La criptozoología del ilustrador Vladimir Stankovic
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

La criptozoología del ilustrador Vladimir Stankovic

Por Rubén Bellés
30/11/2018
en Ilustración
46 4
37
REDES
1.2k
LECTURAS

Hace un año, salió a la luz un bestiario que había permanecido oculto durante décadas. En él, aparecían unas imaginativas criaturas que pertenecían a un mundo extraño. Esto mismo –pero no tan secreto– consigue el ilustrador Vladimir Stankovic a través de su obra.

vladimir stankovic

Vladimir Stankovic es un ilustrador y diseñador gráfico que, actualmente, vive en Australia. Graduado por la Facultad de Artes de Nis (Serbia), es capaz de trabajar como diseñador para For Arts Sake y, al mismo tiempo, llevar a cabo sus propios proyectos personales. En su obra utiliza lápices de colores, acuarelas o guache, y, además, Photoshop. Es decir, Stankovic mezcla técnicas tradicionales y herramientas digitales para crear un universo propio.

vladimir stankovic mariposa
Lepidoptera obscura

A veces, diferenciar entre ilustración científica y naturalista es una ardua tarea. Y del mismo modo que una enciclopedia o libro de texto puede mostrar al más exótico animal mediante el dibujo, Stankovic presenta así a sus personajes. Sin embargo, sus animales –o bestias– no pertenecen al mismo mundo que nosotros. No han sido vistos o estudiados y, por tanto, su existencia no puede ser confirmada. En este sentido, se habla de criptozoología: la pseudociencia –o arte en este caso– de estudiar animales ocultos. De hecho, el propio artista ha publicado un libro titulado Illustrated Encyclopedia of Cryptozoology.

Entre sus páginas, aparecen ilustraciones de criaturas tan famosas como el monstruo del lago Ness o el abominable hombre de las nieves.

Las ilustraciones de Stankovic –al menos las más oscuras– están, claramente, influenciadas por la ciencia y la naturaleza; por la fantasía y los cuentos de hadas. Sin embargo, y a pesar del colorido que poseen, están envueltas de surrealismo y misterio. Una obra de aspecto inocente e infantil, conceptos retorcidos de tal forma que el mundo se convierte en tierra misteriosa y escalofriante.

→ Vlad Stankovic

vladimir stankovic
Illustrated Encyclopedia of Cryptozoology
vladimir stankovic hada
Between Worlds
vladimir stankovic mar
Tales of the Sea
vladimir yeti
El Yeti en Illustrated Encyclopedia of Cryptozoology
compartir15Tweet9Pin3

+ Artículos

Ana Galvañ firma el cartel de la 37ª edición del Cómic Barcelona
Ilustración

Ana Galvañ firma el cartel de la 37ª edición del Cómic Barcelona

Por Marcos González
La vitalidad de las ilustraciones cotidianas de Pascal Campion
Ilustración

La vitalidad de las ilustraciones cotidianas de Pascal Campion

Por Lucía Ortega
230 nuevos emojis para el 2019, una actualización inclusiva
Ilustración

230 nuevos emojis para el 2019, una actualización inclusiva

Por Marcos González
people too
Ilustración

People Too, el estudio que solo necesita cartulinas de colores para ilustrar

Por Alicia Juan
Santander Music 2019 ya tiene imagen para su XI edición
Ilustración

Santander Music 2019 ya tiene imagen para su XI edición

Por Gràffica
La historia del metro de Nueva York, por el ilustrador Emiliano Ponzi
Ilustración

La historia del metro de Nueva York, por el ilustrador Emiliano Ponzi

Por Alicia Juan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

programación para diseñadores
Utilidades

‘Python for designers’, el manual de programación online para principiantes

Por Marcos González

Roberto Arista, Beatrice Bianchet y Silvio Lorusso ofrecen una guía gratuita para diseñadores que se quieren introducir en el mundo...

Leer
Fallece Karl Lagerfeld

Fallece Karl Lagerfeld

Esta es la imagen de Fizz, la nueva compañía de telefonía “divertida”

Esta es la imagen de Fizz, la nueva compañía de telefonía “divertida”

El nuevo anuncio de Old Spice: 14 horas seguidas en televisión

El nuevo anuncio de Old Spice: 14 horas seguidas en televisión

La formación online en diseño funciona y en La Basad ha llegado para quedarse

¿Y si pudieras formarte online con las ventajas de la formación presencial?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad