WeTransfer presenta serie de documentales creativas 'Work in Progress'
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Work in Progress’, el ciclo de cortometrajes creativos estrenado por Björk y Jesse Kanda

Por Verónica Joce
02/06/2018
en Dirección de Arte, Documental
0
124
REDES
879
LECTURAS

WeTransfer ha lanzado una nueva serie de cuatro documentales que investigan la naturaleza de los procesos de la colaboración creativa. Titulado ‘Work In Progress’ –’Trabajo En Progreso’–, el primer episodio del documental explora la fascinante colaboración entre Björk y Jesse Kanda, mostrando cómo y por qué dos artistas se acercan a la forma de trabajo de cada uno. Este documental ofrece una mirada íntima de su trabajo y plasma la “química” creativa que existe entre ellos.

El cortometraje, rodado entre Londres e Islandia, es la primera entrevista de Jesse Kanda en formato de vídeo, pero, también muestra a Björk discutiendo sobre su propio viaje creativo y sobre la influencia de la naturaleza en su práctica artística. ‘Work In Progress’ es una serie sobre el proceso creativo que ofrece una rara visión de la mente de ambos creadores, denominados también soulmates artísticos.

«Nuestra misión es permitir la transferencia de las ideas de manera libre y sin esfuerzo. Con el 75% de nuestros usuarios siendo creativos, nos esforzamos constantemente para empoderar a las mentes creativas, para que encuentren inspiración para crear, compartir y presentar su nuevo trabajo. Con esta serie de documentales, queremos demostrar cómo funciona la colaboración realmente. Queremos ir más allá de estándar backstage y hundirnos en cómo se ve, suena y huele la creatividad», dice el Director Global de Música de WeTransfer, Jamal Dauda.

Los cuatro documentales aparecerán en WePresent (ya puede verse el primero de ellos), la plataforma editorial de WeTransfer. WePresent comparte series que explican la tipología de las colaboraciones, en la que WeTransfer tiene un papel predominante para los creativos, ya que es su lugar y taller donde compartir las ideas, la inspiración y el arte. En lugar de intentar explicar el proceso creativo, WePresent juega el papel de la ventana que abre el universo de magia y misterio, demostrando cómo las mentes creativas perciben el mundo alrededor de ellos.

Los documentales están creados por Pi Studios, la empresa de entretenimiento con sede en Ámsterdam. Según los diseñadores, los cortometrajes comparten tanto el perfil de las colaboraciones entre artistas que definen nuestra generación, como la base de las ideas que cambian y configuran el mundo que nos rodea. ‘Work in Progress’ seguirá explorando cómo están inspiradas las icónicas colaboraciones y cómo estas influyen en la política, la geografía y la cultura del mundo cotidiano.

«’Work in Progress’ revela la esencia de las colaboraciones en 2018 y más allá. Los futuros capítulos analizarán activismo, intercambio de ideas, internet y viajes».

→ Work in Progress

compartir103Tweet9Enviar
Siguiente
revista graffica 9 innovacion palabras big slider

Cuando la innovación está en las palabras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad