¿Qué tipos de plegados de papel existen? ¿Cuál elegir?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué tipos de plegados de papel existen? ¿Qué opciones hay para alimentar la creatividad?

Por Carla Parras
15/09/2020
en Artes gráficas, Impresor de cabecera
0
213
REDES
5.3k
LECTURAS

Los plegados del papel son el resultado de la acción de plegar, es decir, generar pliegues doblando el material impreso utilizado. Su principal cometido es aportarle funcionalidad y usabilidad, pero no es el único. Los pliegos también son un recurso artístico que pueden dotar a tu proyecto de ese plus de creatividad que marque la diferencia. Por eso, desde Impresum nos han recomendado los tipos de plegados que te contamos hoy. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Toma nota!

El universo de los plegados es muy amplio. Sus orígenes se remontan a la China de los siglos I-II d. C. en los que el arte de plegar papel sin tijeras ni pegamento recibió el nombre de origami. En el siglo XVI, esta práctica ­–la papiroflexia­– llegó a Europa como una nueva disciplina artística en la que desde grullas hasta figuras 3D hechas con papel empezaron a considerarse verdaderas esculturas.

El sentido y uso del plegado del papel ha evolucionado hasta la actualidad dando vida a soportes informativos y/o publicitarios como los dípticos o los trípticos. Pero no son las únicas variedades de plegados que existen, hay muchas más. Nosotros hemos seleccionado seis junto a Impresum, a cuál más original que el anterior.

díptico

El díptico es el tipo de plegado del papel más conocido debido a su sencillez (solo supone un pliegue). Se le suele destinar un fin publicitario, utilizado por empresas y organizaciones que optan por este recurso para conectar con su público –tanto actual como potencial– y dar a conocer un producto o servicio. Es habitual verlo en museos, restaurantes, tiendas y librerías, entre otros espacios.

Este tipo de plegado puede ser de diversas medidas y el modo de utilizarlo es similar al de un libro: el diseño debe tener en cuenta que el lector comenzará a ojearlo por la primera portada, los interiores y la contraportada. Así que, tanto en este caso como en los siguientes, jerarquizar la información de manera adecuada será fundamental.

tríptico plegado en zigzag

El tríptico plegado en zigzag consta de dos plegados en paralelo (dando lugar a tres cuerpos): la particularidad es que hay que crear cada uno de ellos en dirección contraria al anterior. Esta es la variedad más recomendable cuando se desea remarcar con mayor claridad la diferenciación de las partes del contenido, pero relacionándolo con un solo golpe de vista.

Para este tipo de plegado hay que tener en cuenta que el grosor del papel debe ser menor para facilitarlo. Puede abrirse tanto desde la parte derecha como desde la izquierda. Por esta razón, el contenido debe estar dispuesto de manera que la parte por la que se comienza a ojear no sea un impedimento para transmitir de manera efectiva su contenido.

tríptico plegado envolvente

En el tríptico plegado envolvente los pliegues se doblan sobre sí mismos. Así, se forman tres cuerpos que quedan al descubierto conforme se despliega el folleto, de modo que la información se ofrece gradualmente. En este caso, es muy importante tener en cuenta que el cuerpo interior debe ser 2 mm más pequeño que el los demás, para que el resto pueda envolverse y doblarse hacia dentro.

desplegable de cuatro cuerpos plegado en ventana

La palabra ventana ya nos da una idea. Es el tipo de plegado más utilizado en cuadrípticos. Consiste en plegar los dos cuerpos exteriores hacia el interior y, una vez hecho, se vuelven a doblar los dos cuerpos resultantes en un pliego. El resultado es un folleto que se despliega hacia el exterior, como si se tratase de una ventana. En este caso también se requiere que las caras exteriores tengan 2 mm menos.

desplegable de cinco cuerpos tipo zigzag

El desplegable de cinco cuerpos tipo zigzag está compuesto por cuatro pliegos realizados de la misma forma que el tríptico tipo zigzag: cada uno de ellos en dirección contraria al anterior. Este tipo de plegado puede leerse tanto en vertical como en horizontal, ya que ofrece muchas posibilidades a la hora de incluir contenido a modo de lista, calendario, fases, evolución de productos… En definitiva, información que se pueda descubrir poco a poco mientras se va desplegando.

tríptico plegado en plano

Este tipo de plegado es el que se utiliza comúnmente en los planos de una ciudad o en un prospecto. Primero se realiza un tríptico plegado en zigzag; después, se dobla por la mitad sobre sí mismo. En este caso es necesario abrir todos los pliegues para poder leer la información dentro del contexto.

Si estás buscando plegadoras de papel en Impresum estarán encantados de ayudarte (son unos fanáticos de los plegados); tanto, que han realizado el vídeo que incluimos a continuación en el que podrás ver todos los tipos de plegados que te hemos explicado, para que no te quede ninguna duda. ¿Ya sabes con cuál te quedas?

→ Impresum.

compartir85Tweet53Enviar

+ Artículos

Artes gráficas

10 ‘web-to-print’ para imprimir tus proyectos en un clic, estés donde estés

Por Carla Parras
Impresor de cabecera

¿Por qué imprimir tu porfolio profesional?

Por Carla Parras
Artes gráficas

Escoger el tipo de papel es un acto creativo y en Fedrigoni saben por qué

Por Gràffica
Artes gráficas

Cómo revalorizar un producto a través del diseño de la etiqueta

Por Gràffica
Impresor de cabecera

¿Troqueles? No me des más acabados

Por Carla Parras
Diseño social

Los proyectos de ‘Diseñar X Ayudar’ salen a la calle

Por Carla Parras
Siguiente

Irudika viaja a Uruguay, Francia y Quebec en una edición digital única para 2020

Comentarios 1

  1. Tolo says:
    Hace 4 meses

    Las imágenes que acompañan a la definición de plegado en Zig Zag y plegado envolvente están giradas, la que ilustra la entrada de plegado envolvente corresponde a plegado en Zig Zag y la e plegado en Zig Zag corresponde a plegado envolvente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad