Los sonidos de pandemia recogidos en esta plataforma global
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo suena una pandemia?

Por Carla Parras
27/05/2020
en Diseñadores
0
216
REDES
2.6k
LECTURAS

Yuri Suzuki, diseñador de experiencias y sonido y socio de Pentagram, se ha encargado de recoger en una plataforma interactiva los sonidos cotidianos de la cuarentena que han enviado personas de todo el mundo.

En Sound of the Earth: Chapter 2 los sonidos pueden percibirse al acercar la oreja a la esfera.

El diseñador Yuri Suzuki ha recogido todos los sonidos de pandemia que personas de distintos lugares del mundo le han enviado relacionadas con sus experiencias de confinamiento. Se trata de sugerencias que incluyen cocinar la cena, el sonido de sirenas o videollamadas online con sus seres queridos. Hasta ahora se han añadido sonidos como el del tráfico, las campanas de la iglesia y los ruidos de los animales.

Estos sonidos se enmarcan en el Sound of the Earth: The Pandemic Chapter. Es un proyecto de Suzuki en colaboración con el Dallas Museum of Art (DMA). Originalmente, la iniciativa recibía el nombre Sound of the Earth: Chapter 2 y tomaba la forma de una exposición sensorial en el DMA que no incluía palabras: solo sonidos. Debido al cierre del museo por el coronavirus, estas instalaciones han tenido que cerrar y adaptarse al «reino virtual».

«Queríamos crear una plataforma abierta para que las personas se expresen y capturen los momentos fugaces que les rodean», dice Sarah Schleuning, comisaria jefa interina del museo.

Según Schleuning, el museo vio en el confinamiento una «oportunidad de usar el sonido como una forma de capturar la diversidad de los momentos en pandemia»: «Una forma de experimentar nuestra propia humanidad al escuchar y ser cautivado por el sonido de los demás».

«Estar conectado a través de la web es una forma de maximizar el potencial de la pieza y ofrecer un momento de asombro a través de la alquimia de este trabajo en evolución», añade.

Puedes acceder a la plataforma interactiva aquí.
El coronavirus también afecta al diseño del sonido

Yuri Suzuki ha detallado que no piensa que el diseño de sonido vaya a «cambiar drásticamente» por el coronavirus. Sin embargo, sí cree que después de la experiencia de confinamiento, «la gente será muy cautelosa y consciente de los sonidos que los rodean».

«Creo que en este momento todos notamos más los detalles del sonido. Las personas pasan tiempo en casa y son más sensibles a los ruidos dentro y fuera. Por ejemplo, debido al uso de plataformas de videollamada, la acústica de las habitaciones afecta directamente nuestras conversaciones. Además, los ruidos que nos rodean, como el sonido del refrigerador o el agua hirviendo, crean virtualmente sonidos desagradables», explica.

Yuri Suzuki

Suzuki nació en Tokio en 1980. Después de estudiar diseño industrial en Tokio, trabajó para la unidad de arte japonesa Maywa Denki (que creó la Otamatone). Más tarde se mudó a Londres para estudiar productos de diseño en el Royal College of Art bajo la tutela de Ron Arad. Durante este período, también trabajó con Yamaha para producir experiencias musicales. Su trabajo abarca sonido, música, instalaciones, diseño de productos, dirección de arte, educación y arte contemporáneo.

Compartir154Tweet26Enviar

+ Artículos

Diseñadores

5 libros esenciales con los que podrás celebrar el Día Internacional del Libro

Por Carla Parras
Diseñadores

El Mupam de Málaga repasa la trayectoria de Manolo Prieto, creador del Toro de Osborne

Por Gràffica
Diseñadores

Alberto Corazón, un imprescindible del diseño

Por Gràffica
Diseñadores

6 libros para regalar a una persona creativa en San Valentín

Por Carla Parras
Diseñadores

8 regalos creativos para estas navidades

Por Gràffica
Diseñadores

Visita privada: Josep Pla-Narbona

Por Gràffica
Siguiente

Opera, el navegador para 'gamers', integra Instagram y 'workspaces' en su última actualización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad