Esta próxima semana, Jaén acogerá por tercer año consecutivo el encuentro entre los máximos referentes creativos a nivel nacional. El evento creado por la Escuela de Arte José Nogué se celebrará el 13, 14 y 15 de febrero en diferentes puntos de la ciudad andaluza.
El evento global de la creatividad surgió con un objetivo didáctico, en concreto, el de llegar al alumnado de especialidades artísticas. Lo que en un inicio fue una apuesta arriesgada, actualmente, se ha convertido en un punto de encuentro para empresas y profesionales del sector, un auténtico dinamizador cultural y económico de toda la provincia jienense.
Órbitas, durante las dos ediciones anteriores ha atraído público de distintas comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, Castilla la Mancha, Murcia y Andalucía. En su momento cumbre ha contabilizado una audiencia de 400 personas, una cifra que esperan superar en esta tercera edición, en la que han realizado una apuesta mucho más ambiciosa. «El impacto generado en otros años nos ha posibilitado una mejor recepción de nuestra nave, y en esta tercera edición nos superamos abarcando nuevas disciplinas, y traemos referentes en cada uno de sus campos», afirman desde la organización del evento.
En este 2019, Órbitas da un paso al frente en dos factores fundamentales. El primero de ellos es el tiempo, dado que en esta ocasión cuentan con tres jornadas completas de actividades (el miércoles 13, el jueves 14 y viernes 15 de febrero). En segundo lugar, también mejoran el espacio, ya que una de sus nuevas sedes es el teatro Infanta Leonor, con capacidad para 600 personas.
A pesar de los cambios, el formato Órbitas mantiene el ADN con el que nació: las ponencias de 40 minutos, aunque se realizarán actividades paralelas al evento principal tales como masterclass, talleres y exposiciones. Además, la entrada es totalmente gratuita hasta completar el aforo disponible en el conjunto de actos, dado que el evento se organiza sin ánimo de lucro y está abierto a todo aquel que quiera asistir.
Finalmente, la organización ha querido contemplar en esta edición el aspecto formativo para los docentes del evento y, en colaboración con el Centro del Profesorado de Jaén han diseñado una actividad formativa de diez horas de duración. «En una época como la actual, con la velocidad de los cambios sociales, tecnológicos y económicos, la formación continua de los trabajadores de la enseñanza pública se hace imprescindible (…) y mejora tanto el nivel personal del docente como a los colectivos a los que va enfocado su trabajo», comentan desde la directiva.