Yuri Suzuki, diseñador de experiencias y sonido y socio de Pentagram, se ha encargado de recoger en una plataforma interactiva los sonidos cotidianos de la cuarentena que han enviado personas de todo el mundo.
El diseñador Yuri Suzuki ha recogido todos los sonidos de pandemia que personas de distintos lugares del mundo le han enviado relacionadas con sus experiencias de confinamiento. Se trata de sugerencias que incluyen cocinar la cena, el sonido de sirenas o videollamadas online con sus seres queridos. Hasta ahora se han añadido sonidos como el del tráfico, las campanas de la iglesia y los ruidos de los animales.
Estos sonidos se enmarcan en el Sound of the Earth: The Pandemic Chapter. Es un proyecto de Suzuki en colaboración con el Dallas Museum of Art (DMA). Originalmente, la iniciativa recibía el nombre Sound of the Earth: Chapter 2 y tomaba la forma de una exposición sensorial en el DMA que no incluía palabras: solo sonidos. Debido al cierre del museo por el coronavirus, estas instalaciones han tenido que cerrar y adaptarse al «reino virtual».
«Queríamos crear una plataforma abierta para que las personas se expresen y capturen los momentos fugaces que les rodean», dice Sarah Schleuning, comisaria jefa interina del museo.
Según Schleuning, el museo vio en el confinamiento una «oportunidad de usar el sonido como una forma de capturar la diversidad de los momentos en pandemia»: «Una forma de experimentar nuestra propia humanidad al escuchar y ser cautivado por el sonido de los demás».
«Estar conectado a través de la web es una forma de maximizar el potencial de la pieza y ofrecer un momento de asombro a través de la alquimia de este trabajo en evolución», añade.
El coronavirus también afecta al diseño del sonido
Yuri Suzuki ha detallado que no piensa que el diseño de sonido vaya a «cambiar drásticamente» por el coronavirus. Sin embargo, sí cree que después de la experiencia de confinamiento, «la gente será muy cautelosa y consciente de los sonidos que los rodean».
«Creo que en este momento todos notamos más los detalles del sonido. Las personas pasan tiempo en casa y son más sensibles a los ruidos dentro y fuera. Por ejemplo, debido al uso de plataformas de videollamada, la acústica de las habitaciones afecta directamente nuestras conversaciones. Además, los ruidos que nos rodean, como el sonido del refrigerador o el agua hirviendo, crean virtualmente sonidos desagradables», explica.
Yuri Suzuki
Suzuki nació en Tokio en 1980. Después de estudiar diseño industrial en Tokio, trabajó para la unidad de arte japonesa Maywa Denki (que creó la Otamatone). Más tarde se mudó a Londres para estudiar productos de diseño en el Royal College of Art bajo la tutela de Ron Arad. Durante este período, también trabajó con Yamaha para producir experiencias musicales. Su trabajo abarca sonido, música, instalaciones, diseño de productos, dirección de arte, educación y arte contemporáneo.