En colaboración con FLIC Festival.
Hay muchas maneras de entender la literatura. Pero solo en FLIC Festival la literatura se entiende y se vive a través de la creatividad, de la participación y la experiencia, y de la conexión de varios universos: el de los niños y el de los adultos; el de los creadores y el de los editores. Este 2019 FLIC celebrará su 9ª edición en diferentes espacios de Barcelona del 11 de febrero al 23 de marzo. Y atentos, porque su programa viene cargado de propuestas interesantes.

Bajo el título Paisajes literarios, este 2019 FLIC Festival continúa apostando por el crossing art literario, con una amplia programación que engloba actividades de cine, teatro, danza contemporánea, hip hop, juegos y convivencia con procesos de creación literaria, audiovisual y de cómic.
Esos paisajes literarios son los que evocan cartel de este año, ilustrado por Emily Hughes, autora del reconocido álbum Salvaje (Libros del Zorro Rojo). Hughes es una de las figuras invitadas al festival. Además de presentar su nuevo libro el día 15, Cómo hacer una casa en un árbol, la jornada del 16 ofrecerá la conferencia Una isla en mi cabeza, en la que hablará sobre cómo el paisaje, sus transformaciones, los cambios de identidad provocados por la ubicación, la biología y la cultura han afectado su práctica artística.
Junto a Emily Hughes, en el FLIC Festival 2019 estarán otros grandes nombres: los ilustradores Suzy Lee, Ricardo Cavolo, Júlia Solans, las compañías Brodas Bros, Exhibeat, el coreógrafo Pere Faura, Rosa Tabernero, la galería Plom Gallery, Joan de Déu Prats, Jordina Biosca, Anna Guitart, Óscar Guayabero, La Furia del Libro, Fira Literal, Librería Al·lots, Andrea Ganuza, Anna Dot y Pere Ginard, entre muchos otros.
A partir de ahí, cada cual puede elegir entre los contenidos que más se adecuan a su perfil, niños y no tan niños, familias completas o personas individuales, profesionales o no. Porque FLIC Festival divide su programa en 3 áreas: Propuestas para Familias, del 2 al 23 de marzo; un Programa para Escuelas, del 11 de febrero al 13 de marzo; y un Circuito Profesional en el marco de la Feria de Creación Literaria, los días 15 y 16 de marzo.

FERIA DE CREACIÓN LITERARIA
Días 15 y 16 de marzo
Museu del Disseny de Barcelona
- La Feria de Creación Literaria Infantil y Juvenil es una propuesta única en España que convoca a público profesional (ilustradores, diseñadores, escritores, editores, docentes, bibliotecarios), familiar y general interesado en el arte y la literatura infantil y juvenil. Durante dos días, el Museu del Disseny de Barcelona será el punto de encuentro de un sinfín de propuestas. Una programación de charlas y conferencias, a cargo de ilustradores, escritores, investigadores, prescriptores literarios y grandes referentes del sector, como Emily Hughes, Suzy Lee, Ricardo Cavolo, Joan de Déu Prats, Rosa Tabernero, La Furia del Libro, Fira Literal, Óscar Guayabero, Júlia Solans, entre otros.
- Un Mercado de la Edición con una previsión de más de 400 citas B2B entre creadores y editores.
- Un espacio de muestra y venta de ilustración a cargo de la galería PLOM Gallery, especializada en arte contemporáneo para niños y niñas.
- La librería especializada Al·lots, con firma de libros de los artistas invitados
- Espacio de lectura con la selección de libros que el FLIC ha agrupado este año bajo el sello FLIC Recomienda con el tema Paisajes Literarios.
- Actividades exclusivas para estudiantes de ilustración y diseño vinculados al European Network FLIC, y exposición de las obras finalistas del premio European Network FLIC. Jurat: Carmina Borbonet (Museu del Disseny de Barcelona), Maria Canelles (Fundació Joan Brossa), Sandra Figueras (Museu Nacional d’Art de Catalunya), Àurea Juan (Nørdica Libros), Nathalie Koutia (OFFF Festival), Bel Olid (presidenta de l’AELC), Glòria Picazo (Premio FLIC8), Roser Ros (Tantàgora) y Magalí Homs (FLIC Festival).
- Actividades familiares, de 0 a 12 años.
- Un espacio de propuestas culturales para toda la familia con Revista Kiwi, El Culturista y Libros MTM
- Un programa formativo para docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
- Ceremonia de entrega del Premio FLIC, en reconocimiento a una persona o proyecto destacado por su papel en el fomento y difusión de la literatura infantil y juvenil con una estrecha relación con otras artes.

