Milimbo reedita la emblemática colección ZOO Idea de Cruz Novillo
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

ZOO Idea, el zoológico de Cruz Novillo, regresa con la reedición de Milimbo

Por Verónica Joce
12/12/2018
en Juegos, Papel
0
51
REDES
1.1k
LECTURAS

A estas alturas, uno de los pioneros del diseño español, Cruz Novillo, ya no necesita presentación. Tampoco es la primera vez que hablamos de Milimbo, un estudio de diseño valenciano que crea un magnífico caleidoscopio de emociones a través del papel. ¿Qué puede unir a este dúo creativo? Amor por el diseño y creaciones del papel. Se trata de ZOO Idea, una colección de animales automontables hechos de cartón que Milimbo ha vuelto a editar, 50 años después, en una versión rediseñada por el propio Cruz Novillo. Una noticia más que ilusionante. 

Milimbo, el estudió que está detrás de los carteles del 9 d’Octubre, ha reeditado la colección de animales automontables, ideada y diseñada originalmente por Cruz Novillo en 1968. «Nos hace especial ilusión volver a editar esta colección que diseñó Cruz Novillo, al que admiramos desde siempre», confiesan los diseñadores del estudio. También explican que el impulso detrás del renacimiento de ZOO Idea es dar otra vida a uno de los diseños que aúna «los valores de este gran diseñador, como geometría, síntesis, volumen y juego».

«Nosotros estamos muy contentos con la reedición de este maravilloso proyecto de Cruz Novillo, y la verdad es que parece increíble que sea un diseño de 1968. Aunque en aquel entonces tenía una apariencia gráfica propia de los años 60 y 70, él mismo ha querido rediseñarlo y darle este aspecto más minimalista», explica Juanjo Oller. El diseñador gráfico también ha comentado que ZOO Idea ha tenido muy buena acogida en la feria del libo ilustrado en París, el Salon du Livre de Montreuil.

La reedición se presenta en una carpeta en tamaño A3, con tres hojas troqueladas e impresas en tres colores diferentes –azul, rojo y verde– automontables, que permiten jugar con ellos en distintas posiciones, así como colgarse entre ellos obteniendo diversas combinaciones. El número 1º de esta colección son los simpáticos chimpancés, a los que seguirán los buhos y los vampiros.

«Estamos contentos de dar vida de nuevo a estos juguetes de papel que estaban algo escondidos dentro de las creaciones de este genial diseñador. Queremos reivindicar y dar el valor que estos objetos y creaciones de papel se merecen, y que muchas veces han permanecido en el desván de artistas gráficos, como Tom Eckersley, Paul Rand, Ladisnav Sutnar, Fredun Shapur, o nuestros, Tono, Melendras o Cruz Novillo»,  comentan desde Milimbo.

Se puede adquirir los chimpancés de ZOO Idea aquí.

→ Más información sobre reedición de ZOO Idea

Diseño original de los chimpancés de ZOO Idea de Cruz Novillo, 1968
Diseño original de los chimpancés de ZOO Idea de Cruz Novillo, 1968
compartir18Tweet11Enviar
Siguiente

Omsetype y Serafim Mendes exploran las posibilidades gráficas de la Realidad Aumentada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad