Las tendencias del uso de imágenes en publicidad según Shutterstock
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Las tendencias del uso de imágenes en campañas publicitarias según Shutterstock

Por Verónica Joce
16/11/2018
en Fotografía, Tendencias
0
117
REDES
1.7k
LECTURAS

Es obvio que ahora, en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, la publicidad y el marketing se visualizan e influyen en la formación de las creencias de cada sociedad. Por eso, la parte visual de cada campaña –que representa a personas, sociedades o culturas en general– requiere una consideración profunda y cuidadosa. Por tercer año consecutivo, Shutterstock ha encargado un estudio sobre la diversidad de las imágenes utilizadas en campañas publicitarias para saber cuáles son las tendencias visuales en el marketing actual.

shutterstock pareja
Foto por Rawpixel. Fuente: Shutterstock

La investigación ha sido realizada por Censuswide en octubre de 2018 y entrevistó a más de 2.500 anunciantes y especialistas de marketing en Australia, Brasil, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Los encuestados compartieron sus opiniones acerca del uso de diversas imágenes en campañas de publicidad y también reflexionaron sobre el impacto que tuvieron sus decisiones visuales. Compartimos algunas de las conclusiones particularmente interesantes de la investigación de Shutterstock.

La brecha generacional es el nuevo motor de las decisiones

La investigación ha demostrado que 9 de cada 10 especialistas de la Generación X (91%) y de los Millennials (92%) tienden a utilizar en sus campañas –y, de hecho, han utilizado– imágenes que representan la diversidad social, y esto, en su opinión, ayuda a potenciar la reputación de la marca. Los anunciantes de la Generación Z y los Baby Boomers, a su vez, están menos dispuestos a utilizar  recursos visuales con modelos más diversos y no estandarizados.

Así, concluye Shutterstock, en los último 12 meses, los profesionales de marketing han empezado a incluir en campañas imágenes que representan:

  • Diversidad racial (35% de la Generación Z; 37% de los Millenials; 27% de la Generación X; y 16% de los Baby Boomers).
  • Parejas del mismo sexo (26% de la Generación Z; 27% de los Millennials; 18% de la Generación X; y 12% de los Baby Boomers).
  • Modelos transexuales (19% de la Generación Z; 21% de los Millennials; 11% de la Generación X; y 6% de los Baby Boomers).
  • Personas con discapacidades (27% de la Generación Z; 25% de los Millennials; 17% de la Generación X; y 12% de los Baby Boomers).
  • Modelos de género fluido y andróginos (16% de la Generación Z; 19% de los Millennials; 11% de la Generación X; y 5% de los Baby Boomers).

Las preferencias regionales también influyen

Los anunciantes brasileños lideran la lista del uso de imágenes con modelos de diferente raza, parejas del mismo sexo y personas con discapacidades, en comparación con los de Australia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Mientras tanto, los especialistas británicos son los primeros en presentar a modelos no profesionales, de género fluido o andróginos en sus campañas publicitarias.

Otra observación interesante se basa en la motivación detrás de estas decisiones visuales. Los anunciantes de Alemania consideran que lo más importante es la reacción emocional (32%) y la mayor posibilidad de compartir imágenes (32%). Para los profesionales brasileños (44%) y los australianos (38%), la mayor preocupación es la conexión de las imágenes con el mensaje de la marca. Al contrario, los especialistas británicos (45%) y los estadounidenses (37%) eligen las fotografías que mejor representan a la sociedad moderna.

Sin embargo, entre todos los países –que participaron en la investigación– se ha demostrado un apoyo mutuo en la prevención de la publicidad que demuestra estereotipos de género nocivos, convirtiendo esta actitud de espíritu luchadora en una norma.

El reto número uno es visualizar la discapacidad 

shutterstock discapacidad
Foto por Viacheslav Yakobchuk. Fuente: Shutterstock

Siguiendo el ranking de los países, durante el último año, el 32% de los anunciantes brasileños incluyeron más personas con discapacidades en sus campañas publicitarias, en comparación con el 25% de los anunciantes de Reino Unido, 20% de EE. UU., 18% de Australia y 13% de Alemania.

Shutterstock asegura que hay muchas formas de visualizar las discapacidades, tanto físicas como mentales, por lo que es importante optar por aquellos recursos que normalizan la discapacidad y eliminan clichés o emociones negativas. Estas colecciones de imágenes y materiales audiovisuales, comisariados por el banco de imágenes, son solo algunos ejemplos de cómo se puede ilustrar a las personas con discapacidad.

Diversión, el nuevo it publicitario

shutterstock diversidad
Foto por Monkey Business Images. Fuente: Shutterstock

Los anunciantes brasileños (45%), de nuevo, se ubican en el puesto más alto –en comparación con los anunciantes británicos (33%), estadounidenses (30%), australianos (28%) y alemanes (20%)– por haber utilizado más imágenes con modelos de diversidad racial en los últimos 12 meses. Hay una variedad de razones que explican esta actitud. Por ejemplo, como ya se ha mencionado antes, 71% de los especialistas estadounidenses eligen imágenes de diversidad racial para representar así a la sociedad actual.

Sin embargo, es importante pensar en la audiencia, y más en concreto, en la representación visual de individuos, parejas y familias, ya que son la cara más visible de la sociedad moderna. Al igual que todos los ‘subtemas’ de la diversidad, advierte Shutterstock, hay que evitar estereotipos y clichés y elegir los que mantengan un aspecto visual auténtico, no forzado. Shutterstock propone esta colección de videos de personas y familias como gran recurso, cuando se buscan algunos ejemplos para entender por dónde empezar.

La diversidad de género, el tema sin fecha de caducidad

shutterstock genero
Foto por Anna Demianenko. Fuente: Shutterstock

Los anunciantes brasileños, británicos y estadounidenses, en igual medida (19%), confirmaron utilizar más imágenes con modelos de diverso género, dejando atrás a los anunciantes alemanes (11%) y australianos (13%). Sin embargo, aunque la mitad –51%– de los comercializadores de Reino Unido están de acuerdo que la publicidad neutral en cuanto al género, podría afectar negativamente los resultados finales. El 60% de los anunciantes británicos coinciden en la necesidad de adaptar este tipo de imágenes ‘neutrales’ en las campañas de marketing.

A la hora de buscar imágenes para representar mejor el género, también se puede considerar usar imágenes con modelos no profesionales, dándoles a las campañas publicitarias este aspecto auténtico de vida real. Es más importante que nunca encontrar la comunicación visual que desafía roles de género.

→ Shutterstock

Compartir77Tweet17Enviar

+ Artículos

HANDOUT - 05 August 2020, Brazil, Sao Paulo: A photo made available on 15 April 2021 for a picture by Mads Nissen, winner of the General News - First Prize Singles category in the World Press Photo 2021 Contest titled "The First Embrace" shows Rosa Luzia Lunardi, 85, is embraced by nurse Adriana Silva da Costa Souza, at Viva Bem care home. This was the first hug Rosa had received in five months. In March, care homes across the country had closed their doors to all visitors as a result of the Coronavirus (Covid-19) pandemic. Photo: Mads Nissen/World Press Photo/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full
Mads Nissen/World Press Photo/dp / DPA
  (Foto de ARCHIVO)
05/08/2020 ONLY FOR USE IN SPAIN
Fotografía

«El primer abrazo de la pandemia», la mejor foto del año para el World Press Photo 2021

Por Gràffica
Fotografía

«The Backway», el nuevo libro de Ruido Photo sobre migración

Por Gràffica
Amanda and her cousin Amy, Valdese, North Carolina, USA, 1990
Fotografía

«Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres», una exposición imprescindible

Por Gràffica
COLECTANIA-R153
Fotografía

El agua como protagonista de la 25.ª edición de Maridajes de vino y fotografía

Por Elena Moratalla
Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Siguiente
Fuente:

El Ayuntamiento de Valencia convoca el concurso de Fallas 2019 lleno de irregularidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Gràffica pone al alcance de tu mano la gama de papeles especiales de Arjowiggins

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad