara de gran formato, adopta una estética fría, una mirada neutral y toma imágenes planas técnicamente impecables y con una calidad de detalles que pone de manifiesto su preocupación formal por la desnudez y la pureza de registro.

Imi Knoebel (Dessau, Alemania, 1940). Artista alemán conocido por su pintura y escultura minimalista y abstracta. La obra de Knoebel explora la relación entre el espacio, el soporte pictórico y el color. El estilo y las preocupaciones formales de su pintura y escultura han llevado a que se compare su obra con los principios de vanguardia tanto de Kazimir Malévich como de la Bauhaus.

Miquel Navarro (Mislata, Valencia, 1945). Considerado una de las voces más personales de la escultura contemporánea. En su trabajo propone una revisión de la noción de espacio, de la construcción de lugares y del propio cuerpo como medida singular de lo humano y de la ciudad. Sus paisajes escultóricos, inspirados en el tejido urbano, se componen de elementos arquitectónicos que actúan como vehículos formales en la experiencia del paisaje de la ciudad.

Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939) Arquitecto, pintor y escultor español. Ha simultaneado su carrera como arquitecto con el estudio y la práctica de la pintura, la escultura y trabajos que críticos de arte como Ángel González, Juan José Lahuerta o William Curtis han relacionado con las vinculaciones de las vanguardias artísticas del siglo XX con líneas de tradición arcaica.

Julian Opie (Londres, 1958). En su obra, Opie da cuenta de lo que le rodea y trata de introducir en la mirada metropolitana una experiencia estética, además de reflexionar sobre cómo vemos las cosas y las representamos. En su trabajo pretende atrapar lo esencial, con una economía formal que da todo el protagonismo a la línea y el color.

Sean Scully (Dublín, 1945) Pintor abstracto, uno de los más prestigiosos y cotizados de la escena artística neoyorkina. Su pintura se caracteriza por presentar franjas tanto verticales como horizontales en las que el color tiene un gran protagonismo y en las que consigue una gran armonía entre las formas y los colores.

Soledad Sevilla (Valencia, 1944). Pintora cuyo eje central fundamental es el tratamiento de espacio y la luz, la transparencia o las relaciones con la poesía que de ellas pueden derivar y que habitualmente aportan a la apariencia de sus obras un aire de levedad.

Juan Uslé (Santander, 1954). Es uno de los más destacados protagonistas de la generación de pintores de finales de los años ochenta. Su obra es reconocida como una de las más evocadoras de su generación, con un estilo muy personal ligado a la abstracción.

Manolo Valdés (Valencia, 1942). Pintor y escultor, recrea y recontextualiza algunos de los iconos más representativos de la historia del arte. Crea un lenguaje propio con el uso de series como medio para establecer variaciones sobre un mismo tema y con el uso de la materia en la búsqueda de las texturas.
'Arte contemporáneo (1984-2010)'. Un recorrido por la obra de 14 artistas de la colección Fundación Bancaja

Qué: Exposición Arte contemporáneo (1984-2010). Colección Fundación Bancaja
Dónde: Fundación Bancaja
Cuándo: Hasta el 29 de septiembre de 2017

→ www.fundacionbancaja.es

+ Artículos

Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Arte

Boa Mistura, Enviarte y UNRWA se unen en una iniciativa solidaria para ayudar a Gaza

Por Gràffica
Arte

Eulogy: Eduardo Chillida 100th Anniversary

Por Gràffica
Arte

Más de 200 obras de Artur Heras invitan a detenerse y pensar en los dramas de la historia contemporánea

Por Gràffica
Arte

María Pagés dirigirá el nuevo centro pionero de danza en Matadero Madrid

Por Gràffica
Web

El diseño como pilar invisible (pero esencial) del entorno web

Por Gràffica

Cuando hablamos de diseño, muchas veces pensamos en lo tangible: una identidad visual, un cartel, una silla, un libro. Pero...

Leer

Nike rediseña su identidad digital desde dentro: un nuevo lenguaje visual que conecta todo su ecosistema

Una ruta de bancos, emociones y diseño en Albentosa

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Exaprint: impresión local, relación global

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info