MERCADO DE LA EDICIÓN: LA CITA IMPRESCINDIBLE PARA LOS CREADORES
Días 15 y 16 de marzo
Museu del Disseny de Barcelona
Uno de los platos fuertes de FLIC para los creativos es, sin duda, el Mercado de la Edición. Esta cita abre una gran oportunidad para hacer networking y negociar la compra-venta de derechos y/ o cerrar acuerdos entre editoriales nacionales e internacionales, productoras audiovisuales y de animación, etc. El Mercado de la Edición incluye entrevistas con editores y agentes literarios, desayunos con los invitados internacionales y la revisión de portfolios con Emily Hughes.
Empresas confirmadas: Nórdica Libros, Editorial Juventud, Kalandraka, Flamboyant, Takatuka, Editorial Salvat, Mi Cuento, Obrador Editorial, Revista Kiwi, Petit Sàpiens, Penguin Random House, Alboroto Ediciones, La Furia del Libro, Sembra Llibres, Liana Editorial, Caja de cerillos, Kabooks, El Cep i la Nansa, Comanegra, Babulinka Books, Bellaterra Música, Editorial Gustavo Gili, IMC Literary Agency, Piscina, Petit Oceà, Ute Körner, Cruïlla, MTM, FTD Educação, Lilla Pirat Förlaget, Magikon Forlag, Orfeu Negro, Wydawnictwo Dwie Siostry.
Además, la entrada al Mercado de la Edición también incluye el acceso a las charlas y conferencias de la Feria de Creación Literaria del FLIC Festival en el Museu del Disseny (15-16 marzo).

MESA DE ILUSTRADORES
Días 15 y 16 de marzo
Museu del Disseny de Barcelona
Actividad gratuita
Entre las novedades de este año, FLIC presenta la Mesa de Ilustradores. Se trata de una actividad gratuita que tendrá lugar dentro de la Feria de Creación Literaria, cuyo objetivo de dar visibilidad y un espacio de venta a los profesionales de la ilustración que han sido seleccionados en esta convocatoria por la galería especializada PLOM GALLERY. El listado es amplio y variado en cuanto a propuestas y estilos, tal y como se puede comprobar en este enlace: seleccionados-mesa-ilustradores
Además de la Mesa de Ilustradores, FLIC incluye otras actividades gratuitas para los días 15 y 16 de marzo de gran atractivo, como son:
– El European Network FLIC. Un programa internacional para fomentar el talento emergente entre las Escuelas de Ilustración y Diseño, Bachillerato artístico. A los participantes de cada edición se les propone el reto de ilustrar un texto literario entre una selección que se les da, y que lo hagan sobre un objeto poco convencional que varía en función de la temática. La exposición, itinerante, podrá verse previamente en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (9 febrero – 9 marzo). Y, posteriormente, en diversas localizaciones nacionales e internacionales.
– La Biblioteca Portátil. Esta incluye una extensa selección de libros para catar, disfrutar y descubrir. La selección de libros FLIC Recomienda, propone más de 90 títulos de la literatura infantil y juvenil que destacan por su calidad artística y literaria. La lista completa en la web del FLIC.
– Librería Al·lots. Aquí se podrán adquirir los libros de las diferentes propuestas del FLIC Festival y las obras de los autores invitados Ricardo Cavolo, Suzy Lee, Emily Hughes y Joan de Déu Prats, que firmarán libros en este mismo espacio en los horarios indicados en el programa.
– Espacio de Revista Kiwi, El Culturista, Libros MTM. Un espacio con diferentes propuestas culturales para toda la familia, donde descubrir diversas publicaciones a las que suscribirse.

ESPACIO FLIQUETS Y OTRAS PROPUESTAS PARA FAMILIAS
Las experiencias que propone FLIC son para todos. Por ello, en su programa incluye el espacio Fliquets, dirigido para el descubrimiento literario y artístico de los más pequeños entre 0-3 años, los días 15 y 16 de marzo.
También dirigido a las familias está la conferencia de Roser Ros, pedagoga, narradora y escritora, que hablará de la importancia de Contar cuentos en casa. Y también una amplia serie de talleres (http://flicfestival.com/es/talleres-en-familia/): Juego de libros (Tantàgora); Taller con Emily Hughes (con Libros del Zorro Rojo); ¡Luz, sombras, acción! con Núria Altayó; Exploremos el arte, con Sandra Partera y el Culturista; ¡Ex-libris, Pitibris!, con el Museu del Disseny de Barcelona.
Todo ello se completa con la proyección de la película de animación Le Jeune Fille Sans Mains, de Sébastien Laudenbach, y el cine fórum con Jordina Biosca.
La programación de FLIC aún se extiende más, con actividades de teatro, danza contemporánea, hip hop, juegos y otras propuestas de convivencia. Nuestra recomendación es que entres en la web flicfestival.com y descubras cuál o cuáles despiertan tu interés.


