• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Tate Britain nos ofrece la luz de Londres a los ojos del Impresionismo

Por Gràffica
03/12/2017
en Arte

La Tate Britain reúne este otoño más de 100 obras de Monet, Tissot y Pissarro, entre otros maestros del Impresionismo, en la primera exposición a gran escala que traza las historias de los artistas franceses que buscaron refugio en Gran Bretaña durante la Guerra Franco-Prusiana. La exposición EY: Impresionistas en Londres. Artistas franceses en el exilio (1870-1904) mapea las redes artísticas que construyeron en Gran Bretaña. Así mismo, la muestra ofrece el impacto estético que tuvo Londres en el trabajo de los artistas. Mediante la cuidada selección de piezas que componen la exhibición, el visitante va descubriendo una serie de instantáneas reconocibles sobre el paisaje de la ciudad a través de los ojos de los artistas franceses.

La Tate Britain nos ofrece la luz de Londres a los ojos del Impresionismo
​Claude Monet Houses of Parliament c.1900-1 © 2017. The Art Institute of Chicago / Art Resource, NY/ Scala, Florence.

La exposición EY: Impresionistas en Londres ofrece una aguda mirada de los pintores franceses sobre la cultura y la vida social británica, aspectos que fueron notablemente diferentes a la cultura del café en París. El recorrido que propone la Tate Britain ofrece representaciones evocadoras de figuras que disfrutan de los parques de Londres –como el cuadro Kew Green, pintado por Pissarro en 1892– que contrastan marcadamente con las formalidades de los jardines franceses donde se prohibía caminar sobre la hierba. También muestra escenas de regatas, como las pintadas por James Tissot en The Ball on Shipboard c.1874, demostrando cómo los códigos sociales y las tradiciones británicas capturaron la imaginación de los impresionistas en ese momento.

Mientras estaban en Londres, los artistas franceses se entusiasmaron con figuras notables que los ayudarían a desarrollar sus carreras y les brindarían apoyo financiero. La exposición de la Tate Britain analiza la tutoría que Monet recibió de Charles-François Daubigny y considera el importante papel que ejerció el cantante de ópera y mecenas del arte Jean-Baptiste Faure –mostrando obras que él poseía, como Molesey Weir, Hampton Court, Morning, pintado por Sisley en 1874–. Una de las figuras más influyentes de la exposición es la del marchante de arte Paul Durand-Ruel, quien conoció a Monet y Pissarro en Londres durante su exilio en 1870-71. Durand-Ruel compró más de 5.000 obras impresionistas a lo largo de su vida que, según las propias palabras de Monet, les salvaron del hambre.

La Tate Britain nos ofrece la luz de Londres a los ojos del Impresionismo
Claude Monet, Water-Lilies, after 1916.

Una parte de la exposición examina el papel central que ejerció Alphonse Legros entre la red de artistas emigrantes franceses. Como profesor de bellas artes en la Slade School de Londres de 1876 a 1893, tuvo un impacto dinámico en la educación artística británica como pintor y grabador, y ejerció una influencia decisiva en la representación de la vida campesina, como se puede ver en The Tinker (1874). Presentó a sus mecenas Constantine Alexander Ionides y George Howard, noveno conde de Carlisle, al escultor Aimé-Jules Dalou, quien luego, junto con su colega escultor y emigrado Edouard Lantéri, dio forma a las instituciones británicas cambiando la forma en que se enseñaba el modelaje. También se examinarán las estadías de Jean-Baptiste Carpeaux en Londres, que inicialmente planificó para permanecer cerca de su gran mecenas, el emperador exiliado Napoleón III.

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Más
La Tate Britain nos ofrece la luz de Londres a los ojos del Impresionismo
James Tissot, The Ball on Shipboard (1874).

La sección final y más grande de la exposición está dedicada a las representaciones del Támesis. Con un grupo de piezas de la serie Houses of Parliament de Monet, esta sala examina cómo las representaciones del Támesis y Londres se convirtieron en un tema clave en el arte francés. Una selección de las pinturas de André Derain de los monumentos de Londres, que responden directamente a la serie de Monet, demuestra la continuidad de este motivo en la historia del arte. El show concluye con la Entente Cordiale, un pacto formal de paz y unidad entre Gran Bretaña y Francia, que, en el caso particular de Monet, coincidió con la culminación de un proyecto artístico que comenzó en 1870.

La exposición EY: Impresionistas en Londres. Artistas franceses en el exilio (1870-1904) será comisariada por la Dra. Caroline Corbeau-Parsons en colaboración con el Petit Palais y Paris Musées. La exposición de la Tate Britain está acompañada por un catálogo completamente ilustrado y un programa de charlas y eventos en la galería.

La Tate Britain nos ofrece la luz de Londres a los ojos del Impresionismo
Alfred Sisley, Molesey Weir, Hampton Court, Morning (1874).
Qué: Exposición EY: Impresionistas en Londres. Artistas franceses en el exilio (1870-1904) 
Dónde: Tate Britain – Millbank, Westminster, London SW1P 4RG
Cuándo: Del 2 de noviembre de 2017 al 7 de mayo de 2018
→ tate.org.uk

Actualizado 04/12/2017

+ Artículos

Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Arte

Boa Mistura, Enviarte y UNRWA se unen en una iniciativa solidaria para ayudar a Gaza

Por Gràffica
Arte

Eulogy: Eduardo Chillida 100th Anniversary

Por Gràffica
Arte

Más de 200 obras de Artur Heras invitan a detenerse y pensar en los dramas de la historia contemporánea

Por Gràffica
Arte

María Pagés dirigirá el nuevo centro pionero de danza en Matadero Madrid

Por Gràffica
Web

El diseño como pilar invisible (pero esencial) del entorno web

Por Gràffica

Cuando hablamos de diseño, muchas veces pensamos en lo tangible: una identidad visual, un cartel, una silla, un libro. Pero...

Leer

Nike rediseña su identidad digital desde dentro: un nuevo lenguaje visual que conecta todo su ecosistema

Una ruta de bancos, emociones y diseño en Albentosa

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Exaprint: impresión local, relación global

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info