Paco Roca: «En un mundo en el que prima lo visual, el cómic está en auge»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Paco Roca: «En un mundo en el que prima lo visual, el cómic está en auge»

Por Marcos González
02/04/2019
en Entrevistas
0
207
REDES
1.4k
LECTURAS

En marzo, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) presentaba «El Dibujado», una exposición del dibujante valenciano y Premio Nacional de Cómic en 2010 Paco Roca. Una muestra ambiciosa que marca un antes y un después en la relación entre los cómics y el museo, transformando las paredes en viñetas y creando un cómic 3D «inmersivo». Para conocer los secretos de la exposición, Gràffica ha tenido la oportunidad de hablar con él.

paco roca comic
Imagen de la exposición cedida por el IVAM

«El dibujado» surge a raíz de la intención del IVAM de celebrar su 30 aniversario con una producción propia y diferente. Es aquí cuando la dirección, en conversaciones con Álvaro Pons, miembro del consejo asesor y comisario de la muestra, cree que el cómic es el formato adecuado para hacerlo. De entre los nombres destaca uno con mucha fuerza y no podía ser otro que el de Paco Roca.

¿Cómo fue ese primer contacto con el IVAM?

A mí me contactan por medio de Álvaro Pons, que ya lleva un tiempo colaborando con el IVAM e introduciendo el cómic en el museo. Ellos me proponen hacer una exposición de cómic con diferentes condiciones. La primera es que debe tratarse de una obra nueva, es decir, que no se puede colgar una obra ya realizada; y que tiene que ser en la sala del IVAM.

¿Aceptaste desde un primer momento la propuesta?

Soy de «no» difícil, me cuesta mucho, suelo aceptarlo casi todo, y hay veces que me veo en marrones increíbles, pero en este caso no fue así. No dudé ni un segundo en aceptar.

¿Qué diferencia a «El dibujado» del resto de exposiciones relacionadas con el cómic?

Normalmente este tipo de exposiciones están basadas en colgar obras ya realizadas en las paredes de los museos. Es algo que está muy bien y dignifica al medio de cara a un público normalmente ajeno a la lectura de cómics, pero es un poco como desaprovechar la sala.

El valor de un cómic no reside en lo bien dibujada que puede estar una viñeta, sino en lo que transmite el conjunto.

Todas estas exposiciones se quedaban un poco ahí y eso era lo que no queríamos. Nosotros hemos realizado un cómic en las paredes de la sala.

¿Varía el lenguaje con este cambio?

En la historia del cómic el cambio de formato y el cambio de lenguaje siempre han ido unidos. En el caso de las novelas tiene menos importancia, pero, sin embargo, en un cómic cambia mucho. Cuando empiezan a aparecer en los tabloides norteamericanos, el cambio fue muy grande y condicionaba lo que se podía contar, y lo mismo ocurrió cuando empezaron a introducirse en las revistas.

paco roca comic
Imagen de la exposición cedida por el IVAM

¿Qué detalles hay que tener en cuenta a la hora de dibujar en este caso?

Para empezar, hay que saber a qué distancia va a estar el visitante de la pared y los detalles en los que más se puede fijar. Por otro lado, también tienes que tener en cuenta que los cómics se suelen leer sin nadie de por medio, en el metro o en tu casa, pero hay una comunicación mucho más intima. En este caso, hay más gente en la sala.

¿Cómo superáis esa dificultad?

Una de las cosas que marca el ritmo de la lectura de un cómic es el texto y lo que hicimos fue eliminarlo.

No queríamos que la gente se condensase en un punto en el que hubiese más texto, teníamos que tener en cuenta que el lector, al fin y al cabo, también era paseante.

Entonces, creamos una historia muda, que es mucho más directa, por una parte; y, además, también da una mayor libertad de interpretación al visitante, que creo que le venía bien a la historia.

En la exposición se hace hincapié en la clásica relación entre creador y creación, ¿qué puede aportar de nuevo el mundo del cómic a esta reflexión?

Por un lado, que estamos jugando a diferentes niveles de creación y creador, y, por otra parte, también hablamos de cómo la viñeta representa una forma de esclavitud para el dibujo y cómo el personaje se libera de ella. Jugamos con diferentes metáforas. Es una reflexión que está relacionada con una frase de Picasso, que cuando le preguntaron que qué era el arte, dijo que el arte era la vida. Cuando hablas de creador y creación también puedes hablar de Dios y el hombre, por ejemplo, o puedes llevarlo incluso más lejos a un punto filosófico nietzscheriano con la pregunta y ¿qué ocurre si Dios muere?

Se te presenta como el artista valenciano más importante de la década, ¿cómo te sientes con esa etiqueta?

Bueno, no me la tomo muy en serio porque todo es muy relativo. Una cosa es ser mediático, en cierto sentido, por suerte o por carambola o por lo que sea, y otra muy diferente es la realidad. En el sector hay artistas de mucha calidad y con mucha menos repercusión que yo y eso, al fin y al cabo, te pone en tu sitio.

¿Te pesa a la hora de realizar algún proyecto?

El hecho de pensar en esas etiquetas cuando te pones delante del papel no es una buena idea, porque te puede llevar a la autocomplacencia o al bloqueo. Te puede venir bien para tener seguridad o darle una vuelta más a las cosas, pero cuando me pongo delante del papel no lo pienso.

paco roca comic
Imagen de la exposición cedida por el IVAM

A raíz de esta etiqueta, ¿has visto aumentar el volumen de solicitudes de trabajo que recibes?

Bueno, me pasan cosas que antes no me pasaban. Antes, cuando me dedicaba al mundo de la publicidad, hacía ilustraciones para muchas empresas y era un artista anónimo que no tenia que firmar los trabajos. Ahora, cuando hago algo comercial me dicen: “Bueno, pero lo vas a firmar ¿no?, pero vendrás a la presentación ¿no?, y haremos una rueda de prensa ¿verdad?…”. Sí que son cosas que me pillaron por sorpresa al principio porque estaba acostumbrado justo a lo contrario, a estar en la sombra.

Hay un cambio porque te das cuenta de que tu nombre, para lo bueno y para lo malo, tiene un peso y que, a veces, no es tan importante el resultado, sino que tú estés detrás de un proyecto.

El Museo del Prado ha creado este año un tebeo que cuenta anécdotas del museo durante sus 200 años de historia, ¿si el IVAM te propusiese hacer algo parecido aceptarías?

Tenemos un pequeño proyecto también en ese sentido, pero mucho más sencillo, porque sí nos hemos quedado con ganas de contar algunas cosas del IVAM que quedan ocultas y que no se ven en las exposiciones. O sea que sí, tenemos pensado hacer algo.

¿Crees que el hecho de que los museos abran las puertas al mundo del cómic es un sinónimo de reconocimiento o de interés por atraer nuevo público?

Por un lado, demuestra el gran momento que vive el cómic, porque es cada vez más reconocido y con el concepto de novela gráfica hemos llegado a sitios que hace años no podríamos haber llegado, como por ejemplo, los museos. Además, a parte de los manga y los superhéroes, hay una gran cantidad de proyectos de cómics españoles que están pasando a la pantalla o directamente al cine. En un mundo en el que prima lo visual, el comic está completamente en auge.

→ pacoroca.com

paco roca comic
Imagen de la exposición cedida por el IVAM
compartir174Tweet14Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

¿Cómo un simple papel puede llegar a ser una rareza exquisita?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica

La fotografía está en auge y es muy importante elegir la cámara correcta para poder seguir creciendo en este apasionante...

Leer

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad